Imagina MÁS no ha parado de lanzar campañas para concienciarnos de diferentes causas. Ahora, en pleno WorldPride 2017, le toca al turno al colectivo trans. La campaña lleva por título el hashtag #IgualQueTu y va a concienciarnos de la discriminación de las personas trans en el día a día. La campaña se presentó el pasado jueves 22 en el madrileño Barbanarama, bar de ambiente en el corazón de Chueca. [Leer más…] acerca de#IgualQueTú la campaña de Imagina MÁS con las personas trans
Carla Antonelli
GMadrid Sports organiza un coloquio sobre el deporte como herramienta contra la LGBTfobia
GMadrid Sports, club deportivo de Madrid, ha organizado un coloquio en las instalaciones de COGAM en el que se ha hablado de deporte y de agresiones LGBTfóbicas. Una mesa que ha dado para plantear temas muy interesantes, casos cercanos de agresiones y el hacernos ver que, aunque hay mucho hecho ya, aún nos queda mucho más por hacer. Carla Antonelli, Mariano Martínez Liberali, Paloma Ramón, Mar Mas y Victor Gutiérrez (aunque de forma virtual) han sido los protagonistas de este coloquio. [Leer más…] acerca deGMadrid Sports organiza un coloquio sobre el deporte como herramienta contra la LGBTfobia
Pedro Zerolo y Carla Antonelli se unen a la campaña It Gets Better España
La campaña «It Gets Better España» continúa ganando apoyos. Tras Rosa Díez, ahora otros dos rostros políticos, pero bien conocidos por todo el colectivo por su imparable activismo, han publicado sendos vídeos de apoyo para prevenir el suicidio infantil y juvenil y para decir a todas esas personas que piensan en salir del armario, que no están solas, y que todo irá mejor.
Hablamos de Pedro Zerolo y Carla Antonelli, que son los protagonistas de estos nuevos mensaje de apoyo y esperanza que, seguro, ayudarán a mucha gente.
Os dejamos con ellos
Escoge a la persona queer de 2014. Encuesta
Seguimos con las encuestas de personajes del año 2014. Y si otros años teníamos un transexual del año, este año hemos optado por un Queer del año. Pare englobar a no heterosexuales. Veréis que en esta sección hemos intentado meter un poco de todo, variadito, como es la comunidad que hay bajo la bandera del Orgullo.
Tenemos transexuales que ahora son mujeres de armas tomar, tenemos que ahora son hombres, tenemos personas que se sienten hombres por dentro y tenemos travestis con barba. Ante todo, en la variedad está el gusto.
Carla Antonelli
A nivel patrio, Carla Antonelli sigue siendo una de las mujeres que más visibilidad y más lucha da a las y los transexuales en España. Constante, jamás ha bajado la guardia y siempre la hemos visto peleando por muchas como ella y por el colectivo LGTB en general. Alzando la voz por quienes no pueden alzarla.
Además este año se ha estrenado la cinta ‘El Viaje de Carla‘, dirigida por Fernando Olmeda, un retrato de la realidad de muchas personas transexuales.
Laverne Cox
Y de la política patria al espectáculo norteamericano. La actriz Laverne Cox es conocida por su papel de Sophia en la serie ‘Orange is the New Black’. Ha sido la primera actriz transexual en ser portada de la revista Time. Y además es la primera en estar nominada a un Emmy. Ahí es nada. Si crees que Laverne Cox ha logrado mucha visibilidad y normalización en la comunidad trans en el mundo del espectáculo, no dudes en votarla.
Skylar
Otro de los casos que más nos gustó fue el de Skylar. Un joven que plasmó en un vídeo la evolución de su cuerpo, de su transición, de sentirse bien consigo mismo. La actitud de Skylar es todo un ejemplo a seguir. Además de los tatuajes y esa mirada picante, toca bastante bien la guitarra.
Puedes saber más de él en su Instagram donde podrás ver esa sonrisa que tiene.
Charice Pempengco
En el ejemplo de no seguir unas normas establecidas y de romper el modelo establecido tenemos a Charice Pempengco, actriz de Glee. Lesbiana reconocida que además ha salido de otro armario reconociendo que se siente masculina por dentro, pero que no va a hacer la transición para ser hombre. Otro tipo de planteamiento de género. Un paso en esta sociedad en la que cada uno es como quiere ser.
