• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Ambiente G

Noticias y Actualidad LGBTI+. Blog Gay, Lésbico, Bisexual, Transexual y más.

  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Staff
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivos paraCarla Antonelli

Carla Antonelli

Fernando Olmeda: «El Viaje de Carla será una brújula para animar a los transexuales a luchar por su felicidad»

04/11/2014 por José Dejar un comentario

Fernando Olmeda

Hace unos días tuvimos la oportunidad de hablar con Carla Antonelli sobre «El Viaje de Carla», la película documental sobre su vida que se estrena en este LesGaiCineMad.

En esta ocasión, hemos querido charlar con su directo, Fernando Olmeda. Fernando es un periodista que seguro conoceréis. En su dilatada experiencia como informador, le hemos podido ver durante varios años al frente de las noticias del fin de semana de los Informativos Telecinco. Antes, trabajó para la Cadena Ser, Telemadrid, Univisión, Antena 3 Radio, Canal Nou…

Además de su lado más televisivo, Olmeda escribe artículos, reportajes y entrevistas en diversas publicaciones, y participa activamente en seminarios y encuentros sobre la realidad LGTB. Y ahora da un paso más en su carrera dirigiendo «La Vida de Carla».

* ¿Cuando se te ocurre que la historia de Carla Antonelli podría ser una película?

En 2009, cuando le otorgan el Premio Cardón de Güímar. Pensé que aquel regreso a su pueblo, treinta y dos años después de marcharse, era una buena ocasión para hacer junto a ella ese viaje de vuelta.

El Viaje de Carla

* ¿Recuerdas lo primero que te dijo Carla cuando se lo propusiste?

Antes de la propuesta estuvo su petición para que la acompañase a Güímar, en aquellos días tan emotivos para ella. Fue estando allí cuando pensamos que había que grabar la ceremonia de entrega del galardón y el reencuentro con las calles y la gente de su pueblo, por si acaso hacíamos algo en el futuro. A Carla le pareció bien, claro, pero aún había mucho camino por recorrer…

* ¿Y qué sentiste tú al ver el trabajo finalizado?

Ha sido una idea que se ha hecho realidad cinco años después. Por un lado, la satisfacción por haber conseguido materializar un proyecto totalmente personal independiente, autofinanciado, con el complemento de una campaña puntual de crowdfunding. Por otro, la sensación de que ahora empieza otro viaje, cuyo objetivo es que el documental se vea, porque cuenta una historia que puede servir a la gente joven como guía para conocer mejor cómo hemos llegado hasta aquí, y a muchos hombres y mujeres transexuales como brújula para animarles a luchar por su felicidad.

* Carla nos ha dicho que «El Viaje de Carla» puede ser en realidad la historia de cualquier persona LGBT y sus luchas. ¿Opinas igual?

El documental muestra la lucha denodada de personas como Carla por vivir conforme a su identidad de género. El compromiso de personas como Carla para luchar en favor de la igualdad legal y social. La capacidad de superación de personas como Carla, que, a pesar de tener casi todo en su contra, logran salir adelante y se convierten en referentes sociales. Sí, creo que «El viaje de Carla» puede ser el viaje de todas y todos nosotros.

Carla Antonelli

* ¿Qué mensaje quieres transmitir con esta película?

Es simplemente un documental biográfico, bien rodado, con música excepcional de Borja Costa, y testimonios emotivos y vibrantes, como los de Pedro Zerolo, Jordi González, Boti García Rodrigo, etcétera. No quiero transmitir ningún mensaje, aunque, evidentemente, el trabajo tiene carácter activista porque Carla es referente en España y en América Latina por su trayectoria en defensa de los derechos del colectivo transexual. Contar la vida de Carla es también contar la lucha de miles de personas que han conquistado la igualdad legal y han convertido a España en referente mundial.

* Si pudieras hacer que tu película fuera vista por una de esas personas de la iglesia o de ciertos partidos políticos conocidos por su homofobia… ¿A quién sería?

Ya puedes imaginar. Me encantaría hacer una proyección privada en algún local de Chueca para Rouco Varela, Reig Pla, Botella, Cotino, algún representante del Foro de la Familia… ¡ah, y Rita Barberá! Pagando entrada, claro. Y al final, un debate con Carla y un mini-concierto en el que Alicia Ramos cantase sus canciones más punkies.

* Si dentro de cinco años tuvieras que rodar un nuevo viaje, de Carla o de cualquier activista LGBT… ¿Qué te gustaría contar en ese viaje?

