La cantante y compositora Sia ha lanzado un nuevo single titulado The Greatest – con Kendrick Lamar – , cuyo videoclip es un homenaje directo a las víctimas de la trágica matanza que tuvo lugar en una discoteca gay en Orlando. En él podremos ver una referencia continua a lo acaecido la trágica noche del 13 de Junio de 2016 en Florida. [Leer más…] acerca deSia lanza The Greatest como homenaje a las víctimas de Orlando
Sia
Giorgio Moroder retoma las pistas de baile con ‘Déjà Vu’
El retorno de Giorgio Moroder a las pistas de baile es algo que llevamos esperando y deseando mucho tiempo. Demasiado. El productor más mítico de los 70 y parte de los 80 parecía atascado en sus grandes éxitos y sólo lo veíamos aparecer muy de vez en cuando en algún remix o colaboración.
Así que, desde que se anunció, la espera por ‘Déjà Vu‘ se ha hecho excesivamente larga. Fueron un par los temas que pudimos escuchar antes del disco completo. El álbum sale a la venta esta semana y no desmerece. Es lo que esperas del grande Moroder. Vamos a repasar, canción a canción este disco que, si nadie lo impide, será el disco más perfecto del 2015.
Déjà Vu: canción a canción
El álbum abre con una instrumental titulada ‘4 U With Love‘. Es una especie de agradecimiento/carta de presentación. El disco es un poco esto: pop electrónico, música disco y sintetizador. Lo que fue la marca de la casa (además del bigote). Un tema futurista con toques retro. El tema ‘Déjà Vu‘ que da título al disco viene de la voz de Sia. Y es que Giorgio Moroder se ha acompañado de lo más selecto y variado de la escena musical para este comeback. ‘Déjà Vu’ es un tema luminoso y divertido que nos lleva de la mano por el mejor verano. Imposible no tener ganas de calzarte unos patines y salir a bailar al más puro estilo ‘Xanadú’.
‘Diamonds‘ bien podría haber sido el single comeback de Icona Pop. No sólo porque esté escrito e interpretado por Charli XCX, también porque tiene ese sonido que caracteriza al ‘I Love It’. Un tema que acelera el ritmo del disco y te dan ganas de saltar y darlo todo con las manos bien arriba. Conocimos a Miky Ekko con el ‘Stay’ de Rihanna. Ahora con Moroder se marca un tema titulado ‘Don’t Let Go‘. Que bien podría ser un tema para llevar a Eurovisión porque tiene esa sonido épico que suele caracterizar a canciones eurovisivas.
Uno de los primeros temas de presentación de este ‘Déjà Vu’ fue el ‘Right Here, Right Now‘ con Kylie Minogue. Un tema que, aunque no llegaba a explotar tras el middle-8 plasmaba muy bien el sonido Moroder y el estilo Minogue. La verdad es que podría haberlo petado más, con una buena promoción, pero la cosa no dio para más. De la mano de Matthew Koma, actual novio de Carly Rae Jepsen, llega uno de mis temas favoritos del disco. ‘Tempted‘ es una de esas canciones que suenan a Jacksons 5, a disco, a Tony Manero, a pista de baile luminosa y bola de música disco. Bien de plataformon.
‘74 Is the New 24‘ es el segundo tema instrumental del álbum y digamos que marca el final de la primera parte de este disco. Fue el primer que pudimos oír y es mucho más futurista y psicodélico que el primer corte de ‘Déjà Vu’. Una declaración de principios de Moroder: sus 74 años son los nuevos 24 años (aunque ahora ya tiene 75). Así da paso a uno de los temas más esperados del álbum: la colaboración del italiano con Britney Spears versioneando uno de los grandes clásicos de los 80, el ‘Tom’s Diner‘ de Suzanne Vega. Casualidad o no, este tema fue el primero de la historia en ser pasado a formato MP3. Britney hace lo que mejor puede hacer y Giorgio, sin arriesgar demasiado, consigue darle un aire diferente al tema. Bien promocionado, podría darle el empujón necesario al disco.
