Esta mañana, mientras trabajaba, la televisión iba sonando de fondo sin que yo le hiciera demasiado caso; alguien había puesto ‘Els Matins’, un programa de actualidad de TV3 y en el que la escritora Empar Moliner tiene una pequeña sección.
Cuando Empar Moliner ha empezado a hablar, su discurso me ha hecho salir de la nube en la que me encontraba absorta y he tenido que dirigirme al televisor para prestarle atención; Empar estaba haciendo una reducción al absurdo de la ley de violencia de género utilizando a las parejas gays y lesbianas, que no estamos incluidas.
Empar Moliner es una conocida feminista, por lo que en su razonamiento utiliza el patriarcado y el heterosexismo de una forma muy entretenida. Su postura es que, tras la definición de la llamada ‘violencia de genero’, en las parejas homosexuales habría que definir ‘roles’ masculinos y femeninos –algo contra lo que llevamos años luchando- para poder acusar a alguna de las partes y esto le parecía totalmente estúpido.
Finalmente hacía una reducción al absurdo bastante divertida en la que concluía que la violencia de género debería ser considerada simplemente violencia –aunque no se esté de acuerdo con su teoría, vale la pena ver el vídeo por lo divertido que es-.
Empar me ha hecho recordar la de veces que alguien me ha preguntado, así, como en confianza, si yo era el hombre o la mujer de la relación – ¡ejem! -.
Por cierto, el vídeo está en catalán –es lo que tiene TV3-.
Vídeo | TV3 alacarta
y que contestabas a esa pregunta recurrente susana? digo estamos ya en confianza.
Es que es la mania que tiene la gente de clasificarlo todo . Crear apartados y sub-apartados y ponerle etiquetas a todo.
Antes se hablaban de malos tratos , luego de violencia de genero y ahora ya de violencia machista . Cada dia se sacan una cosa nueva , un nombre nuevo para llamar a las cosas .Es violencia y punto !!
otra cosa es que a nivel juzgados ya se especifique si fue el marido el que agredio a la mujer , el hijo al padre , entre hermanos , dos que se cruzaron por la calle y se enzarzaron en una pelea …
conozco un caso de una madre y un hijo , amigos mios desde siempre a los que el padre y todavia marido , que no vivia con ellos , fue al domicilio familiar fuera de si para agredir . al hijo lo cogio bajo en el portal y le dio una paliza , y a la madre que estaba en el balcon la amenazo de muerte . Bueno , pues como la mujer aun estaba casada con el , lo consideraron violencia domestica y en el ambito del hogar y en menos de una semana salio el juicio y la sentencia .
El hijo aún esta esperando , por que como es mayor de edad , es hombre y no vivia con el padre no se considera nada de eso , Le han dicho que en unos meses todo saldrá adelante , y para colmo no ha podido pedir una orden de alejamiento , que si tiene la madre . Es realmene injusto .
para mi la violencia siempre es violencia , y deberia tener agravantes en si ha sido de mas o menos gravedad pero no por el sexo
pues lastima pasar del vídeo ,es cierto que hay muchas leyes que pierden su sentido cuando van cambiando las circunstancias pero creo que eliminar «violencia de genero» es decir que ya el segmento se a igualado osea que la alarmante cifra de mujeres maltratadas es igual a la de hombres maltratados
seria genial llegar al punto de llamar solo»violencia» pero creo que solo debería de ser cuando se deje de contar casos de mujeres maltratadas
Como ha dicho harry callahan ,LA VIOLENCIA ES VIOLENCIA, que se estipule todas sus variaciones igual que deberían revisar la pena por delitos sexuales porque hay muchas variaciones, pero lo de violencia de género ¿ de género , porque?….no me gusta, porque si una mujer es la que pega al marido (me sumo a anaazul)que las hay y más de las que pensamos))¿ tb es violencia de género? parece ser que no y la violencia en casa o en la calle, es violencia y ese hombre tiene todo el derecho de tener las mismas ventajas que una mujer, una pareja o hijos agredidos.
Estamos tan tan sensibilizados con ser politicamente correctos con el lenguaje que luego pasan estas cosas.
Un saludo.
Empar tiene algunas historias cortas muy divertidas sobre la homosexualidad en sus libros, siempre en el tono este que ella utiliza.
Recuerdo tambien un debate en el que intervino cuando salió esa ley para que las mujeres directoras de cine cobraran más subvenciones que los hombres. Lo encontraba ridículo y decía que si la discriminación por ser mujer era la explicación de la ley, un director de cine homosexual tendría que cobrar más que una mujer hetersexual, y una lesbiana aún mucho más.
Me encanta como escritora, es muy original y divertida. Ahora me estoy leyendo Feli, estheticienne, os lo recomiendo!
La violencia entre parejas homosexuales o la violencia de una mujer a un hombre no es un problema social porque la razón por maltratar (que hay que distinguir maltrato de agresión puntual) no es la misma (y éste es el quid de la cuestión porque aunque no lo parezca la diferencia es brutal). Y si se hace una ley para todos los tipos de violencia la ley contra la violencia de género no serviría de nada. Yo creo que es necesaria y que tal y como está ahora es perfecta. Y nadie está en desventaja porque cualquier agresión está penada por ley.
Los canarios no hablamos catalán y aunque no soy gay leo este blog porque me gusta enterarme de todo pero eso implica que si no lo escribís en español o en canario yo no me entero. Gracias 🙂
También me vale en inglés ^^ que falta de idiomas no hay =P
Cuando ha entrado a valorar si una pareja homosexual formaba un patriarcado o no, ya se ha metido en un jardín…
Evidentemente la ley contra la violencia de género es muy injusta ya que aunque la violencia del hombre hacia la mujer es la más común, deja fuera a los otros posibles casos.