Eduardo Mendicutti es uno de los más destacados escritores de literatura gay en castellano. Autor, entre otras, de Los novios búlgaros, El palomo cojo, El ángel descuidado o El beso del cosaco, Mendicutti publicó en 2005 California, donde se narra la historia de Charly, un español homosexual en dos etapas muy diferentes de su vida. La primera, durante un breve pero intenso viaje que realiza a Los Angeles durante el verano de 1974, con 25 años y un potentísimo físico que hizo de él una fugacísima estrella. La segunda etapa, varios años después, en la España actual, donde el protagonista, afortunado hombre de negocios, convive con su pareja, un hombre mucho más joven que él, y donde se tiene que enfrentar a un dilema decisivo, que le pondrá a prueba en todos los sentidos.
A los amigos de la lectura, os recomiendo el libro, que podéis conseguir a través de Amazon o Casa del Libro. Quizás no sea una pieza portentosa que quede clavada en vuestra memoria bibliográfica para siempre. Sin embargo a mí, su lectura me afectó sensiblemente por la descripción de lugares y personajes que se me hicieron familiares, porque en el fondo, California, pese al paso de los años, sigue ofreciendo a «Charlys» como el de Mendicutti, la misma red que atrapó al protagonista del libro. Por otro lado, me sentí identificado con el protagonista por su fascinación por lo que encontró, y el modo en que todo esto afectó a su vida posterior. La principal diferencia entre él y yo, es que su estancia por aquí fue breve mientras que yo, que venía a quedarme un rato, decidí permanecer para el resto de mi vida.
Estoy convencido de que todos deberíamos tener una etapa «California» en nuestras vidas. Creo que todos tenemos esa necesidad y ese derecho aunque no siempre somos conscientes de ello. En mi caso, esta vino en el momento más inesperado, cuando establecido en España, con un cargo de responsabilidad fijo y mi vida oficialmente hecha, unas vacaciones a la legendaria tierra «pacífica» del Sol, la Fiebre del Oro, surfers y estrellas de cine, las interminables playas flanqueadas por espigadas palmeras y los mágicos bosques de centenarias sequoyas, me hicieron sentir por primera vez, de modo consciente, que yo pertenecía a un lugar y que ese lugar me había estado esperando para convertirse en mi hogar. Así que en cuanto pude y como pude, volví con la absoluta certeza de que no querría volver a irme. Hasta el día de hoy no me cabe la más mínima duda de que estaba en lo cierto.
Cuando hablo de «etapa California», no quiero decir que este sea el sitio donde todo el mundo pueda o deba sentir lo que yo siento. Esa «California» puede ser cualquier parte del planeta para cada uno de vosotros. Se trata por tanto, del concepto de ese lugar como sitio de autodescubrimiento, autoaceptación, en ocasiones purgatorio de penitencias y cómo no, fuente de felicidad. Simplemente yo la encontré aquí.
Los que me conocen de siempre, dicen que yo siempre fui como soy, que simplemente ahora soy más fuerte, más lúcido, más feliz, más envidiable incluso. Cuando tú te lo crees es cojonudo, cuando te lo cuentan otros, sabes que no estás cegado de locura. Antes de venirme mi vida era más que digna, cartesianamente exitosa, pero también apática, plana, demasiado en llano. Vivir siempre en el mismo lugar, por muy excepcional que este sea, te da una única perspectiva sobre el mundo (el tuyo y el que te rodea), tu futuro, y tú mismo. Estás anclado a personajes que siempre estuvieron alrededor y con quien interactúas, de quienes dependes, y que a la vez dependen de las decisiones que tomas cada vez. Tu vida no es tuya del todo, y hay muros que van construidos a base de esas personas, de la estabilidad de un empleo más o menos fijo, de las contagiosas incertidumbres de las que te haces partícipe ayudando a hacerlas crecer. Los miedos, los fantasmas no desaparecen. Se esconden, y con los años vuelven a encontrarte para revelarte la verdad más dolorosa: La que dice que perdiste el tiempo no viviendo tu propia vida.
