• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Ambiente G

Noticias y Actualidad LGBTI+. Blog Gay, Lésbico, Bisexual, Transexual y más.

  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Staff
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Televisión / «Queer As Folk», 15 años de un fenómeno

«Queer As Folk», 15 años de un fenómeno

23/10/2014 por José 4 comentarios

Brian QAF

Cuando en el mundo homosexual se piensa en una serie de televisión, a todo el mundo se le viene a la cabeza «Queer As Folk». Es sin duda el referente televisivo para muchos de nosotros. Y resulta que ya hace 15 años del nacimiento de este fenómeno.

«Queer As Folk» se estrenó en el año 1999 como serie de televisión británica que narraba la vida de tres homosexuales de Mánchester. A través del día a día de Stuart (Aidan Gillen), Vince (Craig Kelly) y Nathan (Charlie Hunnam), conocíamos la realidad gay de los años 90.

Javier Martinez Coaching LGBT

QAF Uk

Tres personajes que representaban tres perfiles diferentes. Stuart, el típico ligón que se acuesta con todo lo que se menea; Vince, enamorado de Stuart y mucho menos ligón y Nathan, un adolescente recién llegado al ambiente.

«Queer As Folk» llegó con polémica. El sector más conservador del Reino Unido se alarmó al ver una serie que usaba un lenguaje sin tapujos y con unas tramas de sexo que hizo que muchos se llevaran las manos a la cabeza. En todo caso la serie fue un rotundo éxito de audiencia, que le aseguró una segunda temporada que, eso sí, sólo duró dos capítulos por decisión de sus creadores, que consideraban que ya habían contado todo lo que querían.

Como decimos, este fue el nacimiento de un fenómeno que, en realidad, se catapultó más aún con la versión americana de «Queer As Folk». Fue Showtime la encargada de esta versión que, en este caso, viajaba hasta Pittsburgh, en Pensilvania, para presentarnos a otros personajes y otras tramas.

Brian (Gale Harold), Justin (Randy Harrison), Michael (Hal Sparks), Emmet (Peter Paige) y Ted (Scott Lowell), fueron el quinteto protagonista que llevaron el hilo de la historia. Junto a ellos, otros cuatro personajes que se ganaron el cariño del público: la pareja de lesbianas Lindsay (Thea Gill) y Melanie (Michelle Clunie), la madre de Michael, Debbie (Sharon Gless), y la pareja de este, Ben (Robert Gant), que llegó en la segunda temporada.

Queer As Folk

Drama, humor, sexo, homofobia, matrimonio homosexual, adopción, sexo seguo, VIH… fueron algunos de los ingredientes de una serie que retrató sin censura el estilo de vida homosexual americano a lo largo de cinco temporadas.

Como la versión británica, «Queer As Folk» no estuvo exenta de polémica. Los mismos temas que escandalizaron en Reino Unido, lo hicieron aquí y en todos los países donde se emitió. Y no han sido pocos. El éxito de la serie ha hecho que se emita en Argentina, chile, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, México, Israel, Alemania, Bélgica, Croacia, España, Eslovenia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Turquía, Reino Unido y Australia.

Además, tenemos que decir que QAF cuenta con multitud de premios y nominaciones, a destacar el premio GLAAD a la Mejor Serie de Drama en 2001, el DGC Team Award al Mejor Trabajo en una serie de TV Drama en 2003 o el Prism Awards a la mejor Serie Drama en 2005.

En definitiva, una serie que podemos considerar ya como mítica, y que, si aún no has visto, debes hacerlo. Feliz 15 cumpleaños QAF.

Compra la colección completa de «Queer As Folk» en DVD

Compra «Queer As Folk Collectors Box» [Reino Unido]

Ambiente G participa en el programa de afiliados de Amazon. Si compras algún producto, siguiendo los links de este post, ambiente G recibirá una comisión sin que suponga ningún coste extra para el comprador.

Archivado en:Televisión Etiquetado con:gay, lesbiana, Queer as folk, series

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pablo dice

    24/10/2014 en 14:44

    Hermosaaaa, felicitaciones QAF por los 15 grandes años.

    Responder
  2. iPhyx dice

    24/10/2014 en 23:41

    Necesitamos una serie así ahora…

    Responder
  3. Henry James dice

    26/10/2014 en 20:17

    Gran serie gran. Se la extraña. Una de los mejores programas británicos de la década pasada, no solo para público gay, sino para todos los amantes de los buenos productos televisivos. La versión norteamericana también estuvo buenísima. Lamentablemente, Looking no tiene la misma calidad. Se espera que mejore en la próxima temporada, sobretodo en el guion. Resultó atractiva por la frescura de su protagonista, un estupendo Jonathan Groff, y por la presencia de esa dulce golosina de Rusell Tovey. Sí, se la extraña, realmente, se la extraña.

    Responder
  4. Nacho dice

    31/03/2015 en 21:47

    Increíble serie, hoy termine de verla (la versión USA) por segunda vez. Como se extraña ver una serie actual de esta temática.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BUSCAR EN AMBIENTE G

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CORREO


AMBIENTE G EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies

Copyright © 2021 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para dar un mejor servicio a los usuarios y para fines estadísticos.Aceptar Más información
Políticas de Privacidad y Cookies
Necesarias
Siempre activado