Cuando vi el piloto de True Blood me pareció tan malo que decidí no seguir viendo la serie. Pero unas semanas después, entre los rumores de una trama vampírica gay y que un amigo insistió mucho en que la serie estaba bien, decidí darle una segunda oportunidad y lo cierto es que me alegro de haberlo hecho.
True Blood narra las aventuras de Sookie, una camarera sureña que puede oír los pensamientos de la gente –a la que da vida de forma sublime Anna Paquin -, y Bill – Stephen Moyer -, un vampiro que llega al pueblo para recibir una casa en herencia.
Los protagonistas de la serie viven en un mundo en el que los vampiros están ‘fuera del armario’ gracias a que ya no deben matar a gente para beber su sangre y poder sobrevivir, puesto que una empresa japonesa ha creado Tru Blood, una sangre sintética que es igual de nutritiva que la auténtica.
Los vampiros se alimentan de botellas de esta ‘nueva’ sangre y han empezado a demandar sus derechos como personas ‘normales’. Se trata de una metáfora que a veces se asemeja a la lucha gay, mientras que otras recuerda la lucha de los afroamericanos, con la salvedad, claro está, de que ni los gays ni las personas de raza negra han sido nunca conocidos por morder o matar a los demás, a diferencia de lo que ocurre con los vampiros tradicionales.
De todas formas la metáfora gay no es tan clara como la que pudimos ver en X-Men II, aunque esto no le resta interés, sobre todo porque detrás está la mano de Allan Ball –el creador de A Dos Metros Bajo Tierra-.
Pese a que surgieron rumores de que habrían vampiros gays, lo cierto es que hasta la fecha hemos podido ver muy pocos. Es posible que más adelante aparezcan más, pero de momento sólo nos han mostrado una pequeña escena de sexo entre un vampiro y un humano, que además pasaba en segundo plano, y un poco de lesbianismo en un bar de vampiros.
Por lo cual, si lo que interesa es una serie gay, o con personajes gays, este no es el caso, lo que no impide que resulte muy interesante y recomendable –pese a ese fatal primer capítulo-.
En Vaya Tele hay algún análisis de la serie del que podéis sacar más información.
Yo estoy enganchada a los libros, y me gustaria ver la serie, pero con lo poco que veo la tele, seguro que se me escapa.