Un grupo de científicos del Imperial College de Londres ha desarrollado un USB stick con un dispositivo integrado que va a ayudar a los enfermos de sida a medir de manera rápida y precisa su carga viral. Normalmente, los tratamientos para el VIH suelen ir precisamente orientados a reducir la carga viral suministrando medicación retroviral y monitorizando posteriormente si ésta causa efecto. Hasta ahora, estos tests rutinarios suelen tardar una media de tres días o más, ya que las muestras de sangre deben ser enviadas a un laboratorio. Con esta nueva tecnología se reducen signficativamenten los tiempos de espera y facilitará mucho la labor a los sanitarios que trabajan en zonas aisladas o con poca infraestructura, como países del tercer mundo. [Leer más…] acerca deEl USB que va revolucionar el tratamiento contra el Sida
SIDA
Investigadores creen haber encontrado la cura contra el VIH
Grandes noticias llegan desde el Reino Unido. Instituciones tan prestigiosas como la Universidad de Oxford, Cambridge, el Imperial College de Londres y el King’s College han llevado a cabo un tratamiento experimental contra el VIH cuyas conclusiones abren una prometedora puerta en la lucha contra el VIH de forma definitiva, y es que podría haberse encontrado la cura contra el VIH.
Para el ensayo clínico se estudiaron a 50 personas portadores del VIH y tras meses de seguir un novedoso tratamiento no detectaron restos del virus en la última extracción de sangre de uno de los pacientes a estudio, concretamente de un trabajador social de 44 años oriundo de Londres. Eso sí, de momento los investigadores se muestran cautos y esperarán a las próximas muestras sanguíneas para confirmar la noticia. [Leer más…] acerca deInvestigadores creen haber encontrado la cura contra el VIH
4 de cada 10 hombres gay confiesan tener sexo sin protección
La última encuesta realizada por el instituto de salud sexual del Reino Unido a una muestra de 1500 hombres homosexuales nos devuelve un escalofriante dato: 4 de cada 10 hombres aseguran que la mayoría de las relaciones sexuales que mantienen es a pelo, vamos, sin ningún tipo de protección. Eso sí, en la misma encuesta se extrae también otra paradójica conclusión, y es que cada vez más gais se preocupan por adquirir VIH, pero eso no se correlaciona con un aumento del uso del preservativo. [Leer más…] acerca de4 de cada 10 hombres gay confiesan tener sexo sin protección
Pide ayuda en una tienda por sangrar y se desata la histeria al descubrir que tiene VIH
A veces parece increíble que en pleno siglo XXI, con innumerables accesos a la información y campañas de prevención e información, sigamos teniendo ciertos comportamientos y paranoias más propios de otros tiempos. Esto es lo que ha sucedido en un comercio de Santander al que entró un hombre a pedir ayuda, al parecer se encontraba sangrando por la boca y era hemofílico – la sangre coagula con dificultad, por lo que una simple hemorragia puede ser crítica -. La sorpresa llega después, cuando descubren que es portador del VIH y acaban quemando el mobiliario del establecimiento como medida de seguridad. Propio de una película de Almodóvar. [Leer más…] acerca dePide ayuda en una tienda por sangrar y se desata la histeria al descubrir que tiene VIH
Un pastor tiene la solución para acabar con el Sida: «Ejecutar a los gays como Dios manda»
Hace unos días se celebraba en todo el Día Mundial de la lucha contra el Sida y ya hay quien tiene una solución para acabar con esta terrible enfermedad. Steve Anderson, pastor de la Iglesia Baptista de la Palabra de la Fe en Tempe, Estados Unidos, explicó su propuesta el pasado día 1.
Su solución es clara, y la explicó a los parroquianos así: «He descubierto una cura para el Sida. Todo el mundo dice que podemos tener un mundo libre de Sida en 2020. Yo digo que podemos conseguirlo antes. Si ejecutamos a los gays como dios manda, acabamos con el Sida antes de Navidad».
Y se justifica diciendo que la solución siempre ha estado en la Biblia, pero no nos habíamos dado cuenta. El texto «sagrado» lo dice claro: «Si alguno se acuesta con varón como los que se acuestan con mujer, los dos han cometido abominación, han de morir. Su culpa de sangre sea sobre ellos».
