• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Ambiente G

Noticias y Actualidad LGBTI+. Blog Gay, Lésbico, Bisexual, Transexual y más.

  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Staff
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Televisión / 8 motivos (y muchos spoilers) para ver la primera temporada de ‘Sense8’

8 motivos (y muchos spoilers) para ver la primera temporada de ‘Sense8’

13/07/2015 por Peibols 5 comentarios

sense8

Cuando leí que Miguel Ángel Silvestre iba a hacer de homosexual en una serie de televisión, le di más bien poca importancia. Por eso no seguí mucho el tema ‘Sense8‘. Cuando Netflix lanzó la serie y empecé a leer críticas (más bien destructivas) de los 3 primeros capítulos pensé que eso no era para mi. Para ver el pechazo de Miguel Ángel Silvestre siempre me quedaba la Cuore.

Hasta que la gente que había llegado al cuarto capítulo empezó a hablar de lo bien que remontaba la cosa. Así que animado por una orgía, por el pechazo de Miguel Ángel Silvestre y las críticas del capítulo cuatro, me lancé a devorar ‘Sense8‘. Y creo que ha sido de lo mejorcito que ha pasado por pantalla en este 2015 (con permiso de ‘Daredevil‘, claro). Una serie diferente, con un gran trabajo detrás, unos actores que cuajan, unos secundarios que enamoran, tramas a medio camino entre lo humano y la ciencia ficción y, por supuesto, una gran banda sonora.

A través de ocho claves (y muchos, muchísimos spoilers) vamos a repasar esta serie. Si tienes pensado verla, te recomiendo encarecidamente que dejes este post para cuando la hayas acabado, ya que aquí voy a desvelar parte de la trama. Y si ya la has visto comenta y opina.

kalcetin.es

Tabla de contenidos

  • Sense8 es como Lost pero en 2015
  • 8 tramas en 1
  • Localizaciones
  • Sense8 como serie LGBT+
  • El sexo y la sexualidad de Sense8
  • Los Wachowskis
  • La banda sonora
  • Wolfgang

Sense8 es como Lost pero en 2015

Y es que, si hubiera de definir ‘Sense8’ en pocas palabras se podría decir que es una serie en la que las vidas de ocho desconocidos se cruzan y enlazan. Vamos, lo mismo que ‘Lost’ un evento (al principio de la serie incomprensible, luego se va entendiendo qué ha pasado) que une a ocho personas de diferentes partes del mundo. Will, el policía de Chicago; Nomi, la hacktivista de San Francisco; Wolfgang, el ladrón alemán; Riley, la DJ islandesa residente en Londres; Capheus, el conductor de Nairobi; Sun, la econmista y boxeadora de Seul; Kala, la farmaceútica de Mumbai; y Lito, el actor de México. Cada uno con su pasado, sus fantasmas, sus miedos y sus puntos fuertes. La historia, que comienza naive, se va enredando y volviendo cada vez un poquito más compleja. Todo para llegar al catársico final.

Now that's how you mess with @Starbucks employees. #Sense8 pic.twitter.com/VKJHVIb6ib

— Sense8 (@sense8) julio 9, 2015

8 tramas en 1

O más bien nueve. Cada personaje, cada sensate, tiene su propia trama. Lito vive una relación a tres que le empuja a salir del armario; Kala se enfrenta a un matrimonio del que no está segura; Sun se hace cargo de las irresponsabildiades de su hermano; Capheus se enfrenta a la mafia de su ciudad por cuidar a su madre; Wolfgang y su vendetta familiar. Sólo Will, Riley y Nomi tienen tramas centradas casi exclusivamente en los sensates. Riley por su parte debe hacer frente a sus fantasmas pasados. Nomi debe luchar contra la organización que intentan acabar con los sensates. Will arrastra una relación complicada con su padre, pero básicamente hace de héroe de la serie.

Localizaciones

Lo fácil hubiera sido rodar la serie en unos estudios en Hollywood, bien de croma verde y aquí paz y después gloria. Afortunadamente, la serie se ha rodado en cada localización. Usando exteriores y actores de cada país, lo cual da mucho realismo a la serie. Además el acento inglés de cada trama no está forzado (vaya, los latinos no suenan a Sofía Vergara). Al principio pensé que hubiera sido interesante que cada trama hubiera sido rodada en el idioma original (como en ‘Lost’ las escenas de los koreanos) pero es verdad que hubiera sido demasiado caótico. Así que me ha acabado convenciendo que sea (casi) todo en inglés.

