Uno de los lemas que se suelen gritar últimamente en las manifestaciones del Orgullo Gay es algo así como “Si no quieren nuestros derechos tampoco tendrán nuestro dinero”. Este lema es una clara referencia a lo mucho que se aprovechan ciertos ayuntamientos de nuestra (supuesta) riqueza. A nadie se le escapa ya que el turismo homosexual deja mucho dinero, y por ello no son pocos los que quieren “beber” de ello.
Pero claro, la cosa es cuanto menos chocante cuando te paras a analizar de dónde viene el interés. El último en sumarse a esto del turismo gay es el Ayuntamiento de Murcia que, viendo que su propuesta de turismo basado en campos de golf ha fracasado, buscan ahora nuevas propuestas para atraer a los visitantes.
Y han puesto el ojo en nosotros. Pedro Alberto Cruz, consejero de Cultura y Turismo, quiere que Murcia se promocione como un destino turístico gayfriendly, al estilo de Sitges, Madrid, Barcelona o Benidorm.
Se da la circunstancia de que Pedro Alberto forma parte de un Ayuntamiento liderado por Miguel Ángel Cámara, alcalde de la ciudad. Y se da la circunstancia que este alcalde tiró por tierra, hace unos años, una moción que buscaba luchar contra la homofobia en la región. Además, cuando se le ha preguntado por el recurso que el PP mantiene contra el matrimonio homosexual, ha declarado que “los fundamentos por los cuales el Partido Popular presentó el recurso se mantienen”.
Está claro que Pedro y Miguel Ángel no son la misma persona, que no podemos culpar al primero de la homofobia manifiesta del segundo, pero no es menos cierto que las decisiones que salgan de cada consejería dependen en una última instancia del Alcalde. Y, personalmentel, me choca, y hasta molesta, que el Ayuntamiento no quiera un plan contra la homofobia pero sí un turismo homosexual.
Conmigo que no cuenten.
* ACTUALIZACIÓN – CORRECCIÓN: Tal y como nos habéis comentado en algún comentario, Pedro Alberto es Concejal de turismo de la Región de Murcia y no de la ciudad de la Murcia como en un principio yo he confundido. Forma parte del Gobierno de la región y no de la alcaldía. En cualquier caso, el Gobierno de Murcia es también del Partido Popular.
Vía | El Confidencial
En AmbienteG | La homofobia del Alcalde de Murcia
totalmente de acuerdo. es decir, que nos dejemos la pasta en turismo y llenar las arcas del estado entonces si somos ciudadanos de primerisima, pero a la hora de concedernos derechos y de defendernos cuando nos atacan, entonces os dejamos tirados. me parece muy hipocrita una campaña como esta.
algunos pretenden vernos como gallinitas de los huevos de oro, y no lo somos. para empezar, porque este mito de que todos los gays estamos forrados es una trola increible (solo hay que mirar mi cuenta corriente). y luego, que esperan? que haya un turismo gay para que cuando vayan ahi haya gente que discrimine y las autoridades lo permitan? vamos, ir de vacaciones para que te apaleen no creo que sea una buena forma de promocionar un turismo, sea gay o hetero.
lo dicho, si no quieren nuestros derechos tampoco tendran nuestro dinero
Pedazo de Gentuza, lo siento por los habitantes de Murcia (que mucho no tienen culpa de esta mentalidad retrograda) pero yo no me gasto un duro en su comunidad este verano. Como Canario que apuesta a la diversidad cultural y la igualdad es denigrante que una comunidad española haga estos juegos tan directo de capitalismo contra el desarrollo social.
Estos se creen que con poner el cartelito de «gaufriendly» a la entrada del pueblo, se convertirá automáticamente en punto de interés LGBT. No se puede estar más equivocado…
Sitges (por poner un ejemplo claro) no se convirtió en «pueblo gay» por excelencia, de la noche a la mañana. Sitges ha sido desde siempre un pueblo tranquilo* y tolerante en el que uno puede pasear tranquilamente de la mano de su pareja sin sentirse objeto de miradas y cuchicheos. De hecho, el carnaval de Sitges es de los más (si no el que más) multitudinario de toda Catalunya, y se mezclan homosexuales, bisexuales, transexuales y heterosexuales en una misma fiesta (casi se podría decir que es un «mini-Orgullo» en si mismo). De hecho, mucha gente heterosexual va expresamente al carnaval de Sitges precisamente por el ambiente especial que no se encuentra en otros carnavales. Evidentemente siempre puede haber algun que otro altercado, pero como en todas partes, no es lo habitual.
Eso se consigue a base de fomentar el RESPETO y la TOLERANCIA y NO PERMITIR los abusos ni descriminaciones, y MUCHO MENOS FOMENTARLAS. Hay que recordar que según el PP somos inconstitucionales ya que según ellos, nuestras uniones como matrimonio atentan a la constitución. ¿¿¿Y después de eso pretenden hacernos creer que somos bienvenidos??? No cuela.
¡¡¡Ya está bien de tratarnos como carteras llenas en lugar de tratarnos como PERSONAS!!!
*tranquilo si tenemos en cuenta que en verano se hace más vida en la calle y es normal que haya una afluencia mayor de gente y por tanto, se pierde cierto grado de «tranquilidad»
Increible, el PP está allí + de 15 años. Nos ningunea y oculta. Y ahora que es la segunda comunidad más endeudada quieren perras de donde sea. Pues que se las pidan a los Kikos o a los del Opus que Murcia está llenetica (y en el gobierno regional ni te digo, auto-concediendose subenciones públicas) y lo digo con pleno conocimiento pues tengo familia allí.
No es el Ayuntamiento de Murcia el que ha propuesto esto, sino el Gobierno de la Región Murcia. Pedro Alberto Cruz es Consejero de Cultura y Turismo del Gobierno de la región.
Tambien conocido como «el sobrinisimo» imaginaos xq
Todos deben tener la libertad de expresar sus sentimientos en público. Y esto sin ser víctimas de prejuicios y emiciones negativas. Ni hay nada mal, incluso sería mejor si hay más sitios como Sitges, Madrid, Barcelona o Benidorm. Pero que pena abusar de nuestros sentimientos en favor de objetivos comerciales y solo para generar dinero!!! Muy triste…
1- No se puede convertir a una ciudad en gayfriendly por decreto. Eso depende de la mentalidad de sus habitantes, y las mentalidades no cambian porque un consejero firme un papel.
2- Si tenemos cinco millones y medio de parados, quiere decir que hay entre 550.000 y 825.000 miembros del colectivo LGTB que estamos en el paro (y por lo tanto no vamos de vacaciones).