Hace ya más de 5 años que nos dejó la gran cantautora Mari Trini. Una artista transgresora que supo mantenerse estoicamente en los escenarios de la España franquista siendo ella misma. Lesbiana y feminista, logró vender más de 10 millones de discos a lo largo de su carrera. Desgraciadamente y a pesar del valor cultural y personal de la artista murciana, apenas se han realizado homenajes a su memoria, por eso nos agrada comunicar que la intérprete Helena Bianco, bajo la dirección de Alberto Vázquez presentan Estoy pensando en ti, una obra teatral – musical tributo a Mari Trini en la recorren sus diferentes etapas artísticas interpretando sus mejores éxitos como: Yo no soy esa, Amores, Yo confieso, Soy un caso perdido, Una estrella en mi jardín, Mañana… Así hasta un total de 18 canciones, con caracterizaciones especiales para cada una de ellas. [Leer más…] acerca deMari Trini es homenajeada por Helena Bianco en Estoy pensando en ti
Mari Trini
Cinco temazos para dejarte las cuerdas vocales en la disco
Si tienes un mal día o una mala semana tengo un consejo para ti: sal el viernes, busca una discoteca con música cantable y déjate los pulmones. Gritar como si no hubiera un mañana es una de las mejores formas de desestresarte. Que sí, que seguramente cantas peor que cualquier diva en directo y sin autotune, pero lo bien que te vas a quedar, qué, ¿eh?
Hoy te traemos cinco temazos para dejarte las cuerdas vocales en la disco. Porque basta ya de estar crying at the discotheque, que la vida es un carnaval y las penas se van bailando.
Mari Trini ‘Yo no soy esa’
Empezamos con uno de esos temazos de Mari Trini con los que tal vez no te desgañites a gusto, pero será idóneo para esas sitaciones despechadas: que si tu novio te ha dejado, que si ese ligue de Grindr no ha aparecido por tu casa, que si ese tío tan bueno con el que llevabas tonteando toda la noche se ha ido con tu mejor amigo… pues le cantas ‘Yo no soy esa‘
Pues tú, bien, digna, puedes torcer el morro y seguir bebiendo, fumando y sin parar de reír. La ventaja de este tema de Mari Trini es que te lo pueden poner en un bar de chicos, de chicas o en una boda. Vamos, que puedes despecharte en cualquier parte.
Pedro Marín ‘Aire’
Seguimos con uno de los clásicos de las noches lésbicas de Barcelona. Al menos si eres usuaria de la franquicia Arena, claro. El caso es que el temazo de Pedro Marín sigue siendo de nuestros favoritos para darlo todo en el estribillo.
A mi esta canción, además de traerme muy buenos recuerdos me causa mucho desasosiego porque es como el himno de los/as stalkers porque es que no te puedes resistir ni puedes escapar ni nada porque está pegadísimo a ti y sabe dónde estudias y por dónde sales y la marca de tabaco que fumas. Vamos, una agonía.
Camilo Sesto ‘Vivir así es morir de amor’
Un clásico de la BBC (bodas, bautizos y comuniones) es el ‘Vivir así es morir de amor‘ de Camilo Sesto. Esta es una canción grupal porque es más divertido si estás con 15 de tus 50 mejores amigays y haces la coreografía literal de la canción y os cogéis de los hombros. Muy recomendable el cambiar «melancolía» por «me la comía» y hacer gesto air-fellatio.
Vulgar, sí, pero efectivo.
Mónica Naranjo ‘Sobreviviré’
Mira, el día que en España se haga un ranking de canciones para gritar y no se incluya al menos un single de Mónica Naranjo estaremos ya camino del fin del mundo. Una de las mayores voces de este país, que singles más rompedores nos ha dado y que menos discos ha sacado en tantos años de carrera, nos dejó en el año 2000 el temazo ‘Sobreviviré‘.
La canción tiene jufventut, puta realidat y los maullidalaridos de la Naranjo. Classic. Y además habla de desgarros cuando entras a un bar y tu vida cambia y como lubrica la ciudad. Vamos, el pan nuestro de cada noche como pasiva.
Alaska y Dinarama ‘A Quien Le Importa’
Yo, realmente, no quería poner nada de Fangoria porque, reconozcámoslo, la voz de Alaska no es de las más impresionantes de nuestro país. Personal, reconocible y con estilo, sí, pero vozarrón, vozarrón… pues mira, cari, no. Pero sí que es verdad que cuando este tema suena algo desde el fondo del higo que te obliga a empezar a cantarla para que oigan Rouco y Anita. Aunque vivas en Vigo.
Además, que si no te ponen ‘A quien le importa‘ durante el año, sabes que el día del Orgullo, sí es que vas a la manifa, la vas a oir como trescientos millones de veces. Millón arriba, millón abajo, según quién recuente las veces que suena, claro.
En Ambiente G | Las mejores versiones de ‘Over the rainbow’
Mari Trini, una lesbiana en el silencio público
Cuando ayer me enteré del fallecimiento de Mari Trini, una de las primeras cosas que pensé es que era lesbiana. No lo sabía con certeza, simplemente era algo que me sonaba haber escuchado alguna vez.
Hoy leo en el blog de Shangay Lily la confirmación de la homosexualidad de la cantante y veo en las televisiones cómo hablan de su compañera sentimental. Sí, parece ser que era lesbiana, algo que jamás hizo oficial públicamente, es decir, de cara a la galería y la farándula, pero que sí llevó con total normalidad en su día a día. Tenía su novia y no ocultaba su condición de lesbiana a aquel que se lo preguntaba.
Le tocaron vivir tiempos duros. Tiempos de normalización inexistente. Tiempos de intolerancia. Tiempos en los que era mejor callar. Y así decidió seguir durante el resto de su vida de manera pública, quizás con motivos, quizás porque simplemente no le dio la gana contar en los medios de comunicación su condición sexual.
[Leer más…] acerca deMari Trini, una lesbiana en el silencio público
Ha muerto Mari Trini
Hubo una época en la música española, en la que los padres de los triunfitos aún llevaban uniforme escolar. Fueron los 70, años de complejísima Transición en España. Transición que casi comenzó dos años antes de la muerte de Franco, con el inicio del fin de un régimen fascista agonizante, y continuó durante algo más tiempo de lo que muchos lectores que por aquel entonces no eran ni semillitas reinantes en vientres venerables puedan imaginar. Sin embargo, más de uno de los que estamos por aquí ya teníamos desde hacía tiempo los pañales quitados y nos daban palos en clase los maestros, como método correctivo.
Aquel momento fundamental de nuestra historia fue ideal caldo de cultivo para el nacimiento de un movimiento que ha quedado relegado a las ‘cedetecas’ de nuevos y viejos progres frente a la afrenta de otras músicas más globalizadoras: Los cantautores de la Transición. De entre todos ellos, por lo que sea, nunca pude dejar de adorar a dos señoras que no han tenido luego un ejemplo paralelo: Cecilia y Mari Trini.
La primera, de increíble voz y fresquísima belleza, murió en el tiempo exacto, tras convertirse en un auténtico fenómeno musical, en accidente de automóvil antes de cumplir los 30 años. Mari Trini ha muerto hoy, tras años de semiolvido de una señora de enorme talento que sin embargo no lo tuvo todo consigo. [Leer más…] acerca deHa muerto Mari Trini