No hace tanto que en televisión se muestra la homosexualidad abiertamente, lo que no quiere decir que antes no hubiera gays ‘armarizados’ en las series. Personalmente recuerdo unas cuantas series de mi infancia en las que deseaba que pasara algo más y nunca sucedió.
En el Huffington Post han hecho una pequeña recopilación – que nosotros hemos ampliado – de algunos de los casos más evidentes y lo cierto es que me han recordado algunas míticas series de mi infancia.
Empezamos con la lista de padres que por alguna razón se unían a ‘amigos’ para criar a sus hijos:
- ‘Padres Forzosos’ (‘Full House’) tenía lugar en San Francisco –siempre escogiendo lugares ambiguos-. Siempre creí que Joey y Danny eran pareja.
- ‘My Two Dads’ (se emitió como ‘Tinc dos pares’ en TV3) por una rocambolesca situación una niña iba a manos de dos hombres que acababan por mudarse juntos para criarla.
- ‘Kate & Allie’ es la versión femenina de las anteriores. Trataba de dos madres que se mudaban juntas al barrio gay de Nueva York y criaban a sus hijos. Era tan evidente que sólo faltaba que se besaran.
Después estaban las versiones sin niños que trataban sobre amistades profundas, a veces incluso perversas, que iban mucho más lejos de lo que se entiende por amistad:
- ‘La extraña Pareja’ (‘The Odd Couple’) narra la vida de dos hombres divorciados que se van a vivir juntos –la película del mismo nombre interpretada por Walter Matthau y Jack Lemmon está basada en la misma obra de teatro que la serie-.
- ‘Fraiser’ nunca parece realmente interesado en las mujeres y la esposa de Niles nunca aparece…
- ‘Epi y Blas’ (‘Bert and Ernie’). Hay quien dice que es perverso que queramos sexualizar a dos marionetas de un programa infantil, pero dormían en la misma habitación y representaba que eran adultos…
- ‘Cagney & Lacey’ iba sobre dos policías que trabajaban juntas. Una de ellas estaba casada pero era evidente que ‘pasaba algo’ cuando la primera actriz que fue contratada para el papel de Cagney fue reemplazada porque era demasiado evidente que sería percibida como lesbiana.
Aunque personalmente creo que la más perversa de todas es ‘Sexo en Nueva York’ donde las cuatro protagonistas son en realidad hombres gays –algo similar a lo que hace Almodóvar con sus personajes femeninos-. Todos los responsables de la serie eran gays, así que…
Pero la cosa no se acaba aquí. Recuerdo algunas otras series llenas de evocaciones en esa misma dirección, sobre todo por la fuerza de sus protagonistas, como ‘The Bionic Woman’ –la original de los años 70, claro-, o incluso mangas como ‘Chopy y la Princesa’, sobre una princesa que se hace pasar por chico para poder heredar su reino, cuya situación se complica todavía más cuando se enamora del príncipe del reino vecino.
¿Se me olvida algo? ¿Os acordáis de alguna otra serie ‘evocadora’?
Vía | Huffington Post
En Ambiente G | Sharon Gless interpretará a una lesbiana
¿Frasier no parece estar interesado en mujeres y Niles nunca presenta a su esposa? ¿De dónde sacas eso?
Ignoro como sería en la primera serie donde apareció Frasier, pero ya en la propia constantemente tiene relaciones (románticas y sexuales) con varias mujeres y Niles tiene a su esposa (Daphne) y a su ex, que aparece muy eventualmente.
Digo, no podemos ignorar que hay mucho tufillo de gay sofisticado estereotípico en la serie, además de contar con varios del gremio entre el elenco (el hermano y el padre de Frasier, principalmente), pero de ahí a dudar de la heterosexualidad de los personajes de la serie, por muy extraña que sea, creo que hay mucha diferencia.
En todos estos casos, o casi, estamos hablando de personajes que se nos presentan como heterosexuales. Se pueden hacer observaciones similares de casi todas las series del artículo pero estoy segura que si hablamos con los autores de cada una de ellas nos confirman que el subtexto gay se puso ahí expresamente.
