• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Ambiente G

Noticias y Actualidad LGBTI+. Blog Gay, Lésbico, Bisexual, Transexual y más.

  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Staff
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivos paraAlan Moore

Alan Moore

Cómics lésbicos: los 5 que debes leer

13/02/2016 por Peibols 2 comentarios

cómics lésbicos

Hoy vamos a repasar los cinco cómics lésbicos que deberías leer si te gustan los cómics protagonizados por mujeres. Si bien es cierto que a día de hoy tenemos más personajes gays que lésbicos en la mayor parte de los cómics, eso no quita para que muchas de las historias protagonizadas por mujeres lesbianas o bisexuales no sean infinitamente más interesantes.

Aunque es verdad que nadie habla de una mujer como otra mujer, son poquitas las mujeres que han llevado al cómic los dramas internos de otras mujeres. Pero las que lo han hecho, lo han clavado, las cosas como son. Así que con su permiso hemos colado a dos autores masculinos en esta lista, pero que se han ganado su puesto en esta lista a pulso. [Leer más…] acerca deCómics lésbicos: los 5 que debes leer

Archivado en:Cómic Etiquetado con:Alan Moore, Alison Bechdel, El azul es un color cálido, Ellen Forney, Strangers in Paradise

La desgarradora historia de Valerie Page

05/11/2014 por Peibols 12 comentarios

Valerie Page

Esta es la historia de Valerie Page, una actriz británica que fue torturada hasta la muerte por amar de forma diferente, por amar a personas de su mismo sexo. Su historia es inspiradora y desgarradora, llena de amor eclipsado por el dolor de una sociedad, de unas leyes, de unos políticos que no entienden el amor.

De Nottingham, Valerie fue a un instituo femenino donde conoció a Sara, su primera novia. Aunque pilladas por una profesora, ésta les aseguró que eso era una fase adolescente y que se les pasaría. Mientras que a Sara se le pasí, Valerie siguió siendo lesbiana el resto de su vida. Durante su noviazgo con Christina, su segunda novia, Valerie salió del armario en casa. Sus padres no se lo tomaron nada bien y renegaron de ella. Oportunidad que aprovechó Valerie para irse a vivir a Londres a estudiar arte dramático.

En el rodaje de la primera película que protagoniza, Valeria conoce a Ruth y empiezan una relación que dura tres años. Hasta que sube al poder un partido fascista, un gobierno que criminaliza la homosexualidad y que manda a las personas homosexuales a campos de reasentamiento.

Pero el amor no siempre lo puede todo. Ruth, torturada, acaba reconociendo su sexualidad y la de Valerie, por lo que arrestan a la actriz y la mandan a Larkhill, uno de esos campos. Ruth, agobiada por el sentimiento de culpabilidad se acaba suicidando. Valerie consigue empezar a escribir su historia, sus memorias, porque llevaba un lápiz con ella dentro, literalmente «porque es una mujer». Ya os podéis hacer a la idea.

Alan Moore, que habló de homosexualidad durante la era Thatcher y el lamentable artículo 28, dio voz a muchos homosexuales en sus cómics. Uno de esos ejemplos es de Valeria Page, la actriz lesbiana, que está en la celda contigua a la de V y cuya historia de amor y fidelidad a sus principios y a su sexualidad, son el detonante del anarquismo de V.

‘V de Vendetta’ es un cómic, que se publicó entre marzo de 1982 y mayo de 1989, y que habla de luchas contra el poder político, de la fuerza dormida y olvidad que tiene el pueblo, de libertades y de derechos. Hoy, cinco de noviembre, debemos recordar como la historia, aunque ficticia para nosotros, de Valeria Page llevó a un hombre a darle el último empujón al pueblo para que se libere.

Remember, remember!
The fifth of November,
The Gunpowder treason and plot;
I know of no reason
Why the Gunpowder treason
Should ever be forgot!

En Ambiente G | Alan Moore y el mundo gay

Archivado en:Curiosidades Etiquetado con:Alan Moore, Valerie Page, Vendeta

El Espejo del Amor de Alan Moore

17/04/2009 por Peibols 4 comentarios

ElEspejoDelAmor

El Espejo del Amor es uno de esos libros que deberían obligarnos a leer en primero de carrera de marica.

La historia de este libro se remonta a los años 80 cuando Margaret Thatcher decidió erradicar el SIDA con la sección 28. Una lamentable propuesta de acabar con los homosexuales.

Entonces, Alan Moore sascó al mercado la revista AARGH! (Artists Against Rampant Government Homophobia), osea Artistas contra la homofobia violenta del Gobierno. Moore, que en aquella época mantenía una relación sentimiental con su mujer y con la amante de ambos, se vió atacado por esta sección 28, así que reunió a sus amiguetes y publicaron este cómic AARGH! que contenía diferentes historias.