Lo único positivo de todo su discurso es que generó amplias carcajadas entre los asistentes, y queremos pensar que fueron risas de incredulidad…
Vía | Huffington Post y Ragap
Mitos sobre el VIH y el SIDA que la gente todavía se cree
Todos los días son buenos para recordar la importancia que tiene practicar sexo seguro, pero hoy, especialmente, queremos unirnos al Día Mundial contra el SIDA recordando algunas cosas que, aunque parezcan obvias, a veces se nos olvidan.
Vamos a analizar algunos de los mitos sobre el VIH y el SIDA que la gente todavía se cree.
* El VIH y el SIDA son lo mismo: No. El VIH es el virus de la inmunodeficiencia humana que puede llegar a causar el SIDA, es decir, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. El SIDA tiene ciertos síntomas, pero puedes tener VIH positivo y no enterarte.
* No hay riesgo de contraer VIH con el líquido preseminal: Pues sí. En el líquido preseminal también hay una pequeña cantidad de VIH, menor que en el semen, sí, pero existente.
* Los heterosexuales tiene mayor riesgo de contraer VIH que los homosexuales: Aunque a nivel global, hay más contagios entre heterosexuales, lo cierto es que los homosexuales somos un grupo de alto riesgo. En Australia, por ejempleo, el 85% de los nuevos contagios se producen entre homosexuales. En California, tres cuartas partes de los contagios son también entre homosexuales, y en Londres, uno de cada ocho homosexuales es VIH positivo.
* Las lesbianas no pueden contagiarse VIH: Es raro, no es habitual, y las posibilidades son escasas, pero lo cierto es que sí: las lesbianas también pueden contagiarse VIH. Los factores de riesgo incluyen fluidos corporales y vaginales, sangre de la menstruación o sangre proveniente de heridas sexuales.
* Usar condón es la única forma de prevenir el VIH: Evidentemente, si todas las relaciones sexuales se produjeran con condón, las tasas de VIH bajarían enormemente. Sin embargo, no es la única forma de prevención. Por ejemplo, en Estados Unidos ya se han probado medicamentos que funcionan a modo de vacuna para no contagiarse de VIH y que se pueden tomar, en forma de píldora, diariamente o antes de tener sexo.
* Tener sexo a pelo con un VIH positivo es la práctica más peligrosa: Siempre, obviamente, debemos practicar sexo con protección con una persona positiva. Pero el mito no es del todo real. Una persona VIH positiva suele estar en tratamiento, y eso reduce un 96% el riesgo de transmitir el virus.
* Los activos siempre estarán a salvo del VIH: Los datos no engañan, y los pasivos tienen siete veces más probabilidades de contraer VIH que los activos. Pero, querido activo, no te confíes, cualquier práctica sexual sin protección se convierte en una práctica de riesgo, sea cual sea tu rol.
* Si te contagian con VIH, tendrás SIDA: Un diagnóstico temprano y la medicación adecuada puede evitar que el SIDA se desarrolle. Por eso siempre os recordamos: hazte la prueba.
* Hay personas inmunes: Mentira, mentira, no es, pero raro, sí. Se estima que sólo una de cada mil personas son inmunes.
* Los padres con VIH no pueden tener hijos de forma segura: Hay formas de conseguir que una persona VIH positiva tenga un bebé VIH negativo. Por ejemplo, en el Reino Unido, han conseguido reducir el riesgo de transmisión de una madre a un hijo a un 0.5%. Si tienes VIH y quieres tener hijos, habla con tu médico.
* He tenido sexo sin protección con un chico y no he cogido nada, por lo que ese chico está sano: Mejor no arriesgarse, ¿No? ¿Tienes garantía de que tu chico, o «ese chico», no ha tenido otras relaciones sexuales sin protección con otros chicos después de tenerla contigo?
* Las personas VIH positivas son tratadas como el resto: Pues debería ser así, pero no. Una de cada tres personas con VIH en Reino Unido denuncian discriminaciones. En España, y según una encuesta de la FELGTB, uno de cada ocho infectados ha recibido insultos.
* El SIDA no me preocupa, seguro que pronto tendrá una cura: A pesar de los enormes esfuerzos médicos que se están realizando en todo el mundo para encontrar una cura, lo cierto es que, hoy por hoy, no existe. No te confíes pensando en un milagro médico, pues podría no llegar…
Foto | Flick Gustavo da Cunha
Vía | GayStarNews