• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Ambiente G

Noticias y Actualidad LGBTI+. Blog Gay, Lésbico, Bisexual, Transexual y más.

  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Staff
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivos paramemoria

memoria

Too fast, Fast Felson

29/09/2008 por Dan 3 comentarios

paul_newman
Su partida ha sido la crónica de una muerte anunciada, pero no quisimos creerlo. Cada desmentido de su enfermedad, aunque tapadera para espantar a paparazzis carroñeros de su relajado hogar en Westport, Connecticut, suponía una esperanza, falsa, por supuesto, para evitar creernos que nos guste o no, nadie es inmortal, en el sentido más ‘tangible’ de la palabra. Y es terrible, porque hay gente que debería tener derecho a vivir al menos mil años, y aún así, tras su marcha, dejarían un desolador hueco, sordo, cruel, para el que no existe ningún tipo de recambio.

Paul Newman ha muerto, y con él se han ido un padre, un esposo, un director, un actor, un hombre de negocios, un filántropo, uno de los nuestros o no, pero sin duda un icono gay, de cuando eso no era pan de cada día. Ya he cerrado la justificación para enviarle una entrada, in memoriam.

Newman fue de esos tipos, porque no era tan pretencioso como para andar por encima de esa categoría, que mucho antes que el nuevo ejército de salvación ecologista, encabezado por Bonos, Clooneys, Pitts y DiCaprios, abanderados de lo verde con un exceso de exhibicionismo de su presunto virtuosismo, a doble página a color en el Vanity Fair, usó su nombre para empujar conciencias hacia la solidaridad efectiva, física, palpable. Todo un ejemplo. [Leer más…] acerca deToo fast, Fast Felson

Archivado en:Cine, Personajes Etiquetado con:actor, icono, memoria, muerte, Paul Newman, respeto, solidaridad, YouTube

Arte asiático

03/06/2008 por Dan

asianenes
Hace muchos años, cuando era joven y mona, como diría eg0manía, mi profesor de Historia del Arte nos contaba que los artistas no eran creadores, sino recreadores, que nada nuevo salía de sus manos, sino que tomaban elementos prestados de aquí y de allá, les daban tres o treinta y tres giros, y a partir de ahí generaban una narración que pasaría a la Historia, o un pedazo de bazofia con la que ejercer de embaucadores con mayor o menor fortuna.

En estos días, en el Museo de Arte Asiático de San Francisco se ha celebrado una exposición titulada Drama and Desire: Japanese Paintings from the Floating World, literalmente Drama y Deseo: Pinturas Japonesas del Mundo Flotante. En ella una amplia variedad de dibujos, litografías, pequeñas esculturas y tapices de sedas, nos ofrecen un retrato de cierto aspecto de la vida social japonesa de siglos pasados y no tan pasados, cuando existía la figura social de las geishas, las cortesanas y los hombres jóvenes que se dedicaron a la muy noble función social de dar satisfacciones alternativas o complementarias a casados, solteros o lo que se terciase. Sus hábitos, sus vestimentas y sus áreas de recreo se convirtieron en estampas habituales de las grandes urbes niponas. Todo esto, naturalmente, antes de que ciertas religiones, vinculadas a castrantes conductas más inmorales que morales, sentenciasen que la abstinencia, el oscurantismo y la censura de la lógica de los deseos eran mucho más naturales, y por tanto imperativos, que la propia naturaleza.

La muestra queda como muestra, valga la redundancia, de unos modos del pasado, hasta cierto punto, porque aunque hay costumbres que acaban siendo sepultadas, los cimientos de cualquier sociedad siguen aflorando de un modo u otro en las generaciones posteriores. La sensualidad de aquellas historias mostradas en la exposición tienen su reflejo hoy también, y el uso de la seda y técnicas delicadas para representar aquella sociedad flotante, no son más que ansiosos modos eco de la suavidad extrema y la textura de la sensualidad asiática. Y es ahí donde la recreación entra en juego. [Leer más…] acerca deArte asiático

Archivado en:Artes plásticas, Erotismo, Eventos, GLBT en el mundo, Historia, Vida sexual Etiquetado con:amor, arte, caricias, cultura, exposición, memoria, placer, sexo, sociedad, vida

Te metes tus archivos en la po***…

23/05/2008 por JaviM

Teeny Weeny

Todos aquellos a los que alguna vez nos han mandado que nos metamos algo en la po***, estamos de enhorabuena, gracias a este pendrive con forma de pene de 2 GB de capacidad (sin duda, mucha más de la que tienen algunos).

Por unos 13 euros, puedes ir enchufando esta pequeña, pero juguetona colita, en los puertos usb de todos los chulazos que quieras.

Aunque hay que seguir teniendo cuidado con los virus, el precio que te vas a ahorrar en condones y lubricante será impresionante.