Entre ellas, Moore escribió El Espejo del Amor, ilustrada por Steve Bissette y Rick Veitch. Años más tarde, el artista español afincado en Estados Unidos José Villarrubia leyó el escrito de Moore. Se emocionó tanto al leerlo que decidió llevarlo al teatro. Utilizando imágenes para ir proyectando mientras monologaba el escrito.
[Leer más…] acerca deEl Espejo del Amor de Alan Moore

Archivado en:Artes plásticas, Historia Etiquetado con:Alan Moore, El Espejo del Amor, José Villarrubia, sección 28

Lost Girls de Alan Moore

31/03/2009 por Peibols 2 comentarios

LostGirls

Una de las cosas que más me gusta de Alan Moore es su habilidad para dar otra vuelta de tuerca. Coger temas manidos, repetidos hasta la saciedad, cosas más que mascadas y ser capaz de tirar por un camino que nadie hizo antes.

En Supreme, Alan Moore homenajeaba a la vez que ridiculizaba al clásico topicazo del superhéroe tipo Superman. En From Hell planteaba su punto de vista de los asesinatos de Jack el Destripador. En Lost Girls llena de pornografía las vidas de señoras, antiguas ídolas infantiles.

Lady Fairchild, una señora de edad avanzada; Dotty Gale, una veinteañera pelirroja con pasión por los zapatos; y Wendy Darling, una treintañera casada con un señor mucho más mayor que ella. Quizás así no las reconozcais, pero ellas son Alicia del Pais de las Maravillas, Dorothy del Mago de Oz y Wendy de Peter Pan.

Como digo, Alan Moore da otra vuelta de tuerca a estos tres mitos, que por unas películas o por otras, siempre hemos visto como inocentes niñas asexuadas. Moore las dota de sexo y de sexualidad. Las hace follar con granjeros, con sintechos, con niñas y entre ellas. Todo durante la primera guerra mundial, en un hotel de lujo en Austria, donde las tres mujeres van recordando su infancia y como distorsionan la historia original de cada una para dotarla de sexo.
[Leer más…] acerca deLost Girls de Alan Moore

Archivado en:Artes plásticas Etiquetado con:Alan Moore, lesbiana, Lost Girls, porno

El pene del dr Manhattan

27/03/2009 por Peibols 10 comentarios

drManhattan

Si eres de l@s que han ido al cine a ver Watchmen, seguramente te habrás fijado en el pene del dr Manhattan. Es inevitable. Estás a mitad de una escena y zas sale es pene azul y atrapa tu mirada.

Muchos post se han escrito al respecto del manubrio de este personaje. ¿Pero cual es la historia de este trozo de carne azul? ¿Que rodea a este pene, además de su prepucio?

Ya en el cómic de Alan Moore y David Gibbons, desde el primer momento el dr Manhattan va totalmente desnudo. Porque el dr Manhattan está por encima de los meros accesorios de vestuario de los humanos. Sólo durante actos públicos podemos ver al doctor de traje o cuando ejerce de superhéroe con un leve bañador negro. El resto del tiempo va con el pito al aire.

Pero llega un momento en el que, es tal la profundidad del personaje, que dejas de fijarte en si se le ve el pene o no. Ni siquiera cuando hace la orgía con Laurie (tres doctores Manhattan con Laurie) te das cuenta de si se le ve algo o no. Su verga pasa a un total segundo plano.
[Leer más…] acerca deEl pene del dr Manhattan

Archivado en:Cine Etiquetado con:300, Alan Moore, dr Manhattan, pene, Watchmen

Alan Moore y el mundo gay

05/03/2009 por Peibols 4 comentarios

AlanMoore

Contar que significa Alan Moore para mi, sería casi más complicado que explicar porqué soy fan de Kylie. Como casi todo en esta vida, me costó descubrirlo, me lo habían nombrado, pero nunca me había lanzado a la piscina. Hasta que cayó en mis manos Watchmen.

Watchmen es una obra que te supera. Por muchos cómics que hayas leido, lo acabas y no llegar a entender que todo eso haya salido de una sola persona. Necesitas releerlo. Con calma, con tiempo, disfrutando de cada viñeta, cada detalle. Todo encaja, nada sobra, nada falta.

Tras Watchmen leí V de Vendetta. Y aquí, además de todo el tema anárquico, la opresión thatcheriana y el concepto del Gran Hermano, Moore daba gran protagonismo a una lesbiana anónima. Eve, la protagonista de la novela gráfica es encarcelada. A través de cinco páginas, escritas en papel higiénico, Eve descubre la historia de una famosa actriz llamada Valerie. Que con 19 años dijo en casa que era lesbiana huyó a Londres y como poco a poco va sobreviendo.

Narrando algo parecido a lo que Margaret Thatcher quería hacer con los homosexuales, Valerie narra como hubo un cambio de poder en la política. Como amó a una mujer a la que encarcelaron y como esta mujer la traicionó. Las encarcelaron a las dos, las torturaron a las dos. Y como corrieron diferente suerte.
[Leer más…] acerca deAlan Moore y el mundo gay

Archivado en:Artes plásticas, Integración, Personajes Etiquetado con:Alan Moore, homosexual, Margaret Tatcher, Reino Unido

Footer

BUSCAR EN AMBIENTE G

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CORREO


AMBIENTE G EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para dar un mejor servicio a los usuarios y para fines estadísticos.Aceptar Más información
Políticas de Privacidad y Cookies
Necesarias
Siempre activado