Desde mi punto de vista estas son las series gays que se emitían cuando los gays se hacían pasar por heteros en televisión. No sé si me explico…
Oh, ya, ya entendí. Gracias por la aclaración =P
Siempre deseé que Tío Jesse fuera gay :(..
yo en cambio siempre estube enamorado de Joey Gladstone
dan el tio jesse aparece en wedding wars iterpretando a un gay 😉
Me gusta mucho este post
hahaha epi y blas menudos fiestones se montaban detras d las camaras XDXD
recuerdo a Matt de Melrose Place,yo de chico soñaba con vivir solo y ser gay libre e independiente como el,siempre esperé mucho mas de la serie,pero eran los principios de los 90,no se podia pedir mucho. Pero algo se vio, y lo mas importante era que los que seguiamos a esta serie nos empezamos a dar cuenta que se empezaba a respetar por primera vez el tema gay en la TV.Nunca me olvido de eso. Obvio que vivia enamorado del Hombre Nuclear, y siempre crei que su Ingeniero que lo reconstruyó lo hizo por amor, mas que por la ciencia;Michael Knight del Auto fantastico, parecia un Don Juan pero en el fondo era gay y el auto lo sabia.
AHHHH! ni hablar de Don diego de la Vega, me parece que le hacia la cola a Bernardo y como era sordo nunca se oyó ni un gemido por eso nunca los descubrieron, pero bien que le hacia un buen frances,de seguro al Zorro.
Uno con lamentalidad que tiene ( de ser gay libre) piensa y cree, y le cabe el pensamiento de que cualquier personaje es gay, y porque no? quine esta excento de esto? nadie
Hola, yo tb recuerdo a Matt de Melrose Place. Me pilló «algo pequeñito» esa serie pero me vino muy bien ver como a un hombre «normal» le podían gustar otros hombres.
Ross de friends, a veces se le salían cosas como cuando durmió junto a joey abrazados en un mismo sofaá- me encantaba este personaje- aunque al que siempre molestaban de gay era a chandler. Me hubiera encantado ver a Magnum (tom seleck) como gay jaja
En Cancion Triste d Hill Street siempre m parecio q habia 1 gran armario dl q no kerian salir la rubia,el teniente q iba d uniforme y era mu filosofico y 1 policia pelirojo con pinta d irlandes.Lo d Cagney & Lacy era mu evidente.En España siempre pense q el Algarrobo podria haber tenio algo con Curro,xo bueno era otra epoca.De series españolas d la epoca no se me ocurre ninguna mas.Ahora no caigo en mas xo seguro q si m pongo a pensar caen mas.
Po tiene razón ´Ross tenía unos momentazos gays muy sospechosos jaja.
Pero lo de epi y blas noooooooooooorlll…..me fastidia mucho que una cosa inocente le den la vuelta lo mismo que si timón y pumba tb eran pareja…solamente son amiguetes que se llevan bien y aunque epi y blas se deduce que eran adultos, sus conversaciones ni lo pretendian ni lo eran.Porque si nos ponemos a sacar cosas de contexto, anda que heydi y clara no tenían un rollo rarrrooo, raroooo , rarroooo..a parte de que heydi parecía que siempre iba a tope de setas alucinogenas la pobrecita mia.
Lo de frasier no está tan claro aunque neils, si es superamanerado pero tenía mujer y luego se encapricha de dafne , la enfermera de su padre aunque no es muy creible, la verdad.
No sé , no recuerdo nada oculto en relaciones hetero solo sé que cuando era peque no sabía que era lesb y lo único que sí imaginaba era que si la chica me gustaba pues yo era el novio de turno pero en chica…jaja.
Y siempre me quedó la espinita que Lorelai gilmore no tuviese un momento lesb , pero la serie era tan tan blanca que fué imposible así que me conformo con que acabase con luke que el tipo me gustaba, aunque ya tuve mis momentos imaginativos en las que luke era yo jajaja..