Sense8 como serie LGBT+

La serie cuenta con tres personajes homosexuales: Amanita, Lito y Hermando. Y con un personaje transgénero (MTF) lésbico: Nomi. Se tratan temas como la homofobia interiorizada o la transfobia en las familias. Lana Wachoski ha plasmado muy bien ciertos temas trans, que afirma han sido autobiográficos. La obsesión de los transfóbicos de no respetar tu nombre, las explicaciones que en ocasiones tienes que dar a gente a la que hace tiempo que no ves… algo que no se convierte en la trama principal de la historia, si no en un añadido muy bien hilado.

La madre de Capheus es seropositiva. Una de las enfermedades que más castigan África, la imposibilidad de acceder a la medicación necesaria, unido al tema de las mafias. Estamos tan acostumbrados a que el VIH en televisión sea cosa únicamente de varones homosexuales, que sorpredente (y casi hasta se agradece) que por fin alguien plasme más realidades del VIH.

Según como se mire, ciertos personajes podrían considerarse bisexuales, a partir de una experiencia conjunta que viven. Lo cual hace de ‘Sense8’ una serie rompedora en ese aspecto. Libre y sin tapujos.

El sexo y la sexualidad de Sense8

Mucho se ha leído de la escena entre Lito y Hermando, interpretados por Miguel Ángel Silvestre y Alfonso Herrera. Si bien en países anglosajones la cosa no habrá pasado de anecdótica, en España y en México las escenas de sexo entre ambos han tenido más repercusión. Y es que ver al Duque y a un Rebelde dándolo todo en la cama es gancho más que suficiente. A esto se le añade la sexualidad de Lito, un gay armarizado que se ve llevado al extremo antes de dar el paso final. Pero con la ayuda de Nomi y de Wolgang, consigue el valor para dar, al menos, el primer paso.

También Nomi nos deja un par de polvos lésbicos memorables. El primero incluye un arnés de cuero. El segundo deriba a una orgía de los sentidos (nunca mejor dicho). Uno de los polvos grupales más chulos que podremos ver en televisión. Y de los más excitantes, las cosas como son. Polvorgía sensorial que además se acaba convirtiendo en running-gag para la recta final de la serie.

Los Wachowskis

Y es que, para cualquier fanático de la ciencia-ficción, el apellido Wachowski sigue siendo sinónimo de apuesta diferente. Ojo, que ya no hablo del éxito (o fracaso) del proyecto, si no de la apuesta y de la narrativa. ‘Matrix’ fue un bombazo en su momento, por contarnos las escenas de acción como nunca nadie lo había hecho antes. ‘Cloud Atlas’ contaba diferentes historias con mismos actores y actrices (en ocasiones, irreconocibles). ‘Jupiter Ascending’ era una historia muy simple contada de una forma visualmente atractiva.

Si a la pareja formada por Lana y Andy le unimos el nombre de J. Michael Straczynski (recordado por su firma en The Amazing Spider-Man) la cosa puede mejorar. Y mejora. Una forma diferente de producir una serie y de hablar de polítcia, de la familia o de religión. La serie está prevista para durar 5 temporadas. Confiemos en las necesarias renovaciones para ver qué ocurre. Porque ha quedado todo en el aire tras el encuentro visual entre Whispers y Will. Además de las millones de incógnitas que ha dejado el final de la primera temporada.

La banda sonora

Uno de los puntos clave de la serie es su banda sonora. No sólo por el hecho de que Riley se pone muy a menudo (en la primera parte de la serie) los cascos para oir su música. Si no por tres momentos clave. Uno, el más fuerte, el del capítulo ‘What’s Going On?‘. Y es que aquí, no sólo los sensates empiezan a darse cuenta de que algo les ocurre, si no que el espectador ata cabos (si no los había atado ya) y se ve de que va la serie. Un momentazo karaoke con la mejor canción posible (de autora lesbiana) que se convierte en uno de los highlights de la serie y que deriba al flechazo entre Kala y Wolfgang. Los pelos como escarpias cada vez que la ponen en M80.

Otro momentazo, para mi, es cuando suena ‘Mad World’ en su versión instrumental. Le da tal dramatismo a la escena de la conversación de Lito con Nomi que alguna lagrimilla se me acabó escapando. Y claro, el último momentazo musical llega de la mano del padre de Riley, en el concierto en Reykjavík. El ser conscientes de su nacimiento, el ver lo diferente que es cada parto: en casa, en bañera, en un coche de polícia, de rodillas, con epidural y cesárea… una comunión entre cada protagonista que emociona lo más grande hasta que te llevan a ese final inesperado que te deja boquiabierto.

