Eurovisión es así: o te apasiona o te desagrada tanto como una patada en la entrepierna. He de reconocer que yo soy más de éstos últimos, aunque mis más sinceros respetos para todos los que se apasionan con el festival. Es más, si alguien de los por aquí presentes hace fiesta ese día, que no tenga problemas en invitarme porque fingiré que me divierto como el que más.
En cualquier caso, creo que, musicalmente hablando, Eurovisión es algo que no lleva a ninguna parte. Es decir, que si lo vemos como un motivo para hacer una fiesta, reunirnos con amigos, conversar sobre el chulazo de Grecia y competir por ver quién tiene más puntos, Eurovisión es lo más divertido que puede haber. En cambio, si lo vemos como un festival en el que se valora la calidad de los participantes, que sirve de plataforma internacional y en el que gana el mejor, resulta que Eurovisión es un truño como un camión de grande.
No hay más que ver lo que estamos viviendo las últimas semanas. En un intento más de recuperar las audiencias de antaño, Televisión Española, a través de una patriótica convocatoria, busca candidato que nos represente en Oslo el próximo 29 de mayo. Y ahí es cuando se monta el circo… Nos encontramos con cuatro grandes grupos de candidatos:
* Ex triunfitos de todas las ediciones que, solos o acompañados, intentan lanzar (que no relanzar) sus carreras musicales. Ejemplos: Venus (grupo formado por Mimi, Diana de Burgos y Marta, ex Bellepop), Lorena, Ainhoa y, como no, el macizorro de José Galisteo.
* Cantantes que intentan salir del pozo, como Toñi Salazar, ex de Azúcar Moreno, Rebeca o Anabel Conde.
* Frikis varios con ganas de minutos de gloria, entre los que destacan Two Yuppa, Sonia Monroy o la ya eliminada Karmele Marchante.
* Gente que no se le conoce ni en su casa a la hora de comer.
Estoy más que convencido de que muchos de vosotros clasificaría a los candidatos de otra forma o de que habrá algunos que no se puedan encajar aquí. Me parece bien cualquier cosa que propongáis y, por supuesto, no es una clasificación inamovible.
Lo que vengo a decir es que viendo a los diferentes candidatos, me queda clara una cosa: esto es un puto cachondeo. Vale que cualquiera tenga derecho a presentarse, vale que durante años Eurovisión haya sido más política que otra cosa, vale que ahora el sistema de votaciones haya cambiado, vale que el panorama discográfico en nuestro país esté heridito de muerte, vale que vale que vale…
Pero si es a mí que, importándome poco Eurovisión, la situación logra crisparme, imagino que a los eurofans semejante fauna peleando por representarnos provocará urticarias varias y diarreas a mansalva. No dudo de que entre todos los que se han presentado no habrá algún candidato digno para ir a Oslo, pero aquí lo que abunda es gente que está bastante en el olvido, que se ha sacado una canción de la manga y que si cae la breva y puede participar, pues oye, eso que se lleva.
Partamos de la base de que no he escuchado todas las canciones, ¿pero alguien puede decirme si hay un tema que sea realmente bueno? Y por bueno, me refiero a una canción que podría ser un bombazo fuera del Festival, una canción que realmente transmita algo o que uno se ponga a bailar como un loco cuando suene en mitad de una borrachera. En definitiva, una canción que recordemos cuando pasen los años. Estoy totalmente abierto a recibir propuestas y a cambiar de opinión.
No soy productor musical, ni estoy metido en el mundillo, pero después de chorrocientas ediciones de ‘Operación Triunfo’, un ‘Popstar’, varios ‘Tú sí que vales’, tres ‘Se llama copla’ y mucho de lo que nos quede por venir, tengo claro que al final triunfan sólo aquellos que realmente sacan un producto de calidad y que destaca sobre lo que ya hay. No hay más que ver a ‘Nena Daconte’ frente al resto de sus compañeros de reality.
Así que si alguien quiere de verdad hacerse un hueco en el panorama musical, que saque canciones curradas y no que parezcan hechas con el palo de un churrero (homenaje subliminal a mi amado Galisteo). Ah y que dejen Eurovisión tranquila que, total, bastante tiene ya con lo que tiene. Y a los eurofans, relájense y disfruten, que eso es lo que realmente importa.