Me conformé con ver a Willow cambiando de bando en Buffy la cazavampiros ..ayyy esa pelirroja tan tan dulce. :o) y el episodio 4×10 el mejor de todos.
Un saludoooo
jajaja, Willow es genial ^^ a la 1ra o 2na temp ke lleva unos tirantes «rainbow», si si el 4×10 uno de los mejores capitulos i el 3×16 que sale vampira jajaj, 8)
Veis??H pensao y m h acordao d las chicas d oro!!pa mi q Dorothy era una lesbiana encubierta (fracasos matrimoniales,amistada con 2 amigas y su madre en la misma casa…) y q Blanche en algun momento tb puede ser considerada bisexual.
Hombre, no sé si las series de dibujos cuentan. Pero la serie de dibujos más gay que hay es «Caballeros del Zodiaco», desde algunos caballeros bastante afeminados hasta el «torrido romance» entre Andromeda y el caballero del Cisne. ¡Ahí había mucho rollete!
JAjaja los Caballeros del Zodiaco tienes razón! justo pensé en esa caricatura ah y en «Ranma 1/2» ese al que le echaban agua y cambiaba de sexo 😐 … y por las mismas fechas tmb recuerdo que veía «Sailor Moon» estaba enamoradísima de ella y las que salían a luchar por el mundo junto con ella pa’ mi que eran gay tmb 🙂
Es que todo tiene un tarsfondo.. lo acepten o no!! ahi esta y pues si ya me hacia a la idea de varias de las cosas expuesta en el post.. si en verdad bien y si no pues tambien.. igual creo que la television en muchas oportunidades nos ha servido como una gran herramienta a la hora de impulsar muestra existencia..
kiss
♥
Yo creo que faltan muchas y de las mas importantes que me dicen de
XENA la princesa guerrera y GABRIELLE ?
royo bollo 100% 😛
De Retorno a Brideshead siempre he leido que entre los dos protagonistas nunca hay relación homosexualidad pero despues de haber leido la novela y visto unas cinco veces la serie y digo que si hay y bastante. Es lo que tiene las elipsis.
Para los frikis del manga /anime, esas situaciones se dan en shojos como «Utena » o «La Rosa de Versalles » 😉
Yo no olvido nunca Ranma 1/2, donde el protagonista Ranma al mojarse con agua fría se convertía en mujer y con agua caliente en hombre creando un sinfín de disparatadas situaciones.
También añado tres series vitales de mi infancia que son «Caballeros del Zodiaco» en donde no se cortaban un pelo en mostrar a guerreros gays (Andrómeda, Afrodita de Piscis y yo diría que casi todos XD). Sailor Moon con la guerrero Urano y Neptuno dos chicas cuya relación era evidentísima, sin mencionar a las Sailors Stars…
Y por último los Power Rangers, que si bien no había personajes gays (por muy ajustadas que fuesen sus mallas) estaba el mítico primer Power Ranger rojo que en la vida real es gay y que protagonizó varias pelis porno que aún no he visto =(
A mí de pequeña me encantaban Xena y Gabrielle y en Sailor Moon que salían Urano y Neptuno. Pero esas casi que no pueden considerarse evocadoras, porque era tan evidente que estaban juntas que…
Me he acordado de otra «Ana de las tejas verdes» , era impensable tal y como estaban educadas, pero la relación de ana y su amiga diana solo había una fina línea entre ese amor/amistad, digamos que es algo como Heydi y Clara ,epi y blas …etc, son tan tan tan amigos que se confunden términos, pero vamos.. que en los dos casos no pasaba nada de nada incluso sería obsceno pensar en algo más.
A veces la inocencia se malinterpreta.
Un saludo.
En el anime hay a borbotones… recuerdo cuando mi padre se ponía incomodo cuando pasaban Sakura cardcaptors y sus multiples interpretaciones lesbicogaybis entre todos los personajes, más que evidentes. Y pues ahora naruto.. 🙂
O_O en naruto hay rollo? kien?