Pues si te preguntan cual es el país de Europa con más turismo LGBTI las miradas se suelen ir a Alemania o Reino Unido, donde pensamos que es todo mucho más apto para el colectivo. Pero, para orgullo (nunca mejor dicho) patrio resulta que el país con más turistas LGTBI es España. Y es que el sol, la playa, la sangría y el ambiente parecen ser un gran atractivo para nuestros vecinos europeos. [Leer más…] acerca deEspaña es el país con más turismo LGTBI de Europa
españa
La homosexualidad en España está moralmente aceptada
Hoy vamos a poder parar unos minutos y disfrutar de lo conseguido, antes de seguir luchando. El medio Radio Free Europe Radio Liberty ha publicado dos gráficos para que veamos como está un poco el tema del matrimonio entre personas del mismo sexo y la aceptación moral de la homosexualidad. Empecemos por el matrimonio.
Aunque se ha avanzado mucho en América del Sur y México, aún nos quedan países por hacer entrar en razón. Las uniones civiles están reconocidas en Colombia, Ecuador y Chile. Aún falta por hacer en Perú y Venezuela. Bolivia y Paraguay andan un poco retrasados, pero donde hay que meterles más caña es en Guyana. Son 36 los estados de USA los que reconocen el matrimonio homosexual. Pocos todavía. Canana y Alaska, sin problemas.
En Europa andamos un poco a medidas. España, Portugal, Irlanda, Islandia, Francia, Noruega y Suecia son países donde podemos casarnos. Alemania y algún país vecino sólo reconoce las uniones civiles. Los países más cercanos a Rusia, si bien no consideran la homosexualidad ilegal, tampoco es que anden muy avanzados en el tema.
La parte más triste viene de África y Asia. Libia, Argelia, Túnez, Marruecos, Mauritania, Nigeria, Sudan, Etiopía, Somalia, Kenya, Tanzania, Angola, Arabia, Siria, Irán, la India… son algunos de los países donde la homosexualidad es ilegal. Lamentablemente nos van llegando noticias de este tipo cada poco. Sudáfrica, va por otro lado, claro y allí los matrimonios entre personas del mismo sexo está reconocidos.
Los australianos se tienen que poner las pilas ya. Que no puede ser que un país que nos ha dado cosas tan mariquitas aún ande sin legalizar los matrimonios homosexuales.
Respecto a la actitud de la gente frente a la homosexualidad, la cosa pinta muy bien para los españoles.Y mira, para algo en lo que somos los primeros y que tiene un valor real, pues es para estar muy muy orgulloso. Según la encuesta realizada, menos de un 10% de los españoles consideran moralmente inaceptable la homosexualidad. La homosexualidad en España está moralmente aceptada por el 50% de la población y al 40% no les parece un problema moral. Nos siguen de cerca los alemanes y los franceses.
Como era de esperar, en los más bajo del ranking se encuentran Ghana, Jordania y Egipto países donde a casi el 100% de la población, la homosexualidad les parece un problema moral inaceptable. Tampoco se quedan muy atrás los rusos, para más de un 50% de la población también es inaceptable.
Lo dicho, motivo para estar contentos de lo avanzados que estamos en este país, y que esto nos sirva de ánimo para seguir luchando por nuestro país y por nuestros vecinos, para que la homosexualidad deje de ser un problema para quienes no quieren abrir su mente.
Hoy hace 10 años que se aprobó el matrimonio gay en España
Este año celebramos 10 años de matrimonio gay en España, una ley que en aquel momento nos situó entre los países con leyes más inclusivas para las personas LGBT. Fue el 21 de abril de 2005 el día en el que se aprobó la ley en el Congreso de los Diputados y que acabó reformando el Código Civil para que hoy gays y lesbianas podamos casarnos con normalidad.
Aunque la ley se aprobó el 21 de abril, no fue hasta el 3 de julio de 2005 que nos pudimos casar con normalidad. Desde el 21 de abril al 3 de julio la ley tuvo que pasar por el Senado, volver al Congreso, aunque no todo fue un camino de rosas. El PP tenía mayoría en el Senado y vetó el texto que tuvo que aprobarse de nuevo el 30 de junio de 2005. [Leer más…] acerca deHoy hace 10 años que se aprobó el matrimonio gay en España
España niega el asilo a una lesbiana que ha huido de Camerún
Christelle Nangnou es una mujer de 29 años que llegó a España hace 24 días. Vino aquí huyendo de su país, Camerún. Allí su vida corría peligro… por ser lesbiana. Lo que quizás no esperaba que en España las puertas las encontraría cerradas.
Nangnou llegó a España pidiendo asilo, pero el Ministerio del Interior se lo ha negado. El Tribunal de Derechos Humanos de la Unión Europea ha paralizado su expulsión y se espera que el viernes se emita una resolución definitiva.
En Camerún la homosexualidad conlleva penas de entre seis meses y cinco años de prisión, pero hay quien se toma la justicia por su mano y también se han producido casos de linchamiento. Por eso salió de su país y llegó a Madrid con un dni falso. Al ser descubierta, se le negó el asilo, y lleva desde entonces en la sala de inadmitidos del aeropuerto.
Su abogado presentó un recurso ante la Audiencia Nacional pidiendo cautelarmente que no se la expulsara. Ante la negativa de la Audiencia, todo está en manos de Estrasburgo. Christelle teme que, si vuelve a su país, la condenen por su homosexualidad.
La oposición ya ha pedido al Gobierno que paralice la expulsión de la camerunesa, y más de 58.000 firmas en change.org están pidiendo lo mismo al Ministerio del Interior.
Vía | ElDiario
El 40% de los delitos de odio en España son por la orientación sexual
En el año 2014, en España se registraron 1.285 delitos de odio. Y la orientación sexual ha vuelto a ser el motivo principal de ellos. En concreto, 513 delitos de odio, el 40%, se produjeron por razones de orientación sexual.
De cerca le siguen los delitos relacionados con racismo y xenofobia, 475. Por detrás, 199 delitos por razones de discapacidad, 63 contra creencias religiosas, 24 antisemitas y 11 motivados por rechazo a la pobreza.
Unas cifras que asustan lo miremos por donde lo miremos y que dejan claro lo mucho que queda por hacer en materia de educación en este país.
La cifra es aún peor si tenemos en cuenta que en 2014 las conductas de odio han subido respecto a 2013, en concreto un 9.6%.
Vía | ElDiario
28J, Día del Orgullo LGTB: Así ondea nuestra bandera en algunas instituciones españolas
Quizás a algunos no les parezca importante que un Ayuntamiento luzca la bandera arcoiris que se asocia al movimiento LGTB, pero realmente lo es. Hacer que las instituciones manden un mensaje de apoyo y visibilidad a todos los vecinos de allá donde se ondean.
Por ello, saber que hoy, varios ayuntamientos de España han decidido ondear una bandera gay en sus fachadas, nos llena de alegría. Algunos ayuntamiento, y algún que otro edificio de importancia como puede ser una Casa Cuartel de la Guardia Civil.