Después de representarse en teatros de todo el mundo, llega a España El Proyecto Laramie. Una obra de teatro que se estrenó hace una década en Nueva York con Moisés Kaufman y la compañía Tectonic Theater, y que podremos ver a partir de hoy y hasta el próximo 20 de febrero en el madrileño Teatro Español.
Teatro comprometido, en una obra en la que el autor quiso reflexionar sobre los motivos por los que en 1998 un estudiante de 20 años llamado Matthew Shepard fue brutalmente apaleado y abandonado en una cuneta por otros dos jóvenes por el mero hecho de ser gay. Los hechos sucedieron en Laramie, en Wyoming . Y a los seis días, Matthew murió.
Su muerte, se convirtió sin duda en el símbolo de la intolerancia y los prejuicios contra los gays. Y por suerte, su muerte no cayó en el olvido, tal y como lamentablemente sucede en otros casos en los que han muerto gays, lesbianas o transexuales. El suceso conmocionó a la opinión pública norteamericana, y apenas había transcurrido un mes desde su asesinato, Moisés Kaufman viajó junto a varios miembros de su compañía hasta Laramie para realizar entrevistas a vecinos de esta localidad norteamericana.
En base a esas entrevistas, Kaufman escribió una obra de teatro de gran éxito en todo el mundo. Una obra que llega ahora a España bajo la dirección de Julián Fuentes y con Jorge Muriel como traductor. Sobre el escenario, ocho actores: Consuelo Trujillo, Ana Cerdeiriña, Mónica Dorta, Iñaki Guevara, Antonio Mulero-Carrasco, Diego Santos y Victoria Dal Vera. Un puñado de actores que representan a 70 personajes que van narrando todo lo que vivieron en esos días, en más de 50 espacios en los que se desarrolla la obra.
Una obra para no perderse, teniendo claro que no es una obra sobre la homofobia, sino que El Proyecto Laramie se trata de una reflexión sobre el valor que tiene la vida humana, y sobre una sociedad, la nuestra, que permite que sucedan hechos tan desgraciados como este.
Vía I El País
En Ambiente G I Vota por la madre de Matthew Shepard
iré a verla y ya os contaré (si no vais ninguno) 🙂
Tal vez la vea, perece interesante 🙂