Mi California ha sido maravillosa. Lo he pasado mal, lo he pasado cojonudamente bien. Desde que llegué, han sido tantas las experiencias, los personajes, tantísimos los momentos, que escribiría libros enteros, plenos de elipsis para evitar tomos enciclopédicos. Dios, he vivido tanto, y qué emocionante es pensar lo que me queda aún, que tengo la sensación de que antes de venir, todos mis años en España, fueron tan intensos como estos poquísimos. Mi California ha sido un viaje de alegre autoconocimiento, de vivir todos mis tremendos defectos, de abrir de par en par las ventanas a mis deseos, a mis necesidades, a mis ilusiones, descubriendo con alegría como mi casa se ha llenado de pura vida. Mi California me ha hecho vivir mi homosexualidad por primera vez al cien por cien, explorando territorios que antes me habían vendido como oscuros… o que yo había decidido comprarlos como tales.
Si en algún momento, en cualquier post de los que he escrito, habéis creído tener enfrente a un hombre feliz, pese a haber cruzado infiernos, pese a haber sufrido muertes, os juro que no os habéis equivocado. Con todo lo que me queda por alcanzar y sin tener una vida regalada, soy plenamente feliz. Es la ventaja de vivir sencillamente tu propia vida.
Por eso os recomiendo, no ya el libro, que me ha servido como estupenda excusa para romper párrafo, sino que si notáis que vuestra vida sólo aparenta ser plena, si va disfrazada de esa manera y no tan en el fondo, sabéis que no es así como queréis vivir, echadle coraje e id tras vuestra propia California. La incertidumbre de qué habrá al final del camino permanecerá siempre, pero como escuché no sé dónde hace no mucho, haceros el favor de morir, cuando toque, con la satisfacción de, al menos, haberlo intentado.
Otro post emo, deja de rayarnos con tus tonterias por dios.
A nadie le interesa que le cuentes por enesima vez tus reflexiones narcisistas con peligrosos tintes de emo.
eres una pesadilla
Emm… no comment
Bueno Dan, a lo que iba, yo creo que la gente necesita pasarlo mal de vez en cuando, porque quieras o no, esa experiencia te mejora como persona. Nos da la sabiduría que antes no teníamos, el poder afrontar nuevas etapas… Es inevitable sentir puñaladas en el corazón, por eso, hay que llevarse ese sentimiento a tu terreno, donde puedas verlo bien.
En fin, que este finde toca Vialia, y seguramente como tengo que pasarme por la tiendecilla de Apple (¿Qué pasa el 26?), me pasare por ECI que está al lado. Y si no lo tienen, pues por Amazon.
estoy leyendo este libro, ya estoy por la pagina 150 y te digo que solo leo a Mendicutti (este es mi 5º libro) para descansar de otros autores más densos, es entretenido y punto
en cuanto al protagonista Carlos (Charly en los USA) es un perfecto imbecil, yo un amigo asi ni de lejos, como sea que está muy bueno un polvo rapido para probarlo y basta
como se puede ser tan inculto, memo, narciso, idiota y retrasado, en el punto donde estoy del libro, lleva ya varios meses en LA y todavia no entiende casi nada de ingles y por supuesto no habla ni una palabra, se dice que era universitario en Madrid, no se como saco la carrera? con ganas de dejar este libro
y por supuesto que no me esperen en LA, yo mi california la encontre en casa y tan contento
Klein, no me leas si te infla mi narcisismo, o sugiere temas o métete a editor, pero haz algo más inteligente que dar empujones. Hablar desde mi experiencia es sólo un estilo, no afán de exhibicionismo. El ego lo tengo en su punto justo.
Jualinen. Coincido contigo. Charly es un vividor. Responde a un arquetipo real. Como él, millones. Si acabas de leer el libro o avanzas un poco más hacia adelante, verás que tampoco pareció ir sobrado de créditos para el trabajo que acabó logrando, pero es que un español que en el 74 logró vivir del cuento en Los Angeles, lo tuvo que hacer por su cara bonita y la cuenta corriente de su papi. No obstante, para él, fue un viaje de descubrimiento sin duda.