Me encantan las biografías. Quiero que me llamen del programa «Imprescindibles» de TVE y que me propongan hacer nuevos documentales. Pero vamos, mejor el año que viene que dentro de cinco.

* Gracias Fernando.

«El Viaje de Carla» podrá verse este martes, 4 de noviembre, a las 12:00 en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM; y el miércoles, 5 de noviembre, a las 22:30 en la Cineteca Matedero.

Más Información | El Viaje de Carla
En AmbienteG | Carla Antonelli: «Lo que más vale es la libertad de vivir la vida como quieras»

Archivado en:Integración Etiquetado con:Carla Antonelli, el viaej de carla, fernando olmeda, transexuales

Carla Antonelli: «Lo que más vale es la libertad de vivir la vida como quieras»

02/11/2014 por José Dejar un comentario

antonelli

Probablemente, Carla Antonelli sea una de las personas que más ha hecho, y hace, por visibilizar a las personas transexuales. Y mucho más que eso, sus actos, protestas y reivindicaciones, nos han ayudado a todo el colectivo LGBT.

Para los que todavía no conozcan la impecable trayectoria en la lucha por la libertad de esta actriz, política y activista, ahora sale a la luz «El Viaje de Carla», una película documental basado en su vida, y en su lucha diaria, que se verá por primera vez en la 19º Edición del LesGaiCineMad.

Hemos hablado con Carla Antonelli para conocer más sobre esta película y hacer una valoración sobre la situación actual del colectivo transexual.

* Hace unos días se celebró el Día de la despatologización de las personas transexuales, jornada en la que pudimos conocer todo lo que aún queda por hacer. Carla, ¿Qué necesita el colectivo transexual con urgencia?

Necesitamos leyes autonómicas integrales. Hay ya cuatro comunidades autónomas con leyes de transexualidad. Primero Navarra, luego País Vasco, Andalucía y hace poco Canarias. Poco a poco se van produciendo cambios y avances, pero necesitamos un sistema nacional. Necesitamos la garantía de tener asistencia sanitaria para las personas transexuales. Queda mucho por hacer. Hablando de la despatologización, hay gente que aún se sorprende de que eso exista. Pero sí, existe, no ha cambiado. Incluso se han publicado artículos que anunciaban que la transexualidad se había eliminado de la lista de enfermedades, pero no es así, se ha transformado en otra cosa que sigue teniendo connotaciones negativas. Hay personas que se preguntan que cómo podemos pedir asistencia sanitaria si a la vez estamos pidiendo que no se considere una enfermedad. ¿Acaso alguien se plantea que una embarazada, por ejemplo, no tenga un seguimiento por la sanidad pública?

* Navarra, País Vasco, Andalucía y Canarias ya tienen una Ley Integral de Transexualidad ¿Qué hace falta para llegar a un consenso que permita ver esta leyes a nivel nacional?

El consenso debe llegar por parte de todos los grupos parlamentarios. Y eso no parece que vaya a ocurrir en esta legislatura con este gobierno. Tendrá que ser con gobiernos progresistas. Hay que saber reconocer una cosa, todas las leyes para el colectivo LGBT han llegado con gobiernos progresistas, y en concreto con el PSOE. El PSOE se puede equivocar en muchas cosas, y habrá que criticar aquello que haga mal, pero esto hay que reconocerlo.

Carla Antonelli

* En este LesGaiCineMad vamos a poder ver un documental basado en tu vida. ¿Qué es «El Viaje de Carla»?

¡Ha sido un parto! La idea nació en el año 2009, me la propuso Fernando Olmeda, el directo. Mi pueblo natal, Güímar, me dio un premio a la promoción del turismo, y a mi me entró un pánico escénico, porque significaba volver a mi pueblo 32 años después. Yo había vuelto a ver a mi familia, pero esto era algo más, era volver a pasear por las calles de mi pueblo. Fue un baño de masas, con la gente de mi pueblo, mis amigos de la infancia… me daba miedo por un prejuicio personal, pero aquello significó romper ese muro de cristal. Volví, y fue maravilloso. Después han pasado muchas cosas… Me llamaron para ser pregonera de las fiestas de San Pedro. Un cura de un pueblo vecino llamó al mío para decirle que si no iba a hacer nada por evitar que una persona como yo fuera pregonera. Pero no pasó nada. ¿Te imaginas que hubiera habido una manifestación con gritos de «¡Carla no!»?. Después fui al Teatro romano de Mérida, entré en las listas electorales… la historia iba haciéndose grande y el año pasado Fernando me dijo que había que cerrarla. Y lo cerramos. Este año por fin, en el 19º LesGaiCineMad, lo estrenamos. Lo hemos hecho con los medios que hemos podido, con crowdfounding, archivo de vídeo, archivo de foto… Es un recorrido por mi vida, por el activismo, por las denuncias del colectivo, por la llegada de la ley del matrimonio homosexual… Alguien al final del documental dice que «El Viaje de Carla» puede ser el viaje de cualquiera, el de todos, de la historia que hemos vivido en la democracia reciente.

