Hace ya casi dos semanas que Fidel protagonizó una de las escenas más comentadas en relación a su homosexualidad, al mostrar su amor al Jonathan. Que por otro lado no era un misterio, pues además de repelente, resabido y rimbombante, el personaje de Fidel siempre ha sido amanerado.
De hecho, el vídeo que os pongo es de una de las escenas que más gusta, porque la expresión «locura bailarina» la utilizo con mi pareja muchas veces. Me encantó.
La salida del armario de Fidel no me sorprendió, de hecho no es el primer personaje de una serie, abiertamente gay, pues en Al salir de clase también hubo un bisexual, un gay, una lesbiana… bien es cierto que los actores eran ya mayorcitos (aunque repitieran continuamente la ESO) y nunca estuvieron tan bien interpretados como lo hace Eduardo Reina.
He de decir que me parece genial la presencia de homosexuales en las series de televisión, de todas las edades. Por ejemplo, quiero ver a un abuelo/a homosexual en alguna serie.
Lo que no me parece tan genial es el hecho de que la mayoría de los personajes homosexuales sean afeminados, amanerados… ¿Por qué? En aquí no hay quién viva, el personaje de Adría Collado no era amanerado pero Mauri sí. En Aída, Fidel lo es y el hermano del fachorra del bar también es una locaza.
Me gustaría que no se utilizaran siempre las mismas imágenes típicas del gay amanerado porque va siendo hora de educar a la población y eliminar esos prejuicios de gay=»maricona», lesbiana=»marimacho», transexual=»travelo».
Mientras, espero que Fidel nos siga haciendo reír como hasta ahora. y espero verlo de nuevo el día del Orgullo.
Gracias REM por hablarnos sobre el tema.
Vía | Aída.telecinco.es
que locura bailarina xDD, no conocia la expresion xDD
me la agencio
Hmmm…
Por cierto, he intentado responderte, pero mis mensajes no salen. A ver si éste.
Toda la razón. Eduardo Reina borda el personaje. En Al salir de clase también había gays y lesbianas, pero no era tan real.
En cuanto a abuelos gays, creo que en esa dolorosa serie de Manolo y Benito, aparece uno. No lo sé seguro porque solo lo he visto haciendo zapping pero creo que hace de gay.
Bueno, no estoy tan convencido… Dudo que en Al salir de clase hubiera algo verosímil, o sea que no sé si es un buen ejemplo. Por su lado, Mauri y su novio presentan una imagen bastante benéfica de los homosexuales, yo creo; más que plumas, tiene un ligero amaneramiento, lo mismo que tantísimos gays. Y las lesbianas no ofrecen precisamente el peor aspecto. De todas formas, debemos tener en cuenta que se trata de una teleserie hiperbólica: todo es exagerado. El sacerdote es ridículo, las ancianas, cascarrabias, astutas, resabiadas, el presidente de la comunidad, un pedante grotesco, el portero, una absurda nulidad. Lo que quiero decir es que no distorsionan la imagen de los homos: lo distorsionan todo con intención cómica.
Lo que acabo de explicar es aplicable también a la inmensa mayoría de las teleseries modernas. Ahora bien, ¿los homos deberían presentarse como promiscuos o como comedidos? Si son unas zorras, malo; si son unos santos, los consideramos inverosímiles.
Ya hace años que Médico de Familia tuvo a un gay médico y atractivo, poco menos que una imagen idealizada del homosexual. ¿Eso era bueno… o malo? La Juani era una andaluza bastante primitiva, ¿eso era bueno o malo? Como sureño tiendo a formarme una opinión, claro…
Leí hace unos días una entrevista a un guionista televisivo norteamericano que afirmaba que tras el David Fisher de A 2 metros bajo tierra, las cosas habían cambiado definitivamente para los homosexuales televisivos; el gay eunuco de los 90 (el rubio de Melrose Place es el ejemplo perfecto) había cedido paso a un homosexual verosímil, con relieve moral, maduro. (Detalles, aquí.) Pero, por supuesto, hablo de los USA, que siempre van un paso por delante… Aquí, no sé.
Considero que los homosexuales deberían mostrarse de una forma diversa, reflejando la realidad.
Si bien, en la mayoría de las series se tiene a recurrir a los tópicos de los que hablaba en el artículo.
Pero no en todos los casos es así, por ejemplo recuerdo a la pareja de mujeres de Hosiptal Central (serie que no seguía en aquella época, pero que creo mostraba a una pareja bastante cotidiana). Hay series y programas donde la homosexualidad es tratada de mejor manera que en otras, pero en general, poner en una serie a varios gays todos afeminados es un error.
A dos metros bajo tierra es una serie genial como ya escribí en su día, aunque discrepo en eso de que los USA van por delante. Más bien van como van.
¿De forma diversa quiere decir que deberían aparecer cinco homosexuales en cada serie, para cumplir con las cuotas? Si en una teleserie todos los personajes son presentados con rasgos exagerados o tópicos, es lógico que eso afecte también a los gays.
Por otro lado, tu opinión no difiere en nada de la mía: yo también creo que en Estados Unidos van como van. Y como van es mejor. ¿Ves?, no soy el ogro que pintan: me gusta contemporizar…
A propósito, he intentado responderte en una entrada anterior, pero mis mensajes no salen…
No tengo la impresión de que se recurra siempre al gay con pluma; además, Mauri es amanerado, pero desde luego no se trata de una maricona. Hay casos y casos. De hecho, ni siquiera Queer as Folk, que creo que te gusta, ofrece una imagen íntegra de la «vida homosexual», signifique eso lo que signifique.
Sobre los USA: yo creo que van un paso por delante en todo, pero en este caso me limitaba a hablar del trato que los homosexuales reciben en la televisión, que es el asunto de la entrada.
Por último, mi mensaje se reducía más o menos a esto: lee el pequeño debate que mantuvimos en una entrada sobre Isaiah Washington y obtendrás la respuesta a la pregunta que me hacías. Está aquí.
Por supuesto que no han de aparecer 5 o cuarenta gays para representar a todos los «tipos» de gays. Lo que digo es me gustaría que no se recurriera siemrpe al gay con pluma.
Yo creo que USA no va tan bien, pero eso no es GLTB por lo que no me extenderé más.
En cuanto a los comentarios será algún problema puntual, porque no nos han comunicado ninguna incidencia desde el soporte técnico. Te pido disculpas en cualquier caso, porque es bastante incómodo escribir algo y que se pierda.
Gracias.
Hay un gay de la tercera edad en Manolo y Benito.
Gracias por el apunte Hermes, es que como comenté (ver artículo) Manolo y Benito no es una serie que me haga gracia.
Seth, he recuperado un comentario tuyo que el sistema había señalado como SPAM. Desconozco la razón. Lo siento. Estaré atento por si volviera a suceder. Gracias por leer y comentar.
Yo siempre aprecio una buena ironía, aunque resulte tan poco benéfica para mí, como en este caso… 🙂