Si eres usuario de redes sociales (si estás leyéndonos lo más probable es que así sea), seguro que más de una vez te has preguntado el por qué de sus reglas. ¿Por qué censurar un pezón femenino pero no uno masculino? ¿Por qué abundan los comentarios machistas, homófobos, los que hacen apología del franquismo (incluso con banderas con el águila) y no pasa nada? La realidad es que hay demasiados mensajes como para controlarlos todos, pero su política en algunos asuntos es cuanto menos, curiosa. En un intento por defender a la comunidad trans, una de las más atacadas en internet, Twitter va a prohibir el deadnaming y el misgendering. [Leer más…] acerca deTwitter contra el deadnaming y el misgendering
redes sociales
¿Quieres conocer gente? Prueba en las redes sociales
Un estudio ha revelado, en un inesperado desarrollo de acontecimientos, que las redes sociales están llenas de gais, lesbianas y bisexuales. Quién nos lo iba a decir…El gobierno del Reino Unido ha realizado un informe estadístico sobre las redes sociales, edades e inclinación sexual obteniendo este sorprendente descubrimiento, en el que algunas redes como Instagram, Twitter, Spotify o LinkedIn arrasan en cuanto a usuarios LGBT, logrando hasta el doble de inmersión en ellas que los heterosexuales. [Leer más…] acerca de¿Quieres conocer gente? Prueba en las redes sociales
SInerGay, la nueva red profesional para la comunidad LGTB
Una nueva red profesional específica para la comunidad de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTB) facilitará el contacto comercial y laboral a través de internet entre empresarios, profesionales y trabajadores LGTB o ‘gay firendly’.
El nombre de esta red (SInerGAY) evoca las sinergias (SIner) que se pueden establecer entre la comunidad gay (GAY), entendiendo esta como LGBT, y es «una reafirmación de positivismo y orgullo de esta condición sexual SI-ner-GAY».
[Leer más…] acerca deSInerGay, la nueva red profesional para la comunidad LGTB
A la antigua usanza
Estamos en la era de las redes sociales. De la información inmediata. Del 2.0. De la geolocalización. Del check-in en FourSquare para saber dónde hacer cruising y los tips para pillar cacho. Pero ¿dónde están las antiguas formas de ligoteo que hacían nuestros corazones maricas palpitar?
Como mi vida cotidiana es francamente monótona, me dedico a anclarme en los 90 y pensar en lo guay que era todo entonces y la de cosas que me pasaban cada día. No es que renuncie a la tecnología que tengo ahora, ni mucho menos. Pero soy nostálgico. Es como seguir oyendo a las Spice Girls entre temas de Annie y de Justice.
Hoy día conoces a un chico e intercambias Facebook. Fotos formalitas, alguna que otra de fiesta con las amigas y con algún chico muy mono. En seguida piensas ¿será su exnovio? y haces rastreo por Facebbok. Tras un par de toques, pasas a los privados y…
[Leer más…] acerca deA la antigua usanza
Out Military, la red social para militares homosexuales
Estamos la era de las redes sociales y quién no está en Facebook, está en Twitter. Incluso los hay atascados aún en Fotolog. El caso es que hoy día nos agrupamos y nos localizamos en las redes sociales. Quizás por eso ha tardado tan poco en salir una red social para militares homosexuales, tras el din de las dos décadas del ‘dont’ ask, don’t tell‘ dentro del cuerpo militar estadounidense.
La red social lleva por nombre Out Military y es, como ya habréis deducido por la imagen, una especie de Facebook. La red social pretende que los militares homosexuales tengan un espacio libre para conocer gente que ha sufrido la opresión del DADT y poder ser libres al fin. Apoyarse entre aquellos que han sufrido acoso dentro del ejército y, porqué no, conocer más gente, que para eso son las redes sociales.
Out Military está todavía muy verde y hay pocos usuarios registrados, pero confiemos en que cumpla su labor social y que poco a poco los militares estadounidenses pierdan el miedo y puedan ser ellos mismos, también en internet, sin miedo a represalias.
Gracias a David por el aviso.
Vía | Que
Web | Out Military
En Ambiente G | Obama firma la abolición del ‘Don’t Ask, Don’t Tell’