Si existiera un diccionario hecho por y para lesbianas, en la L de Loca del coño aparecería la foto de Jennifer Schecter. Jenny es el personaje que abre y cierra L Word y su desarrollo personal es el más acentuado: de chica de provincias con ínfulas artísticas a persona con serios trastornos de comportamiento y trágico final. A mí me caía bien, pero es que yo soy de pueblo, hago mis pinitos como escritora y las mujeres cultas, altas y mediterráneas me vuelven loca. ¿Veis? Todas somos susceptibles de la locacoñez y Jennifer Schecter merece ser recordada por momentos estelares como el desastroso conato coital con Dana Fairbanks – lo que yo vulgarmente llamo hacer un twister – , su pasión por la literatura o el proceso de descubrimiento de su sexualidad.
Pero ojo, no os dejéis llevar por el personaje, Mia Kirshner es una de las actrices más simpáticas e interesantes de las redes sociales.
Jennifer Schecter – Mia Kirshner

Sus papeles más destacados como actriz han sido obviamente Jennifer Schecter y Elizabeth en La Dalia Negra. De su carrera como actriz, sus interpretaciones más reseñables han sido la de Jennifer Schecter de 2004 a 2009 y Elizabeth Short, una joven asesinada entorno a cuyo asesinato gira la película La Dalia Negra – año 2006 – , de Brian de Palma. En el filme participaron también Scarlett Johansson, Hillary Swank, Josh Hartnett, entre otros.
Después del piscinazo final de The L word, ha simultaneado su carrera como actriz con la labor humanitaria y la escritura de su libro I live here, en el cual mujeres refugiadas de diversos países cuentan sus experiencias.
Mia Kirshner ha encontrado cierta estabilidad en la televisión, ya sea a través de las series o de películas de sobremesa de antena 3, esas que usáis para bajar la comida familiar. Ha sido protagonista en El beso que nunca nos dimos (2012), Madre de alquiler (2013), Testigo protegido (2015). Leyendo el título seguramente vuestra abuela os dirá que ya la ha visto y que muy buena, sobretodo Rob Lowe.
En Series de TV: Lost Girl, Defiance, Crónicas Vampíricas…
Su participación en series ha sido más prolífica y ha formado parte de proyectos de cierta relevancia: Ha aparecido en un episodio de Graceland, en la fugaz The Cleaner y como es tradición en los ¿Qué fue de…», también en uno de CSI. De manera intermitente ha formado parte de Crónicas Vampíricas, encarnando a Isobel Flemming, la madre de una de las protagonistas.

Si sois buenas lesbianas, de esas que no se pierden un episodio de Lost Girl por la historia de Bo y Lauren, seguro que ya sabíais que apareció en la temporada 4 interpretando a Clio, un fae elemental. Si como yo, no habéis visto la serie en vuestra vida, aquí os dejo un aliciente por si os animáis:
Defiance (2013) es una serie ambientada en el St. Louis del futuro, que trata de la construcción de una nueva sociedad entre alienígenas y los supervivientes humanos de una guerra universal. La serie ya lleva 3 temporadas y Mia forma parte del elenco de protagonistas, haciendo el papel de Kenya Rosewood.
Este 2015 Mia Kirshner ha participado como secundaria en Bloodline, una serie sobre asuntos y secretos de familia. La serie promete, ya que cuenta con varias nominaciones a los Emmy.
En el cine: I think I do…
Mia Kirshner no ha tenido demasiada suerte en la gran pantalla tras su paso por L. Las películas en las que ha participado o bien eran de sobremesa, o bien han ido directas al videoclub – si es que aun existen – : 30 días de oscuridad 2: Tinieblas (2010), 388 Arletta Avenue (2011), The Barrens (2012). Ni una sola de ella aprueba en IMDB. La que más se acerca es I Think I Do (2013), una comedia sobre tres hermanas que se reencuentran el día de la boda de ellas, protagonizada por ella misma.

Actualmente acaba de terminar el corto Never Happened y se encuentra rodando Milton’s Secret. A día de hoy parece que Mia se ha alejado de Hollywood, asentándose en Canadá y en su labor como activista.
Ambiente G | Las cinco series lésbicas que deberías haber visto.
Antes de «L», Mia Kirschner trabajó con directores de culto como Costa Gavras («mad city») o Atom Egoyan («exotica»). En la del director canadiense tenía un impactante papel como stripper (inolvidable su baile). Es una actriz muy válida que, bajo mi punto de vista, no pudo demostrar para nada sus cualidades en la serie de la que aquí estamos hablando.
También tuvo un papel pequeñito en Party Monster (2003) de Fenton Bailey.