Estamos en el mes del Orgullo. Orgullo Gay. Orgullo Lésbico. Orgullo Bi. Orgullo Trans. Orgullo, al fin y al cabo. Orgullo de ser quién eres. Orgullo de intentar ser quién eres. Orgullo de que te dejen ser quién eres. Y como cada año, cuando se acerca la semana del Orgullo LGBT+, cuando se acerca la manifestación, se alzan las mismas voces tediosas para proclamar un discurso opresor que critica y desmerece a quiénes salen a la luz. [Leer más…] acerca deY a ti… ¿quién te representa?
homofobia interiorizada
‘El amor del revés’, una autobiografía de Luisgé Martín que es la biografía de todos
A veces la trayectoria vital propia no es tan original como uno podría llegar a creer. De repente, abres un libro y te das cuenta de que los detalles son lo único que marcan la diferencia entre tu vida y la de un tercero, hasta la fecha desconocido. Detalles en forma de momentos, lugares, actores y épocas, que en realidad ocultan emociones, miedos y procesos prácticamente idénticos.
Ese es el mérito de Luisgé Martín (Madrid, 1962) en su último libro ‘El amor del revés‘ editado por Anagrama: haber escrito una autobiografía en la que en realidad narra la biografía de muchos homosexuales de ayer, de hoy y seguramente de mañana.
[Leer más…] acerca de‘El amor del revés’, una autobiografía de Luisgé Martín que es la biografía de todos
Los gays sin pluma son más homófobos
Cal Strode ha hecho un estudio entre 280 gais de Reino Unido y de California para llegar a una conclusión: la homofobia existe entre los gais que parecen heteros. Lo que los anglosajones llaman straight-acting y lo que aquí llamaríamos un gay muy masculino o gay sin pluma. El estudio plantea un par de temas bastante interesantes acerca de la homofobia dentro de la comunidad gay y del compromiso en la lucha contra la LGBTfobia. [Leer más…] acerca deLos gays sin pluma son más homófobos
Una sorprendente cantidad de gays ocultan su sexualidad en el trabajo
Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Cincinnati ha revelado que la mayoría de hombres homosexuales deciden ocultar su sexualidad en el trabajo, especialmente si son en grandes empresas. La misma suerte corren los hombres bisexuales, si bien de forma generalizada éstos tienden a salir del armario mucho menos en todos los ámbitos. Como consecuencia, cuando se encuentran en sus respectivos trabajos cuidan especialmente sus comportamientos, lenguaje corporal y gestos, evitando de este modo levantar sospechas entre sus colegas pero además, fomentando a perpetrar los clásicos roles de género. [Leer más…] acerca deUna sorprendente cantidad de gays ocultan su sexualidad en el trabajo
Gabriel J. Martín: «Puedes saber que eres gay sin haberte acostado con otro hombre»
‘Quiérete mucho, maricón’. Así de claro, conciso y directo es el mensaje que Gabriel J. Martín nos lanza desde el título de su primer libro publicado por Roca Editorial. Terapeuta experto en psicología afirmativa gay, pareciera que Martín se haya marcado como reto vital ayudarnos al resto de homosexuales a ser más felices.
Y me consta que lo está consiguiendo. Escrito de forma rigurosa y a la vez con un tono de humor que atrapa, ‘Quiérete mucho, maricón’ alberga en sus 530 páginas muchas de las claves de nuestro bienestar. Algunas de ellas, las desvela en esta entrevista.
[Leer más…] acerca deGabriel J. Martín: «Puedes saber que eres gay sin haberte acostado con otro hombre»
¿Sufre Russell Tovey de homofobia interiorizada?
La homofobia interiorizada es uno de los grandes males que se sufre en el colectivo gay. Son muchos los gays, las lesbianas, los bis… que repudian a aquellos que tienen más pluma que lo que los homofóbicos (interiorizados) creen no tener. Es decir, vemos la plumita en el ojo ajeno, pero no vemos la funda nórdica hecha de plumas en el ojo propio.
La polémica ha saltado cuando Russell Tovey, uno de los actores de la serie ‘Looking’, en una entrevista para The Guardian, se declaraba afortunado al no tener pluma (o no ser muy afeminado, como ha dicho él), porque eso le había permitido hacer papeles de hetero y de gay sin que nadie lo pusiera en duda. Además, añadía que el hecho de su padre no le hubiera dejado ir a una escuela de interpretación, ayudo para no tuviera casi pluma.
Abierto el cajón de la mierda. Revuelo, lluvia de críticas al actor, pero… ¿es tan raro este pensamiento? Por supuesto que no. Dentro del colectivo homosexual existe una innegable aprensión hacia la pluma. Son muchos los perfiles en páginas y aplicaciones de contactos en los que puedes leer ‘pluma no’. Pero más aún es la gente que afirma no tener pluma. Gente a la que luego conoces en persona y tienen pluma. Y mucha.
¿Por qué nos cuesta tanto aceptar la pluma? Bajo mi punto de vista, es un proceso natural por el que acabamos pasando todos. Como la salida del armario. Todos y todas hemos pasado por una fase en la que no nos gustaba la pluma. Hay gente que la pasa (y la supera) en un chasquido de dedos. Y gente que se queda atascada y no sabe salir de allí.
Para mi fue decisiva la lectura del ‘Más que amigas’ de Jennifer Quiles, cuando me di cuenta de que yo también sufría de homofobia interiorizada. Y en parte era porque pensaba que no tenía pluma. Una vez aceptada mi propia pluma, no me costó tanto aceptar la pluma ajena. ¿Y sabes qué? Que la pluma no es mala. La pluma es divertida. Tampoco es olbigatoria. Pero no debería ser castigada, y menos por el propio colectivo.
Las declaraciones de Russell Tovey no son, ni de lejos, algo puntual. Son muchos los homosexuales que piensan así, que se alegran de no tener pluma. Es respetable que, a nivel sexual o morboso, la pluma te pueda poner o no (eso ya, es otro cantar) pero no debemos caer en la trampa heterosexista de renegar de la pluma. Cada cual que luzca la pluma que quiera, cuando quiera o cuando pueda. Y, una vez más, alegrémonos y celebremos la inmensa diversidad que hay bajo el arco iris. No nos quedemos en los 50 tonos de gris que nos quieran imponer.
Via | The Guardian
Más info | El blog de Gabriel J. Martín
En Ambiente G | Fobias interiorizadas