Sitio oficial | Festival de Eurovisión en RTVE | Eurovision Song Contest
En Ambiente G | Jose Galisteo a Eurovisión
Definitivamente, para mi, es reunirte con los amigos y ver quien lo hace mejor, quien lleva el mejor vestuario y quien hace la mejor presentacion, pero vamos que si se acaba eurovision, pues a otra cosa. Tienes toda la razón en que muy pocos de los que pasan por eurovision, consiguen algo importante.
diosss yo quiero que vaya la two yupa! es una diosaaaa jajaja es que se hace temazos como el beach dancing! (que no bitch dancing XD)
Me encanta! que mala suerte que lleve tan pocos votos, por que una tia tan provocadora, con lo facilones que son los politicos seguro que nos dan todos los puntos!
Estoy de acuerdo contigo en casi todo. Aunque yo creo que este año sí que hay buenos temas. El de Galisteo, por ejemplo, me parece bailable y divertido. El de Venus es una petardada que puede pegar fuerte si saben sacarle jugo al trío. Luego están los baladones de toda la vida (ahora en plan épico-militar a lo Leona Lewis) que me cansan.
Y hay un par de candidatos por ahí con canciones al más puro estilo Dime de Beth (seguramente porque están compuestos por las mismas personas) como Judith y su Love&Pain que son productos pop más que dignos.
El problema, creo yo, no es tanto que los temas sean malos, es que en España ese tipo de pop no termina de funcionar y sin embargo en gran parte de Europa arrasa. De ahí que si a Eurovisión se presentara algún grupejo cantando la eterna canción pop-rock a lo CantodelLocoSueñodeMorfeoLukasconK la gente se engancharía más. Pero seguramente en el festival pasaría muy desapercibida.
Quizás tengas razón… A mí por ejemplo la de Venus sí que me gusta, pero no creo que sea una canción que recordemos cuando pasen 20 años.
Por ejemplo, yo sigo recordando el ‘Vuelve conmigo’ de Anabel Conde o la de Remedios Amaya (aún quedando la última). ¿Crees que si Venus va a Eurovisión, recordaremos ‘Perfecta’ dentro de 20 años?
Tengo serias dudas, la verdad.
Yo no tengo ninguna duda: no la recordaremos ni el año que viene. Jajajajajaja. En eso estoy de acuerdo contigo en que faltan temas con garra que enganchen a la gente, aunque conociendo este país creo que eso es más una cuestión de promoción que de calidad. Temas buenos hay, pero no tienen detrás a T5 o a la Sexta para darles bombo en radios, en discotecas, en anuncios…
Piensa en el Europe’s Living a Celebration, que el tema era simplón como él solo pero como España se volvió loca con OT ese año ahora lo pones en una discoteca y la gente se pone histérica.
Pero el hecho es que si Venus van a Eurovisión y el tema funciona en el resto de Europa (o incluso sólo si van a la gala de TVE y el público responde bien) tendrán más facilidades para grabar un disco y ofrecernos un producto al que en España no estamos acostumbrados y algunos pedimos a gritos. (O eso espero, y que lo de «Perfecta» no sea un espejismo)
Es lo mismo que pasa, de hecho, con Galisteo. Me parece que tener la oportunidad de actuar en TVE (y si actúa en el Festival ya ni te cuento) defendiendo el tema es una carta de presentación inmejorable para su cd, que a mí fue una de las propuestas españolas del año pasado que más me gustó.
Al final el Festival tiene dos caras: la de espectáculo y divertimento puro y duro de, como tú dices, sentarse con los amigos a beber y reír y hacer quinielas; y la de plataforma para artistas que luego (con mayor o menor acierto) conseguirán tirar adelante sus carreras. Sin Eurovisión, seguramente, no conoceríamos el «Diva» de Dana International y Alexander Rybak ahora estaría sacándole brillo a su violín mientras se come los mocos.
Vale, estoy de acuerdo. ¿Pero realmente Eurovisión es una buena plataforma? Digo, ¿qué más ha hecho Dana Internacional? ¿Qué ha sido del resto de candidatos que optaron a representarnos el año pasado? ¿Qué éxito ha tenido el último disco de D’Nash? ¿Y el de Beth? ¿Cómo era la canción de Ramón? En fin… mal. xD
Pues como comentáis, para mí las «mejores» canciones para Eurovisión serían la de Venus y Galisteo.