El Viaje de Carla

* Personalmente, quiero agradecerte la enorme labor que haces para visibilizar al colectivo y luchando por nuestros derechos. ¿Qué es lo que te da fuerza para no parar nunca en este compromiso?

Los vetos nos sirven para luchar y demostrar que sirves, que eres útil. Si a lo largo de tu vida te dicen que no tienes derechos, pues te desafías, te haces grande y luchas por ello, por demostrar que sí tienes derechos, que vas a batallar por ellos. Poco a poco, la lucha se va forjando en tu forma de ser.

* Hablábamos de fuerza, y a veces recibimos testimonios de gente que no se siente con fuerzas para enfrentarse a su realidad. ¿Qué puedes decir a todas estas personas para animarles a dar un paso al frente?

El paso al frente es visualizar una balanza y poner en cada lado una cosa y otra. Hay que tirar por lo que más pesa, y lo que más vale es la libertad de vivir la vida como quieras. Habrá problemas por lo que te dejas en el otro lado de la balanza, pero al final hay que quedarse con la parte positiva de la balanza. Como decía Antonia Sanjuan, «Una es más auténtica cuanto más se parece a lo que ha soñado de sí misma».

* Por último, imagínate dentro de 5 años, y piensa en la situación del colectivo LGBT… ¿Cómo esperas que sea «El viaje de Carla» entonces?

Todo final es un nuevo comienzo… pero creo que dentro de cinco años seguiremos luchando por aquellas cosas que no hayamos conseguido. Espero que dentro de cinco años haya una ley de transexualidad estatal; espero que haya una prestación sanitaria, espero que esa ley de igualdad de trato y contra la discriminación que no salió adelante en el gobierno del PSOE sea una realidad… porque, por cierto, de la ley catalana me gusta todo menos su nombre, «ley de la homofobia». Aunque fuera más largo, y dentro de la ley sí se diga, hay que especificar, Ley de la homofobia, lesbofobia, transfobia… porque de lo que no se habla, no existe.

* Muchas gracias, Carla

«El Viaje de Carla» podrá verse este martes, 4 de noviembre, a las 12:00 en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM; y el miércoles, 5 de noviembre, a las 22:30 en la Cineteca Matedero.

Archivado en:Integración Etiquetado con:Carla Antonelli, entrevista, transexualidad

La transexualidad no es una enfermedad

20/10/2014 por Peibols 6 comentarios

Carla Antonelli

El pasado sábado 18 de octubre fue el Día Internacional de la Despatologización de la Transexualidad como enfermedad mental. La verdad es que uno se queda sin palabras al ver que algo tan serio y tan complejo (por todo lo que conlleva a nivel físico y mental) tanto para quién es transexual como para su entorno, se siga considerando una enfermedad mental.

​Teóricamente, desde 2012 la transexualidad se ha descatalogado como enfermedad mental, pero en la práctica, en muchos países del, llamado, primer mundo, se sigue considerando enfermedad. Por no hablar de los más de 70 países donde ni se plantea la transexualidad, ya es motivo para ir a la cárcel o pena de muerte.

En España, en algunas comunidades autónomas, el tema va avanzando y los niños y niñas transexuales pueden evitar una pubertad innecesaria con unos cambios a un cuerpo que no consideran como suyo. Pero, por supuesto, no en todas se está igual de avanzado. Madrid, por ejemplo, es una de las comunidades autónomas que se niega a cubrir la transición de una persona transexual.

Habla Carla Antonelli, activista transexual y diputada socialista, de la pregunta que plantean las personas que están en contra: si ya los y las transexuales ya no son tratados como enfermos mentales ¿cómo es posible de que nos atienda la Sanidad Pública?

​Si os animais, podeis echarle una firmita virtual, que no cuesta nada y ayuda a que su voz se escuchada, respaldada por los firmantes.​

Esto nos lleva a Zoey. Una niña, nortemaricana, y transexual que ya es feliz en su propio cuerpo. En el vídeo podemos ver como la madre habla de que, para ella, lo realmente importante es que su hija sea feliz, sin importar su cuerpo. Y así es como debería ser.