Puedes comprarlo aquí. Después del salto, un divertido vídeo demostrativo.
[Leer más…] acerca deTe metes tus archivos en la po***…

Archivado en:Curiosidades Etiquetado con:condones, informática, lubricante, memoria, pene, YouTube

Monumento a las víctimas gays del Holocausto

02/05/2008 por Nacho

Auschwitz.jpg

Las víctimas gays del Holocausto nazi contarán próximamente con un monumento en Israel.

El parque Meir Garden de la ciudad de Tel Aviv acogerá este monumento que se construirá para honrar la memoria de los más de 250.000 gays que fueron perseguidos y asesinados por el régimen nazi de Adolf Hitler durante la II Guerra Mundial.

Los gays que eran recluídos en los campos de concentración nazis debían llevar un parche rosa, mientras que las lesbianas debían llevar un lazo negro. [Leer más…] acerca deMonumento a las víctimas gays del Holocausto

Archivado en:GLBT en el mundo, Integración Etiquetado con:gay, holocausto, Israel, lesbiana, memoria, monumento, Nazi, Víctima, víctimas

California

25/10/2007 por Dan

californication
Eduardo Mendicutti es uno de los más destacados escritores de literatura gay en castellano. Autor, entre otras, de Los novios búlgaros, El palomo cojo, El ángel descuidado o El beso del cosaco, Mendicutti publicó en 2005 California, donde se narra la historia de Charly, un español homosexual en dos etapas muy diferentes de su vida. La primera, durante un breve pero intenso viaje que realiza a Los Angeles durante el verano de 1974, con 25 años y un potentísimo físico que hizo de él una fugacísima estrella. La segunda etapa, varios años después, en la España actual, donde el protagonista, afortunado hombre de negocios, convive con su pareja, un hombre mucho más joven que él, y donde se tiene que enfrentar a un dilema decisivo, que le pondrá a prueba en todos los sentidos.

A los amigos de la lectura, os recomiendo el libro, que podéis conseguir a través de Amazon o Casa del Libro. Quizás no sea una pieza portentosa que quede clavada en vuestra memoria bibliográfica para siempre. Sin embargo a mí, su lectura me afectó sensiblemente por la descripción de lugares y personajes que se me hicieron familiares, porque en el fondo, California, pese al paso de los años, sigue ofreciendo a «Charlys» como el de Mendicutti, la misma red que atrapó al protagonista del libro. Por otro lado, me sentí identificado con el protagonista por su fascinación por lo que encontró, y el modo en que todo esto afectó a su vida posterior. La principal diferencia entre él y yo, es que su estancia por aquí fue breve mientras que yo, que venía a quedarme un rato, decidí permanecer para el resto de mi vida.

Estoy convencido de que todos deberíamos tener una etapa «California» en nuestras vidas. Creo que todos tenemos esa necesidad y ese derecho aunque no siempre somos conscientes de ello. En mi caso, esta vino en el momento más inesperado, cuando establecido en España, con un cargo de responsabilidad fijo y mi vida oficialmente hecha, unas vacaciones a la legendaria tierra «pacífica» del Sol, la Fiebre del Oro, surfers y estrellas de cine, las interminables playas flanqueadas por espigadas palmeras y los mágicos bosques de centenarias sequoyas, me hicieron sentir por primera vez, de modo consciente, que yo pertenecía a un lugar y que ese lugar me había estado esperando para convertirse en mi hogar. Así que en cuanto pude y como pude, volví con la absoluta certeza de que no querría volver a irme. Hasta el día de hoy no me cabe la más mínima duda de que estaba en lo cierto. [Leer más…] acerca deCalifornia

Archivado en:Curiosidades, Viajes Etiquetado con:aceptación, California, homosexualidad, libro, memoria, miedo

Lágrimas en la lluvia

16/10/2007 por Dan

velado
Son sólo pinceladas, instantes fugaces, como lágrimas en la lluvia, como diría Roy Batty en Blade Runner. Cruces de miradas aparentemente casuales, furtivas. En ocasiones la conexión visual se da, y la mantenemos por un instante… que se evapora casi siempre al instante siguiente. Otras veces el momento se detiene, y de ahí a la nada de nuevo.

Dignificamos la vista inconscientemente. Y como humanos, somos selectivos. A veces se nos pierden los ojos más allá del pensamiento, la mayoría de las veces echamos un automático vistazo. En ocasiones, un rostro, unos ojos, una boca, un cuello, nos prenden y la mirada nos delata.

Unas veces miramos porque nos llama la atención ese color, ese corte, ese perfil, otras veces rememoramos algo o a alguien… pero este post no va por ahí. Este post va por las miradas escondidas, las que pretendemos sean casuales pero en realidad buscan satisfacernos brevemente o hacernos soñar con alguna velada ilusión. [Leer más…] acerca deLágrimas en la lluvia

Archivado en:Curiosidades Etiquetado con:deseos, fantasía, intimidad, memoria, miedo, mirada, ojos, represión

Página siguiente »

Footer

BUSCAR EN AMBIENTE G

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CORREO


AMBIENTE G EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para dar un mejor servicio a los usuarios y para fines estadísticos.Aceptar Más información
Políticas de Privacidad y Cookies
Necesarias
Siempre activado