Truvada es un medicamento antirretroviral que, según los estudios que se han publicado en el New England Journal of Medicine, reduce la transmisión del VIH entre gays un 44% y si el gay sano –no el que tiene VIH- se toma las pastillas de forma eficiente –suponemos que siempre a la misma hora y sin olvidos- el porcentaje de transmisión del VIH se reduce hasta un 73%.
Evidentemente estos porcentajes de transmisión del VIH se han establecido sin prescindir de los otros métodos de protección que vienen empleándose, como el condón y demás prácticas de sexo seguro.
Truvada es un medicamento que ya se encuentra en el mercado por lo que no se tendrá que esperar para que los que lo deseen se beneficien de una protección extra. De todos modos no cabe olvidar que las pastillas a menudo producen efectos secundarios, de manera que su uso como método de prevención también puede acarrear consecuencias para la salud.
Ahora están estudiando si el fármaco tiene la misma eficiencia protegiendo del contagio entre heterosexuales –coito vaginal- pero los científicos encargados del estudio creen que podría no ser así.
El efecto de Truvada en pacientes sanos es una buena noticia pero no debemos olvidar que no se trata de una cura y que tampoco soluciona ningún problema dado que sigue existiendo el riesgo de contagio.
Vía | AP
En Ambiente G | Más de 40.000 españoles no saben que están infectados por el VIH: prácticas de riesgo
Es una gran noticia. Cualquier avance es genial, esperemos que pronto se consiga si no una cura, al menos, un medicamento que impida el contagio en un 100%.
Por ahora ya sabéis, chicos, hay que usar el preservativo siempre 😉
Tomar pastillas estando sano, no me parece buena idea y tampoco garantiza el 100% pero bueno, todo lo que sea para bien, bienvenido sea.
o sea que lo que logra por un lado lo jode por otro…habrá que ver esos efectos secundarios miedo me da ¡¡ yo creo que hoy por hoy una buena educacion sexual y el condón hacen maravillas ¡
Me parece raro que lo hayan probado primero en relaciones anales y no vaginales, siendo que hay mas de estas ultimas. ¿sera por el mito que los gays somos unos sidosos?
A mi lo de gays y heteros me parece muy absurdo, hay de todo, yo no practico sexo anal al igual que hay heteros que si lo practican, en fin, etiquetas y tonterias varias.
En vez de decir que «reduce el sida en gays», deberia decir, «reduce el sida en relaciones anales», punto.
Pero bueno, me da que este tipo de titulares dan a entender cosas que tampoco son, siempre hablando de sida en webs/revistas gays y en webs/revistas hetero nunca se habla del tema, cualquiera q nos vea pensaran q somos un foco de contagios y lo que es peor, quiza entre nosotros tambien lo pensemos por lo que siempre veo, no aqui, en todas partes.
A mi sólo por eso me da vergüenza ser gay. SIEMPRE todo lo gay relacionado con enfermedades infecciosas… Estamos en el siglo XXI sabemos los riesgos que hay e intentamos evitarlos… DEJADNOS EN PAZ con tanto Sida y tanta mierda que lo único que hace es dinamitar la imagen de un colectivo que nada o poco tiene que ver con eso.
Pero es que tu no tienes porque avergonzarte de nada, quien se debe avergonzar son los que lo relacionan demostrando asi su ignorancia.
Según el Ministerio de Sanidad uno de cada diez gays es VIH+. En nuestro país al menos sí existe proporcionalmente un mayor número de gays seropositivos que heteros. No hay que buscarle intenciones homófobas a todo.
Juan: tampoco nos vamos a engañar, está claro que en temas de contagios y/o enfermedades los gays se llevan la palma. Es cierto que hay más número de heteros con VIH que de gays, pero si en vez del número miras el porcentaje creo que ganan los gays por goleada. No sé si me explico. Por ejemplo, las jovencitas de hoy en día que tienen relaciones sin protección solo se suelen preocupar por tomar la pastilla anti-baby, pero en cambio los gays que tienen relaciones sin protección corren mucho peligro, y no precisamente de embarazo… Todo el mundo se puede contagiar, sí, pero no es lo mismo.
En cuanto a la utilidad de la pastilla… A algunos les parecerá absurdo. En cambio, si os ponéis a pensar, hay personas que conviven y tienen una relación estable con un seropositivo. Y aunque tomen siempre precauciones, quizás con esta pastilla se sentirán algo más protegidos, ¿no?
En ese caso que mencionas es donde más práctica me parece la pasti ¡ en caso de parejas que convivan con un 0positivo .
No entro en el tema de si hay más gays que heteros portadores del VIH, por lógica matemática debería ser así. Tampoco es relevante en este caso.
Hay gente que se siente molesta por este tipo de noticias porque le recuerda una realidad que prefieren olvidar, luego vienen las consecuencias de relajarse y «olvidarse» de esa realidad.
Nos guste o no, es lo que hay…
Lo que me parece irresponsable es difundir esta noticia, no me voy a repetir, aquí mis razones: http://goo.gl/DUsmU«>http://goo.gl/DUsmU
En relaciones entre personas VIH+ y VIH- la única solución fiable (para no contagiarse) es el sexo seguro.
Es como si el médico te recomendase tomar antibióticos todos los días para evitar una posible infección… ¿Nadie se da cuenta del absurdo de esto?
Especialmente en este caso el «supuesto» estudio «científico» es de todo menos científico.
Es más, si relees el artículo da a entender que hubo gente que participó en ese despropósito de estudio científico, practicando sexo seguro, y que, aun así, se contagió!! O_O
No sé porqué ahora no me deja corregir mi comentario, en fin, el sistema de comentarios de los blogs de Weblogs es de lo peorcito que he visto.
