La cadena americana de televisión Logo ha comprado los derechos de emisión de la serie británica Beautiful People. Ha comprado las dos primeras temporadas. Y aunque la segunda está todavía por ser producida, la primera se empezará a emitir en mayo de este 2009.
Beautiful People es una especie de Cuéntame como pasó pero en marica. Está basada en las memorias de Simon Doonan. Simon es el director creativo de los grandes almacenes Barneys. Pasó su infancia en Reino Unido y luego ya se mudó a los Estados Unidos.
La serie sigue una estructura de Simon, en el presente, contándole a su asistente y novio, como llegó a conseguir algunas de sus posesiones más queridas. Como por ejemplo, la muñeca de Victoria Beckham.
La serie transcurre en 1997. Simon es un niño muy afeminado cuyo mejor amigo es Kylie. Realmente se llama Kyle, pero se cambia el nombre a Kylie, no hace falta decir de quién es fan el jovencito y saltarín negro. Además de unos secundarios muy divertidos, entre los que se encuentran el padre de Simon, su tía ciega o su hermana la fresca.
Esperemos que coseche éxito en los Estados Unidos y que alguna cadena patria se anime a emitirla aquí. O que, como viene siendo costumbre, los americanos hagan su propia versión, comom ya hicieran con Queer as Folk.
Beautiful People tiene como valor añadido una banda sonora impresionante, muy de los 90, eso sí, altamente adictiva con temas clásicos de Sinitta, D:Ream o Pet Shop Boys, entre otros. Pero desde luego, uno de los momentazos de la banda sonora es un duo (hasta ahora el único en versión estudio) de Kylie y Dannii Minogue. Lo dejo aquí para que le echeis un ojo.
Y de premio este momentazo megamarica de Kylie y Simon haciendo un playback estupendo, cada uno en su casa. Algo que todos hemos hecho alguna vez.
Vía | Pinks News
Web Oficial | Logo | BBC Two
Video | Youtube de The Winner Takes it All | Youtube de Don’t Cry Out Loud | Canal de la BBC en Youtube
Hay gente que se queja de los chistes de «maricas», que si «bromas homófobas» de google por móvil, etc.
Yo me quejo de series como esta, realmente no la he visto, pero viendo la sinopsis que se da no veo más que estereotipos…
Pero bueno «más daño» hace el día del «orgullo» en cuanto a estereotipos.
>La encuentro divertida y diferente, al menos lo que hemos podido ver hasta la fecha me ha hecho gracia, 🙂
Mientras que no pase como QUEER AS FOLK que los americanos la distorsionaron y la hicieron aburrida adelante!!!.
Saludos
– Trotamor, bueno, esto, como todo, a gustos colores. A mi personalmente me parece bien y muy divertido.
– luismiguele, conozco fans de Queer As Folk que piensan que la americana era mejor. Yo como no vi ni la una ni la otra, no puedo opinar a este respecto.
>Peibols eso agusto no hay colores…lo que me indigna siempre que se hagan esos remeakes y que lo que ellos hacen parece siempre lo correcto aunque algunas veces lo agradezcas!…Yo viví en GB y la inglesa la comencé a ver y no estaba nada mal. Pero la dejaron de hacer por los derechos de autor y como pasará en ésta. Te acostumbras a unos actores y después tienes que hacer borrón y cuenta nueva y comenzar la historia desde su punto de vista…blablabla!…
Imaginate que nosotros copiasemos por registro a un icono de USA que es mickiey Mouse se arma la gorda con el país que tiene la idea.
Me entiendes lo que quiero decir?
Saludos