Por cierto, cuando dices que no tienes que venir a LA para encontrar tu California, estamos los dos de acuerdo. He expuesto California como concepto, no como lugar físico. Ahí es donde he querido llegar.
XeLa, el 26 Apple presenta algo que se llama MacOS Leopard, que suena a maquillaje con cosillas interesantes de más para el sistema operativo. Si me entero de más, ya te cuento… Quizás aquí puedas sacar más info: google.com/search?hl=en&q=joel-duff&btnG=Google+Search
Lo del libro, si lo consigues a buen precio, bien. Mendicutti es ligero y se lee fácil. Aunque el personaje puede caer mal porque tiene vida regalada, a mí me hizo gracia la primera parte del libro, la jerga, los personajes. La segunda parte se me hizo más gris.
Como dices, quemar etapas te hace más fuerte y más sabio. Es duro hacerlo. Yo sigo teniendo miedos y sigo cometiendo errores casi a diario. Mi vida sentimental por un motivo u otro ha estado constantemente en altibajos y a menudo me angustio si pienso demasiado en lo que falla en mi vida, que es aún mucho, aunque pueda parecer lo contrario. O eso o soy demasiado exigente conmigo mismo… llámalo paranoia, qué sé yo.
Un besito
Aprecio tu estilo personal de contar las cosas. Yo creo que estoy viviendo mi California en Madrid, ya viví mi adolescencia en CA (Literal) y aunque me gustó no fue el que hubiese deseado. ¿Que tal SF? A que es hermoso eh! Creo que es de las pocas ciudades de USA donde viviría.
Saludos de un mexicano desde Madrid.
Dan, a lo que mereferia es que tu narcisismo llega a ser nocivo. Yo creo que un 90% de tus post estan referidos a tu propia vida o tienen alicientes que los relacionan con la tuya, y ¡Oh maravilla! En ninguno pierdes la oportunidad de pintar tu vida como la vida de un triunfador, un apuesto e inteligente homosexual que es el más feliz del planeta por el mero hecho de ser el mismo.
Me parece estupendo que hagas ese tipo de publicidad, pero cada vez que abres la boca es para echarte flores a ti mismo, para decir lo bien que te ha ido y la suerte que tienes.
No sueñes con que es envidia lo que motiva mis palabras, tan solo es el tedio que me produce ver la misma basura publicada una y otra vez. De noticias tienen poco las cosas que escribes, que a los lectores les puedas parecer un modelo a seguir (no voy a entrar en ese tema) me trae sin cuidado, pero me gustaría que ya que tienes el privilegio de informar en un blog de noticias relacionadas con el mundo gay, no lo isases para hacerte una burda propaganda de ti mismo.
Mas que nada en mi opinion deberias contar las cosas sin tantas aburridas referencias a tu supuesta magnifica vida ya que, sin ofender, no creo que le interese a la mitad de los lectores. Que algunos de tus fans las comentan y agradecen por aqui, me alegro, pero dudo que leer las mismas cosas en cada noticia sea de agrado de nadie.
Sinceramente me alegro por ti, si de verdad tu vida es tan maravillosa, pero cuelga tu ego del perchero antes de ponerte a escribir.
Espero que aprecies mi brusca pero sincera critica.