‘Wildstar‘ de Foxes vuelve a la pista de baile colorida que esperamos de Moroder. Con una base que bien podría ser del ‘Flashdance…What a feeling’ del propio Giorgio. Aquí podríamos decir que tenemos un déjà vu de algún tema que ya hemos oído. Con Kelis llega uno de los temas más personales, en cuanto a sonido. ‘Back and Forth‘ suena a los atronadores himnos de los 80, pero con la voz inconfundible de Kelis.
La recta final llega con ‘I Do This for You‘ con la voz de Marlene. Quizá uno de los temas más flojitos porque suena mucho al Moroder que ya conocemos con un intento de adaptarse al s. XXI en el estribillo. Demasiado Guetta para mi gusto.De forma casi instrumental cierra este álbum con ‘La Disco‘. Un Moroder abusando de vocoder con una canción que sigue la estela de sus predecesoras. Futurismo en el mismo futuro.
El disco, a grandes rasgos, es perfecto por varios motivos. El primero, que al ser todo de Giorgio, él se lo guisa, él se lo come, la cosa tiene un sonido muy coherente, muy compacto. No hay ningún tema que chirríe y que no encaje con el resto. Si te gusta el trabajo de Moroder como productor, está claro que el disco te encantará.
Como puntos flojos, pues está claro que los tiempos han cambiado, que ahora tenemos el oído acostumbrado a prácticamente todo y que la radiofórmula ha cambiado. El disco no tiene ningún ‘I Feel Love’ ni ningún ‘Never Ending Story’ ni ningún ‘Call Me’. Pero es una delicia oírlo de principio a fin y disfrutar de los pequeños detalles en la producción con los que se ha deleitado el gran Giorgio Moroder.
12 meses, 12 temazos (2 de 2)
Si la semana pasada repasábamos los 6 primeros temas de este ranking tan especial y particular, hoy vemos la recta final. Hasta componer los 12 temazos que más hemos oído o que más nos han gustado este año. Y no, ‘Happy’ no se encuentra entre ellos.
Iggy Azalea feat. Charli XCX – Fancy
Nos que el disco de Iggy Azalea haya sido de los que más he oído este año, ni mucho menos. Ni siquiera las palmaditas con Rita Ora han llegado a ser un must de mi iPod. Pero las cosas como son, si me haces un homenaje a los 90, te habrás ganado mi corazón, como ya lo hizo MØ.
Así que cuando vi que, junto a Charli XCX (sí, la de ‘I Love It’ de Icona Pop) se marcaban una repetición, casi plano a plano, de ‘Clueless’, mi película favorita de toda la vida, pues no me quedó más que caer a sus pies. Y cogerle cariño a la canción. Y más aún cuando descubrí que a mitad canción lo que hace es deletrear I-G-G-Y- y no decir a chichi gua.
Katy B – Crying for No Reason
Una de las pelirrojas del año, a falta de nuevo disco de Nicola Roberts, es Katy B. Un segundo álbum bastante rotundo, lleno de temas electrónicos de los de llorar en la pista de baile mientras lo das todo. Un género que es está perdiendo y no debería ser así.
Katy B se marcó uno de los discazos del año. No sólo porque el disco es guay casi casi de principio a fin, también porque el incluir un Continuous Mix con todos los demás de ‘Little Red’. Y mira, eso siempre es muy bien. Pero el tema que nos conquistó realmente fue ‘Crying for No Reason‘, electro llantos de los que ya casi no se hacen.
Taylor Swift- Shake It Off
Y de electro/synthpop discazo al discazo pop del año. Taylor Swift es una tía superrancia. La ves ahí, tope de lánguida, con ese flequillo y ese pasado country, esa escasez de carisma y esa lista interminable de ex-novios y es que son todo puntos para caerte mal. Hasta ‘1989’.
Quizá ‘Shake It Off‘ no sea el mejor tema del disco. Pero es el tema cheerleader más guay de 2014. Además tiene palmadas, tiene trompeta y sobre tiene el THIS. SICK. BEAT. Además un tema girl power, todo el mundo me critica y en este disco es donde me vais a conocer de verdad es algo que siempre (me) gusta.