Conchita Wurst
Y para acabar la mujer que ha revolucionado el concepto de travesti. Guapa, con tablas, con una voz espectacular y una barba impecable. Así es Conchita Wurst, la ganadora del festival de Eurovisión de este año. Ha acuñado el lema de que somos imparables y con sus declaraciones a atacado sin miedo a Putin.
Encuesta cerrada.
«El Viaje de Carla» triunfa en LesGaiCineMad al recibir dos galardones
Que el público durante una proyección aplauda, y que lo haga al finalizar la película durante varios minutos, ya auguraba cosas muy buenas para «El Viaje de Carla», la película documental dirigida por Fernando Olmeda sobre la vida de Carla Antonelli. Y las cosas buenas han llegado.
«El Viaje de Carla» ha sido la gran triunfadora de la 19ª edición del LesGaiCineMad, y ha sido elegido por el público como el Mejor Documental (Nacional e Internacional) y la Mejor Obra Española. Con el éxito cosechado, la película comienza ahora su viaje para ser visto por cuantas más personas mejor. Así, participará en Andalesgai (Festival Internacional de Cine Lésbico, Gay, Bisexual y Trans de Andalucía) y Can[Be]Gay (Festival Internacional de Cine LGTBIQ de Canarias). Durante 2015 viajará por diferentes salas de España, América Latina y Europa.
Cabe decir que «Flores Raras» fue elegida como Mejor Película, y «Rue des Roses» como Mejor Cortometraje.
En AmbienteG | «El Viaje de Carla», la película que debería verse en todos los colegios
«El Viaje de Carla», la película que debería verse en todos los colegios
El pasado miércoles tuvo lugar en la Cineteca del Matadero de Madrid, y dentro de la programación del LesGaiCineMad, la presentación de «El Viaje de Carla», la película documental dirigida por Fernando Olmeda que nos narra la vida de Carla Antonelli.
El documental es soberbio. «El viaje de Carla» es un verdadero ejercicio de activismo, que nos cuenta las dificultadas que Carla Antonelli ha tenido en su vida, y como ha luchado por seguir adelante, por conseguir su libertad, sus derechos y poder vivir como quería. Todo contado con su propio testimonio, y el de aquellas personas que han rodeado a Carla en su vida: amigos de la infancia, su sobrina, compañeros de trabajo, amigas transexuales, otros activistas… Todo, aderezado con la preciosa banda sonora de Alicia Ramos.
Cuando veas «El Viaje de Carla», seguramente rías, hay momentos muy divertidos, pero también vas a llorar. Llorarás de emoción, de saber lo complicado que era vivir siendo transexual en una época en la que, si la policía te pillaba por la calle, te daba una paliza. Y llorarás de la emoción de sentirte agradecido, por la enorme labor que Carla, y otros activistas presentes en la película como Pedro Zerolo, Boti García o Antonio Poveda, han hecho, por ellos, y por nosotros.
La proyección de «El Viaje de Carla» en la Cineteca estuvo cargada de emoción. Al finalizar, un enorme aplauso hizo que los protagonistas del documental tuvieran que esperar varios minutos antes de poder hablar. El público, que ya había aplaudido en varios momentos durante la proyección, estaba en pie. Carla, lloraba de la emoción, y mucha gente en el público, también. Fue muy emocionante.
El público tenía el turno de palabra, Carla y Fernando querían que la gente preguntara cosas sobre la película, pero nadie podía preguntar. Lo que todo el mundo quería era agradecer la labor que Carla Antonelli ha hecho por todos nosotros. Alguien dijo que las siglas LGBT deberían empezar en verdad por la T, porque el activismo transexual empezó muy temprano y nos ayudó al resto. Y otro chico de la sala, al que le he prestado la idea para el titular de este post, señaló que «El Viaje de Carla» debería verse en todas las escuelas de este país.
Y estamos de acuerdo. Enorme ejercicio de visibilidad, preciosamente dirigido por Fernando Olmeda. Y Carla, GRACIAS.
En AmbienteG | Fernando Olmeda: «El Viaje de Carla» será una brújula para animar a los transexuales a luchar por su felicidad
En AmbienteG | Carla Antonelli: «Lo que más vale es la libertad de vivir la vida como quieras»