Además, hablan de la importancia de frenar todo el tema hormonal de la pubertad.​ Interesante echarle un visionado, que además, está en español. Pero sobre todo para que todo el mundo tenga claro que la transexualidad no es una enfermedad.

Vía | BBC
En Ambiente G | Transexual: se somete a la operación de reasignación de sexo a los 81 años

Archivado en:GLBT en el mundo Etiquetado con:Carla Antonelli, transexual

A ver si nos enteramos: travesti y transexual NO ES LO MISMO

12/05/2014 por JaviM 30 comentarios

Conchita Wurst y Dana International

El triunfo del sábado de Conchita Wurst me pilló fuera de casa y sin ver Eurovisión. Sí, hay gays a los que el festival nos la pela bastante. El caso es que una de las presentes en la reunión en la que me encontraba nos anunció que la mujer barbuda había sido la triunfadora para decir acto seguido lo siguiente: «No es la primera vez que un transexual gana Eurovisión. Dana International ya lo hizo hace unos años«. Ella se quedó tan pancha como yo de ojiplático.

Lo cierto es que el desconocimiento de esta chica sobre las diferencias entre travesti y transexual no es un caso aislado. Son muchísimos los heterosexuales (en esto, los LGTB estamos más puestos) que confunden ambos conceptos o, incluso, los utilizan como sinónimos. De hecho, no hay más que ver la cantidad de barbaridades que se han publicado en medios de comunicación este fin de semana.
[Leer más…] acerca deA ver si nos enteramos: travesti y transexual NO ES LO MISMO

Archivado en:Integración Etiquetado con:Bibiana Fernández, Carla Antonelli, Conchita Wurst, Dana International, Eurovisión, transexual, travesti

Carla Antonelli pide al PP que retire el recurso de inconstitucionalidad contra el matrimonio gay

18/10/2011 por Nacho 2 comentarios

carla.jpg

Estamos en precampaña, y los políticos de uno y otro lado calientan motores de cara al 20N. En torno a la polémica sobre el matrimonio gay, que es lo que nos preocupa como colectivo, la última nota la ha puesto la diputada socialista y activista transexual Carla Antonelli, que acaba de pedir al PP que retire el recurso de inconstitucionalidad que su partido presentó ante el Tribunal Constitucionalidad contra la ley del matrimonio entre personas del mismo sexo.

Carla Antonelli, diputada en la Asamblea de Madrid, ha explicado que el Partido Popular debe decir claramente si va a retirar el recurso contra el matrimonio igualitario, y afirmando además que “cuando se cree en la igualdad, no sólo hay que parecer decentes, sino también serlo”.

En este mismo sentido, la diputada madrileña señaló que hacer “oposición política con los derechos de más de cuatro millones de españoles es indigno”. Dudo que le hagan caso, pero no está de más hacer cuanta más presión mejor, ya que tal y como pedía la iniciativa #sellamamatrimonio, los derechos de cientos de miles de ciudadanos no deberían depender del partido que gane las próximas elecciones.

Vía I Público
En Ambiente G I El programa electoral del Partido Popular no incluirá la derogación del matrimonio gay

Archivado en:Integración Etiquetado con:Carla Antonelli, matrimonio gay, Partido Popular, política, PP, PSOE

Billetes de metro baratos para la JMJ, billetes de metro baratos para el Orgullo Gay

10/08/2011 por Nacho 9 comentarios

metro.jpg

La visita del Papa Benedicto XVI a España, en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud sigue generando polémica entre defensores y detractores. En este caso, viene dada por la decisión de la Comunidad de Madrid de lanzar billetes baratos para los peregrinos que acudan hasta Madrid para participar en los actos de la JMJ entre el 16 y el 21 de agosto.

En este sentido, la diputada socialista y activista LGBT Carla Antonelli ha pedido ha pedido al Gobierno de la Comunidad de Madrid que sea imparcial y que durante la celebración del Orgullo Gay también se lancen billetes de metro baratos, ya que según la política socialista, los participantes en el Gay Pride madrileño dejan igual o más dinero que los asistentes a la Jornada Mundial de la Juventud. [Leer más…] acerca deBilletes de metro baratos para la JMJ, billetes de metro baratos para el Orgullo Gay

Archivado en:Eventos Etiquetado con:Benedicto XVI, Carla Antonelli, Madrid, Orgullo Gay

« Página anterior
Página siguiente »

Footer

BUSCAR EN AMBIENTE G

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CORREO


AMBIENTE G EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para dar un mejor servicio a los usuarios y para fines estadísticos.Aceptar Más información
Políticas de Privacidad y Cookies
Necesarias
Siempre activado