Un saludo
Klein, aprecio tu punto de vista, pero no el tono. Entiendo lo que dices, pero no pretendo hacer propaganda de mí mismo. Si parezco arrogante por lo que escribo o cómo escribo, te aseguro que no me conoces. Si quisiera eso, te pondría un link a mi página web, metería mis fotos, escribiría con mi nombre y abriría un club de fans. Mi vida no es ideal, pero estoy orgulloso de que lo que tengo hoy me lo he currado y no sabes cómo. Hablo desde mi experiencia porque es la forma que se me ocurre de tratar temas con los que la gente se pueda identificar lo más posible, No toco temas tan particulares como para que los hayan vivido unos pocos. Eso sí sería absurdo y completamente narcisista. No hablo de mí. Partiendo de lo que yo he vivido, hablo de cosas diferentes en cada post. En ocasiones, de más de una cosa en cada uno, y obviamente a veces me repito, porque resulta inevitable que cuando te pasas el día partiéndote el culo para sostener cierto nivel de vida, que es el de un currante que si se pone un día malo, no llega a fin de mes (que no soy ningún Charly precisamente), y llegas a casa intentando escribir algo que pueda interesar al menos a parte de la gente, a veces te repitas porque vienes con la cabeza cansada, el cuerpo reventado, e intentando solucionar lo de mañana, lo de pasado y lo de personas que esperan de mí que sea resolutivo.
No sólo no me molesta que repliques a mis comentarios sino que te agradezco que lo hagas, pero el punto agresivo no lo tolero, no porque sea un bienhechor de la humanidad a través del sendero del buen rollo, sino porque si yo me curro contestarte educadamente, eso mismo es lo mínimo que espero de tí. Un saludo.
El problema es cuando tienes la obligación de quedarte y no tienes mas remedio que renunciar a tu California.
P.D. Si que es verdad que en todos tus posts hablas de ti, pero eso no es malo, a mi me gusta! Sigue asi Dan 😉
Dan, me has pasado un link de un profesor de la universidad de Akron, Joel Duff. No se que tiene que ver con Leopard…
Por cierto, sabía que iban a presentar Leopard. Era ironía, pero no se ha entendido bien.
Ahh, y a mi me gusta que escribas algo sobre ti, porque me gusta conocer las experiencias de los demás, además del punto de vista.
Kisses 4U
@ Jorge Rosales. Hey niño, en qué parte de California viviste? San Francisco está muy bien aunque los precios de la vivienda están por las nubes, y los alquileres (porque comprarse casa es una locura) suben y suben. El clima es casi irracional a veces, pero la ciudad enamora siempre y no hay nadie que no se sienta en casa porque es un sitio relativamente pequeño y en dónde a nadie le importa realmente ni cómo eres ni como vistes. No por estar deshumanizados, sino porque el respeto al estilo del otro forma parte del estilo de vida de esta ciudad.
@ Carlitos. Es cierto que hay que renunciar a algunas cosas cuando tiras por otras, pero el sacrificio, en ocasiones, cuando en realidad crees que es «eso» lo que quieres hacer para ser feliz, compensa. Presumo de que aunque siempre he tenido a gente alrededor que me ha querido y me quiere muchísimo, sin embargo lo gordo me lo he ganado yo. Si te apetece, en algún momento te cuento parte de como llegué hasta aquí. Igual te cuesta creerte alguna parte. Pero desde que tuve claro cuál era mi California, fuí a por ello. Estoy empezando a caminar en llano ahora. El sacrificio vale la pena de verdad. Un beso grandísimo, guapo.
@ XeLA. De dónde coño habrá salido ese link?!?! Yo tampoco sé claro por dónde va el Leopard. Imagino que mañana aparecerá en todos sitios en internet, como cada vez que el genio de Steve Jobs abre su sobre sorpresa 🙂 Gracias por estar por ahí.
Besos.
Para encontrar tu California particular tienes que arriesgarte y sobre todo no rendirte.
Me gusta como eres y como escribes, no cambies.
Un beso.
Espero tu siguiente post.
Una prueba.
Ya decía que nos ibamos pareciendo bastante. Tú también eres Sagitario!!!, jaja. Somos afortunadamente incorregibles 😉
Gracias por el comentario, tío.
Holda Dan.
A mi me encanta como escribes, lo que dices, como lo dices…. son tus opiniones que expresas en este blog, tus pensamientos y por supuesto por que no personalizarlos. Si a Klein no le gusta es su problema, tiene otros Blogs de otra gente para leer.
Lo dicho a mi me gustan mucho tus comentarios y en cierto modo me identifico contigo….
