A los 56 años, Alfredito conversa sobre lo que ha sido su vida. Una vida de represión, de evidencia y ocultamiento, de doble moral y tocamientos a escondidas. 56 años. Alfredito conversa mientras viste, desviste e idolatra a la Virgen. Solo ella le escucha. Nadie como ella lo hace. Era el mariquita del pueblo. De un pueblo de Andalucía. De un pueblo de Andalucía de la España franquista. Y no es que estuviera discriminado, es que como mariquita solo se le permitía mover su pluma liviana para hacer honor a su cargo. Pero poco más. Amante de varones con máscaras. Amante de su madre y de su abuela. Amante de la Virgen Santísima, que le protege debajo del palio. Amante de una libertad que muchos de nosotros disfrutamos.
Esa es parte de la historia de ‘Madre amadísima’, la tercera película de ficción de la directora Pilar Távora. Estrenada el pasado 7 de mayo, aún está en cartelera en bastantes lugares, a pesar de que no ha tenido una promoción muy efectiva. Falta de presupuesto, claro está. Aún así, ya ha estado el Festival de Torino (Italia) y en los próximos meses inaugurará el de Copenhague, y participará en el de Roma, Lisboa, Washington, Baltimore, Philadelphia, Friburg y Los Ángeles, entre otros. Está claro que es una película que conmueve.
Andaluza hasta las entrañas, Pilar Távora tiene una amplia trayectoria cinematográfica. En esta ocasión, ha contado con actores como Ramón Rivero, José Burgos y Gala Évora, entre otros. Ha accedido a hablar con nosotros para contarnos todos los detalles de su película, algo que le agradecemos enormemente. Al final de la entrevista podéis ver el trailer.
Pregunta: ¿Qué te ha llevado a hacer una película como ‘Madre amadísima’?
Respuesta: Concretamente, una entrevista que hacía a Santiago Escalante y Ramón Rivero para mi serie de Teatro en Andalucía, en la que me hablaban de su obra ‘Mi madre amadísima’. Mientras hablaban del personaje de Alfredito (protagonista), me acordaba de amigos de mi familia, a los que queríamos mucho y que habían pasado por situaciones muy duras. Me dolía ese recuerdo, esos mariquitas de los que todos se reían, imitaban, marginaban, humillaban… y quise llevar la historia al cine, porque aún no se había hecho nada donde el mariquita fuese protagonista absoluto. Y no solo eso: el amor a sus madres, la dedicación a ellas, la protección de éstas, el maltrato que sufre la madre por parte del padre… tantas cosas en la historia, que merecía la pena el gran riesgo que es hacer una película.
[Leer más…] acerca de‘Madre amadísima’, una película donde el mariquita es el protagonista absoluto