• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Ambiente G

Noticias y Actualidad LGBTI+. Blog Gay, Lésbico, Bisexual, Transexual y más.

  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Staff
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / GLBT en el mundo / Un medicamento pasa de 13.50 a 750 dólares y deja a enfermos de SIDA sin tratamiento

Un medicamento pasa de 13.50 a 750 dólares y deja a enfermos de SIDA sin tratamiento

23/09/2015 por Susana 5 comentarios

daraprim

Daraprim es un medicamento para combatir la toxoplasmosis que lleva en el mercado 62 años y que es el estándar en el tratamiento de esta enfermedad parasitaria que muchos enfermos de SIDA y de cáncer cogen al estar inmunodeprimidos.

Hasta ahora el Daraprim tenía un coste de 13.50 dólares pero de repente sus usuarios se han encontrado con que para adquirirlo deben desembolsar 750 dólares. Una barbaridad teniendo en cuenta los años que lleva en el mercado y lo necesario que es para algunos enfermos.

kalcetin.es

La razón de este incremento en el precio es que Turing Pharmaceuticals adquirió la patente el pasado agosto y ha decidido subir su precio. Según la propia farmacéutica este aumento de precio les permitirá investigar para encontrar otro medicamento para la toxoplasmosis con menos efectos secundarios.

Sea como fuere, ahora hay mucha gente que no puede costearse el medicamento y las administraciones públicas y hospitales están pagando un sobrecoste por algo que antes era asequible. Por eso hay muchos médicos buscando alternativas a este medicamento aunque no sean tan eficientes.

Lo peor de todo es que se trata de una práctica habitual en el sector farmacéutico. Este caso ha llegado a los medios sólo por la amplia diferencia de precios.

Es comprensible que algunos fármacos tengan precios elevados si es costoso fabricarlos o si han tenido un desarrollo caro, pero en este caso es sólo un despropósito que no hace más que jugar con la salud de la población.

Vía | NYT

Archivado en:GLBT en el mundo, SIDA / ETS Etiquetado con:medicamento

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Borja dice

    23/09/2015 en 17:01

    Qué fuerte lo que hacen algunas empresas para seguir ganando más dinero. Juegan con la salud de las personas.

    (Por cierto Susana, no es por ser tiquismiquis, pero en español no se usa el punto para separar los decimales, se utiliza la coma. El punto es en inglés entre otros idiomas)

    Responder
  2. sonia dice

    23/09/2015 en 18:22

    La vida de las personas esta claro que tiene un precio. Y siempre decimos de dar dinero para investigaciones, cosa que no digo que no pero ¿para qué si luego no lo podemos pagar para beneficiarnos de ello? Es muy triste y muy injusto.

    Responder
  3. luc dice

    23/09/2015 en 22:49

    Qué feo escribir sida con mayúsculas, fomentando el estigma y miedo de una palabra tan temida durante años. La RAE y ONUSIDA recomiendan su uso en minúsculas
    http://www.fundeu.es/recomendacion/sida-no-es-lo-mismo-que-vih-1154/

    Responder
    • Susana dice

      24/09/2015 en 11:30

      Gracias Luc por la información, al ser un acrónimo debería ir con mayúsculas pero si ya se ha admitido como palabra independiente habrá que modificar su escritura. Lo tenemos en cuenta.

      Responder
  4. Javier dice

    26/09/2015 en 10:58

    Lo que no tiene sentido es que si el fármaco se usa desde hace 62 años….su patente debe estar extinguida y ahora mismo cualquier compañia farmacéutica podría fabricarlo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BUSCAR EN AMBIENTE G

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CORREO


AMBIENTE G EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies

Copyright © 2021 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para dar un mejor servicio a los usuarios y para fines estadísticos.Aceptar Más información
Políticas de Privacidad y Cookies
Necesarias
Siempre activado