Yo vivo en un pueblo pequeño de la costa de Alicante donde hay mucho turismo Ingles, Aleman, Holandes, Centroeuropeo principalmente….
Por cosas de la vida y por mi caracter aventurero y un «echao palante» mi «California» fue Mannhein (una ciudad al sur de Alemania, cerca de Frankfurt). Alli me pase un año y medio y lo pase cojonudamente bien.
No me importaba si hacia frio, si llovia todos los dias, si estaba nublado, si hacia sol, o si nevaba, o si me levantaba a las 5 de la mañana para ir a trabajar… Todo lo encontraba bien… Era realmente feliz, porque en la vida, cuando vas tras un sueño, pase, lo que pase, vas a saltar todos los obstaculos para llegar a la meta.
Yo queria aprender Aleman, y tambien, como nunca estudie en la Universidad, necsitaba una aventura digamos «universitaria» o «estudiantil»… Asi que fui tras ella. No sabes lo que tuve que hacer para financiar el viaje, los estudios y claro, tuve que trabajar tambien alli. No tenia a nadie alla pero yo, como buen sagitario que soy… «Palante… como los de Alicante». Jejeje…. Las incertidumbre y problemas los «toree» de la mejor manera posible y hoy en dia puedo decir … que valio la pena…. Ya lo creo que valio… Consegui mas optimismo, autoconfianza en mi mismo y creci como persona.
Al igual que tu, me pasaron muchisimas cosas. En solo un año y medio me pasaron mas cosas alli en Alemania que en 10 años en España.
Siempre he sido un poco NÓMADA, no me ha gustado estar atado. Siempre he sentido la necesidad de APRENDER cosas nuevas en el trabajo y conocer a gente. Ahora con 37 años y con la vida ya casi resuelta, Tengo un puesto fijo trabajo de 8 a 15 horas, tengo las tardes libres…. y siento la necesidad de viajar sobretodo al extranjero… pero no de vacaciones, si no una temporada larga de 1 o 2 años. Siempre me gustaron los idiomas, conocer a la gente de alli, sus costumbres, cultura, idiosincrasia.
DAN Fuiste muy, muy valiente en romper con todo e irte. Y te lo digo porque se como se pasa en el extranjero, sin la familia, amigos y sin nadie a quien recurrir, pero bueno, te haces a ti mismo y poco a poco vas encontrando apoyos (amigos) que te pueden ayudar.
Leyendo tu post, me dan ganas de dejarlo todo e irme… pero empezar de nuevo cuesta… No es tan facil…. Lo unico que puedo decir… que la «CALIFORNIA» de cada uno se encuentra en el lugar donde tu quieres que esté, siempre que te permitas desarrollarte como persona y hacer que tus «sueños-proyectos» se cumplan.
Por supuesto el lugar influye, pero si no puedes romper con ello, por obligaciones familiares, prestamo hipotecario, o cualquier otra cosa que te ate…. pues intenta hacerlo desde tu casa.
A mi me encanta el Diseño WEB y quiero aprender, y es lo que voy a hacer para el 2008. Para mi esto es un sueño… hacer cosas con las que realmente disfrutas…. y posiblemente dedicarte un dia a ello profesionalmente….
Espero conseguirlo, chicos…. con mucha ilusion, constancia y fuerza de voluntad…. como todo lo que me he propuesto en la vida.. al final lo sacas…pues ese va a ser mi proximo sueño…. «Diseñador de Paginas WEB» y tal vez algun dia me encuentre en cualquier parte del mundo viajando y trabajando en lo que me gusta.
Saludos Mcfly.
Hola Dan
Si tal vez nos parezcamos, en algunas cosas, en otras que he leido no. Pero bueno, en la viña del Señor debe haber de todo no? jejeje
A mi tambien me gusto mucho CALIFORNIA, cuando estuve ahi por el año 1992. Durante 2 meses y medio vivi mi pequeña aventura americana, tengo familiares en SAN JOSE (cerca de SAN FRANCISCO) y posiblemente los visite pronto.
Mcfly.