Wolfgang

La verdad es que el casting masculino no está nada mal. En España ya nos sabíamos gran parte de la anatomía de Miguel Ángel Silvestre, aunque aún nos faltaba por verle de activo empotrador y moviendo el culito de forma sensual. Brian J. Smith ha sido un gran descubrimiento, así tan buenecito y tan legal y tan policía él. Que además es uno de los protas indirectos de la orgía y mira, eso son siempre puntos. Aml Ameen es muy mono y muy tierno. Además, la escena post orgía, de tener una erección con Van-Damme, pues claro, le hace ganar puntos.

Wolfgang

Pero aquí, el que corta el bacalao del morbo es Max Riemelt. Posiblemente le vieras ya en ‘Caída Libre’ donde hacía de gay y ya despertaba nuestros instintos más básicos. Pero es en ‘Sense8’ donde demuestra que los alemanes no tienen problema con el desnudo. Además de ser malote y rebelde con un puntito canalla pero un gran corazón. Todas las escenas de Max sin camiseta son oro puro. Pero es que las escenas de Max en una piscina de nudista son arte. Verle el pene, ese señor pene, en una boda bollywoodiense es algo que mis ojos no se cansan de ver. Ojalá internet se llene de GIFs de Max.

En Ambiente G | Miguel Ángel Silvestre y su paquete en la serie gay ‘Sense8’ revolucionan la red

Archivado en:Televisión Etiquetado con:Hermanos Wachowski, Max Riemelt, Miguel Ángel Silvestre, Netflix, Sense8

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. lexhenz dice

    13/07/2015 en 17:43

    a mi me engancho desde el primer capitulo, excelente todos los personajes.

    Responder
  2. Karl dice

    13/07/2015 en 17:47

    Mira que eres carpetera, Peibols. 😛

    Responder
  3. Almudena dice

    13/07/2015 en 19:19

    Totalmente de acuerdo con todo. El desnudo frontal de Máx es genial y en general la serie es tan diferente y particular que ojalá la renueven

    Responder
  4. fafafafs dice

    13/07/2015 en 20:38

    Malisima serie sobrevaloradisma por poner efectos, planos y localidades distintas. 0 originalidad y coherencia argumentativa. M.A Silvestre lo peor, pero en general la serie flaquea por todos los costados.
    Típica serie sin sentido propia de esta década, que saca «fans» por trailers, prometer una gran evasión menta-cultural filo-hipster vacía y sexo facil.

    Responder
  5. SpinMsterInc dice

    14/07/2015 en 07:08

    Me encanta el personaje de Lito. Es tan lindo,sexy y muy simpático, me hace reír. Seamos honestos ¿quién no daría lo que fuera por estar con alguien como él? Lo malo es que, a pesar de ser sexy y lindo, tiene un defecto: ES TORPE Y LLORÓN igual o peor que una chica que aparecía en una serie animada japonesa de los noventas. La chica de la que hablo, es rubia con peinado de chonguitos y viste traje de marinerito, pero es mágica porque utiliza un broche para convertirse en heroína y luchar contra las fuerzas del mal, que por cierto también es TORPE Y LLORONA COMO LITO RODRIGUEZ.

    Por cierto, el nombre de Lito me recuerda a Makoto Kino. Makoto en japonés significa «honestidad», y es justo eso de lo que Lito carece, además, Makoto Kino es el nombre de un personaje femenino de esa misma serie animada japonesa, que en América Latina la llamaron LITA KINO.

    Responder
  6. jose dice

    25/07/2015 en 17:34

    Wow! totalmente de acuerdo con todo lo que dices en cada párrafo Pelibols! Deberíamos aparecer en la segunda temporada como sense8s. Ese momento What’s up? para mi fue grandioso y desde entonces escucho la canción como si recién hubiera salido. Y esas versiones de Mad World y Knocking On Heaven’s Door… uff lo máximo. Por cierto, también me encantó Daredevil.

    Responder
  7. Ana72 dice

    29/07/2015 en 15:59

    Empecé a verla pero al segundo episodio me pareció lentita, pero este finde pensé darle otra oportunidad y vaya que si se la dí….me ví el resto de episodios uno detrás de otro, y me encantó. Lo que más me gusta es la mezcla de gente , de paises, (la fotografia y cromas están muy bien) y en general , aunque empieza lenta acaba muyyyy bien. Mira que Miguel Angel silvestre me ha parecido siempre un poco patata pero aquí , te hace reir, llorar y emocionarte y acompañado de mi MARIANA(érendira ibarra- Las aparicio) pues ya , es lo más .
    Yo la recomiendo, la verdad.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

BUSCAR EN AMBIENTE G

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU CORREO


AMBIENTE G EN LAS REDES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Acerca de Ambiente G
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies

Copyright © 2023 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web utiliza cookies para dar un mejor servicio a los usuarios y para fines estadísticos.Aceptar Más información
Políticas de Privacidad y Cookies
Necesarias
Siempre activado