Del 15 al 21 de junio de este año, Riga, en Letonia, acogerá el Europride 2015. Para conocer un poco mejor el evento, se ha celebrado en Madrid un encuentro con la prensa en el que hemos podido charlar con Kaspars Zalitis, presiendente de la única asociación LGBT del país, Mozaika, y coordinador general del Europride Riga 2015.
Riga fue elegida como sede del Europride 2015 en el año 2012 en Marsella. Allí luchó contra Milán, Manchester y Barcelona.
Kaspars nos ha contado la historia de un orgullo… y es una historia llena de muchas sombras, muy pocas alegrías y muchas piedras en el camino.
Para que os hagáis una idea, hay que saber que Riga celebró su primer orgullo hace 10 años. En 2005 apenas 70 personas salieron a la calle a reivindicar sus derechos. Encontraron una oposición frontal de 3.000 personas manifestándose en su contra. Un año después, el orgullo fue prohibido, y se vieron obligados a lanzar sus consignas desde un hotel. Fuera, una multitud les gritaba, insultaba, arrojaba basura, fruta podrida… y hasta agua bendita.
En 2012 se consiguió celebrar por fin una marcha en la calle. Les autorizaron un espacio de 550 metros, por donde desfilaron unas 600 personas.
Y llegamos a 2015, un año importante por varios motivos y que hace que la celebración de este evento cobre una mayor importancia. Este año se cumplen 25 desde que Letonia se independizó de la Unión Soviética. Se cumplen 25 años también de la desaparición del telón de acero. Y además el país ostenta la presidencia de la Unión Europea. Celebrar el Europride este año tan importante era vital.
Conviene entender mejor el contexto en el que se producirá este Europride 2015. Se tratará del primer Europride que se celebrará en un país ex-soviético. Además, nunca antes el orgullo europeo se ha celebrado tan cerca de Rusia.
El problema es que el Europride no ha tenido, ni va a tener, ningún apoyo por parte del gobierno del país ni de ninguna institución local. Embajadas como la de Estados Unidos, España, Alemnia o Reino Unido sí están apoyando este evento, al igual que World Pride Madrid. Y hablamos de un país en el que la homosexualidad es algo invisible. No verás por la calle muestras de afecto entre hombres. Y no verás en ningún edificio público una bandera gay. Ni verás a ninguna travesti. No existen en el país. De hecho, una travesti de Nueva York viajará a Letonia para poder actuar en el Europride.
El Europride de Riga tiene un reto muy importante por delante. Dada la complicada situación, es una oportunidad de oro para visibilizar al contenido en la Europa del este, para decirle a la gente que los gays no son enfermos, que no muerden, que son personas normales… y en definitiva para abrir el camino a un futuro mejor para los que vengan detrás.
Conseguirlo no está siendo fácil por esa falta de apoyos que os comentábamos. Por ello, hay una campaña abierta en la que, todo el que lo desee, puede colaborar con sus donativos para participar de algún modo en un evento que, seguro, hará historia. Su lema ya lo dice, «Changing history is hot!», o lo que es lo mismo, «el momento de cambiar la historia es ahora». Y tú puedes poner tu granito de arena en este capítulo de igualdad.
Más Información | Europride