Con respecto a lo de «¿las recordaremos cuando pasen 20 años?». Pues… En los últimos 15 años muchos ganaron el festival (Dinamarca, Suecia, Grecia o Rusia) y apenas recuerdo sus canciones, mientras que otras sí se me quedaron (las de Dana, Sertab Erener o Lordi, cómo no). Así que lo de «quedar para la historia» no impide que puedan ganar el festival 🙂
(Por cierto, Fran Dieli, ex-triunfito, también presenta canción, está entre los 10 primeros).
PD- Qué mal le salió a T5 la encuesta de la Noria sobre si era justa la descalificación de Karmele. Más de 200.000 votos y +90% que estaba de acuerdo con TVE, jejeje.
Blabla… que AmbienteG también necesite tirar de Eurovisión para comentarios, es lo last, caris. Pero como veáis, es lógico, si no hay noticias… hay que tirar de algo.
Joaquín, en Ambiente G todos los años hablamos de Eurovisión. El motivo es bien simple: es un tema que tiene un amplio público de chicos gays.
Un abrazo!
El tema me es completamente ajeno, aunque no niego que, algunas veces, he seguido el festival por la T.V ¿Este año? Lo veo igual que el anterior, y el anterior, y el anterior… Por otro lado: es completamente cierto, acabado el festival nadie recuerda quién hizo qué y quién representó a quién. Excepto porque, creo yo, todos sabemos que la aburrídisima Celine Dion alguna vez pasó por allí. Lo de José Galisteo… pues es que yo esperaría que le fuera bien, así sea en Eurovisión.
No estoy muy segura de considerarme una eurofan, pero la verdad es que lo sigo cada año y suelo acertar los ganadores (siempre es el tema con más gancho, aquel que se te queda en el momento), además de que acabo con una selección de canciones que me han gustado. Canciones buenas las hay, unas pocas, eso es cierto; y aunque no ganen hay grandes artistas en sus respectivos países que han seguido su carrera igual o mejor (un ejemplo a nivel internacional sería T.A.T.U.). Lo que sí que es cierto es que de un tiempo para aquí España no ha tenido buenos representantes (pese a que Soraya hizo muy bien su papel), y por eso supongo que cada vez nos sentimos más desencantados. A parte de que las puntuaciones las podrías adivinar con puro politiqueo… En fin, no lleva a ninguna parte mi opinión, pero sí puedo decir que es un programa que ya solo por disfrutar en compañía la noche vale la pena.
Oh, y así solo como comentario hubo una ganadora, de Ucrania, que creó que pasó desapercibida, pero que a mí me encanta y recomiendo ya sólo por una canción (Dance with the Wolves). Es Ruslana, ganó con una canción con mucha fuerza y una coreografía digna de amazonas.
Ah, sí sí, Ruslana también se quedó en mi memoria 🙂 Yo cada año me bajo alguna canción que me suela atraer y conozco artistas nuevos.
Lo del politiqueo influye, pero es relativo. Por ejemplo, Islandia, que en la geografía europea está en una esquinita a su rollo, quedó el año pasado 2ª, ¿por qué? Porque la actuación gustó, simple y llanamente 😉
Basicamente utilizo este festival para quedar con l@s amig@s en casa de algun@ fanátic@ y reir, charlar, beber y comer, eso sí: finalizado tod@s a Chueca a ver las reacciones del personal.
Me la sopla en general pero me divierto con mi gente.
En.
Os estais olvidando de Abba…dieron el pelotazo gracias a Eurovisión…
A mi personalmente, Eurovisión ni me va ni me viene, aunque si coincido en casa cuando lo dan, lo veo,…me recuerda a cuando era pequeña, aunque siempre terminaba durmiéndome xDD
se puede decir que son estrellas… pero estrellas fugaces que se van y se pierden el la inmensidad!! pero aunq todo no sean buenos para algo servia,, al menos para mirar y darle de comer a la lengua jeje
kiss
♥
Yo lo dividiría en tres categorías de canciones:
– Canciones moñas: que te suben tanto el azúcar como para darnos diabetes.
– Canciones frikis: que puede que alguna vez a alguien llegara remotamente a hacerle gracia.
– Y canciones maricas: que nunca serán escuchadas fuera de un garito de ambiente.
Este y todos los años se presenta lo mismo. Bienvenido sea para aquellos a quienes les guste…