Voy al grano, el enlace que quería poner es al comentario sobre esta noticia que hago más abajo.
Guillem: A eso me refiero, yo e visto varios reportajes, estudios, encuestas, etc. que dicen que en porcentaje, el contagio de sida es exactamente el mismo de heteros y homos, incluso alguna daba mas contagios entre heteros, pero tampoco les hacia mucho caso, al igual que en algunas encuestas daban a los gays, aunque detras habia opiniones un tanto partidistas y/o religiosas, en computo global de todos los estudios que e visto en varias epocas, temporadas, etc y hablando en porcentaje somos iguales tanto unos como otros.
Parece que somos nosotros los que hemos asmiliado que por ser gays tenemos un porcentaje extremadamente mas alto de contagiarnos de sida cuando no es asi, luego nos venimos quejando que los homofobicos nos tachan de sidosos si nosotros mismos nos tachamos de ello cuando no es asi.
Y no digo que no se tenga que tomar en cuenta el sida, obiviamente, hay que tomarlo en cuenta, pero no mas ni menos que los heteros, que parece que el sida forma parte de nuestra vida por ser gay, es lo que me parece aberrante.
A lo claro, pelado. SDE QUE QUE M van a elimianr el comentario, pero soy bisexual y soy realista,,, nop nosegemso, los gays tienen mas relaciones sexuales que cualkier persona heterosexual, y lamentablemente con mas nuemros de personas , por que??? por que los heteros son hombres, y los hombres heteros o gay son bien calientes, la diferencia esta en que los heteros no tienen tanta oporutnidad por que las mujeres spon mas recatadas por lo de su reputacion, y los gays disfrutan entre hombres.,
Una cosa es que el hombre sea mas activo sexualmente hablando (que no tiene porque ser siempre asi, al igual tambien hay mujeres muy activas) y otra cosa es que uno se acueste con el primero que encuentre y con millones de personas.
Sin ir mas lejos… yo soy muy activo sexualmente pero solo he estado con una pareja, mi pareja estable actualmente y nunca se me ocurriria ir picoteando a mil personas por ahi.
Cada cual que haga con su vida lo que quiera, ahora… si uno lleva vida de prostituto y enferma, no es por que sea gay, si no por que lleva vida de prostituto.
A ver si ahora por ser gay, nos vamos a acostar con mil personas diferentes, al igual que en los heteros eso se manifiesta segun la personalidad de cada uno, no en su sexualidad.
¡¡ALÁAA!! ¡¡Y otra de Sida!! Como los homosexuales somos los únicos que podemos contraer esta enfermedad, sólo en este blog aparece… ¡¡menuda vergüenza!!!
Madre mía, el absurdo llevado al extremo… Las compañías farmacéuticas ya no saben qué hacer para vender.
Al responsable de este blog y al autor de la «noticia» les diría que hay que tener mucho cuidado cuando se difunden noticias de este tipo que hay mucho ignorante por el mundo…
El SIDA sigue siendo una pandemia y sigue habiendo muchos contagios porque la gente se ha relajado con este tema. Y noticias como esta no ayudan en nada.
Si no eres portador del VIH estas pastillas, que yo sepa, en España no se venden en las farmacias a cualquiera. Y, si así fuese, el precio de estos medicamentos son prohibitivos (una vergüenza más por parte de la industria farmacéutica).
Los antirretrovirales son medicamentos muy fuertes con muchos efectos secundarios (según la persona, pueden ser más o menos intensos e incluso pasar desapercibidos). Por otro lado, con el tiempo el cuerpo se termina resintiendo cuando se toman estas medicaciones durante un largo periodo. Todo tiene su coste. No todo es tan bonito como pretenden vendernos estas malditas y avaras compañías farmacéuticas.
¿Alguien he leído esto en ese artículo absurdo: «Evidentemente estos porcentajes de transmisión del VIH se han establecido sin prescindir de los otros métodos de protección que vienen empleándose, como el condón y demás prácticas de sexo seguro.» ¿Cómo han podido establecer ese porcentaje de éxito si estás haciendo sexo seguro con condón? Que alguien me lo explique porque me parece que ese día no acudí a clase…
Por último, es evidente que en caso de un primer contagio, si el cuerpo está cargadito de antirretrovirales la probabilidad que ese virus muera antes de poder establecerse en el organismo infectado es alta, pero ni es un seguro al 100% ni compensa en absoluto el riesgo.
¿Se reduce hasta el 73% quiere decir que RESTA un 73% o que se QUEDA en un 73%? Porque no es lo mismo…
Yo creo que por mucho que la gente comente que estas noticias sobran son muy importantes. Cuantas más opciones tengamos a nuestro alcance mejor. Y que la gente deje de tener miedo a la enfermedad, que se haga las pruebas y en caso positivo lo afronte que no hablamos de una condena de muerte.
¡Cuidado con las estadísticas!
36 personas de las 1251 tratadas con Truvada se contagiaron con el VIH.
64 personas de las 1248 tratadas con un placebo se contagiaron con el VIH.
La reducción absoluta del riesgo de contagio es de solo 1215/1251 – 1184/1248 = 0,02251 o sea 2,25 %. Eso significa que 1/0,02251 = 45 personas sanas tienen que tomar Truvada, un medicamento con efectos secundarios, para que una sola saque provecho y no se contagie. Cuando el estudio se mira así, ya no suena tan bueno lo de «Truvada reduce la transmisión del VIH un 44 %», ¿no?