Jessie J, Ariana Grande & Nicki Minaj – Bang Bang
¿Hay algo mejor que una colaboración en el mundo de la música? Pues posiblemente un trío, claro. Por un lado no he prestado mucha atención a Jessie J desde que fuera tetero, luego bi y ahora sólo es una fase. Luego está Ariana Grande a la que no había escuchado, aun habiendo sido número uno. Y luego mi adorada Nicki Minaj.
Total que cuando descubro ‘Bang Bang‘ para mi son todo alegrías. Porque tiene palmadas, tiene momento diva (ideal para ese número drag puedes preparar para cualquier fiesta) y por supuesto está el rap de Nicki Minaj. Eso y un vídeo que es como la versión rosita del ‘Can’t Hold Us Down’ de Christina Aguilera. Yo, desde la actuación en la que se le rompió, la bailo igual que Nicki, cogiéndome la ropa, claro que sí.
Sia – Chandelier
Y seguimos con bisexuales. Uno de los temazos del año ha sido sin duda el ‘Chandelier‘ de Sia. Desgarrador y pegadizo hasta el extremo. Por no hablar de lo hipnótico del vídeo con la niña que baila locatis.
Sia sea ha convertido en la artista que quiere ser conocida por sus melodías antes que por su imagen. Así que se ha marcado actuaciones tan chulas como la que protagonizó Lena Dunham. Lo que sea con tal de poder cantar sin tener que dar la cara.
Saint Motel – My Type
Y para acabar este ranking tan particular, un temas que no ha trascendido todo lo que podría haber y debería. Saint Motel lanzaron este temazo, así como quien no quiere la cosa, y lo acompañaron de un vídeo usando una actuación de Adriano Celentano acompañado de Rafaella Carrá para el Prisencolinensinainciusol. Ahí me enamoré de estas trompetas.
Luego llegó el vídeo oficial de ‘My Type‘. Y la cosa, si bien no superaba al falso original, no se quedaba corto. Y además con leve guiño gay. ¿Qué más se puede pedir?
Sia se ha casado…. Con un hombre
La cantante australiana Sia es una de las pocas mujeres abiertamente bisexuales que ha mantenido relaciones públicas tanto con hombres como con mujeres. La labor de normalización y visibilidad de la bisexualidad que estan promoviendo gente como Sia o Amber Heard es importante y de agradecer.
Esta semana se ha hecho público que Sia se casó el pasado 2 de agosto con el productor de cine Erik Anders Lang en su casa de Palm Springs en California. La pareja se comprometió el pasado junio, as que no han tardado demasiado en formalizar su unión. [Leer más…] acerca deSia se ha casado…. Con un hombre
¿Qué hace Sia frente a la homofobia de Eminem? Donar dinero a colectivos LGTB
Mientras que la promoción gratuita polémica está servida gracias a las letras homófobas de Eminem, muchos se levantaron en contra del artista. Sia, abiertamente bisexual, trabajó con Eminem en su nuevo álbum porque, según ella, no es homófobo. Defendiendo la persona frente al personaje.
‘Beautiful Pain’ es la canción en la que colaboran ambos. Pues bien, ante las críticas por haber trabajado con Eminem, Sia ha decido que todo lo que saque de beneficios por dicha canción, lo va a donar a programas para ayudar a jóvenes LGTB sin techo.
Pues estupendo me parece que la australiana defienda así su trabajo. Ironías de la vida. Gracias David por el aviso.
Via | Idolator
YouTube | Beautiful Pain
La singular pareja compuesta por Sia y JD Samson se ha separado
Sia y JD Samson, una de las parejas lésbicas más estables del panorama musical alternativo, han roto. Ha sido la propia Sia la que lo ha comentado en twitter:
Muchos de vosotros habéis estado preguntando, sí, Mr. Boop y yo cortamos hace cuatro meses. Nos queremos y seguimos siendo amigas.
Evidentemente se trata de una mala noticia. Sia y JD Samson hacían buena pareja, una de esas extravagantes que siempre llama la atención y todo el mundo se pregunta ¿Qué podría salir de una colaboración de dos músicos tan originales y dispares? Ahora ya nunca lo sabremos pero la noticia ha despertado otro tipo de incógnitas ¿Cuánto tardarán las canciones de ruptura?
Vía | SheWired
En Ambiente G | Una extraña pareja