Domingo Doreste, uno de los más aventajados discípulos de Miguel De Unamuno, rebautizó Gran Canaria como Continente en Miniatura. La isla ‘redonda’ del Archipiélago Canario, con sólo 80 kilómetros de diámetro, tercera en tamaño de las siete islas mayores, es la de mayor densidad de población de todas ellas y alberga la más grande de las ciudades de las islas, Las Palmas de Gran Canaria, fundada en 1478 por el capitán aragonés Juan Rejón con el nombre original de Real de Las Palmas.
Cosmopolita, colorista y alegre, flanqueada por dos playas, la empequeñecida playa de Las Alcaravaneras y la hermosísima playa de Las Canteras, la capital de la Isla se sitúa en gran parte sobre el istmo superior derecho de la misma, casi justo en el lado opuesto, al sureste, de la otra zona más populosa de Gran Canaria, la que comprende las áreas turísticas de Playa del Inglés y Maspalomas. Entre medias, por el mar y la montaña, hay mucho que disfrutar.
Lo de Continente en miniatura viene por la variedad de su paisaje en tan estrecho espacio. Acantilados al Noroeste, espectaculares barrancos en el Sur, playas de arena rubia y dunas en Sureste, frondosos bosques de pinos y laurisilva laderas arriba hasta la cumbre. Y tal continente ha tenido fama de ser siempre lugar preñado de gays, cuando estos eran tristes y pervertidos sarasas, hasta hoy, en que ser gay es cool, porque para bien o para mal, estamos en boca de todos.
Además, siempre los han habido de todos los orígenes y colores. Lugar de parada y a menudo permanente residencia de gentes venidas de Africa, America, Asia y Europa, Gran Canaria comenzó a conocer eso de la inmigración muchas décadas antes de que el resto de Europa conjugase en primera persona el fenómeno.
Porque de Europa forma parte, políticamente, aunque su cercanía física al Continente Africano es mucho mayor. Sólo algunas millas separan el Archipiélago de la costa de Marruecos. Esto, la orografía abrupta de las Islas y el frío del Atlántico generan un clima primaveral durante prácticamente todo el año, con lo cual hay calorcito, dunas y diversión garantizadas. Perfecta sopa para mezclarse con propios y extraños.
En Las Palmas capital, durante años, como zona de marcha triunfó el área Puerto/Canteras. Cientos de locales de ocio se adueñaron del espacio nocturno en los segundos 70’s, 80’s y parte de los 90’s del siglo pasado. Interminables remodelaciones urbanas y cierto mal ambiente, hicieron que la afluencia a esta zona bajase, hasta una recuperación paulatina en los últimos años gracias a la incorporación de la vida nocturna de las ramblas de la Avenida Marítima más cercanas al Puerto de Luz, la apertura del Centro Comercial el Muelle y sus terrazas y la recuperación para grandes eventos del histórico Parque Santa Catalina, donde en estos días se ha celebrado la ya indispensable Gala Drag Queen del Carnaval capitalino.
Los locales más gay de la zona se asientan en los alrededores de la pequeña pero siempre concurrida Plazoleta Farray, a dos pasos de Las Canteras y el Auditorio Alfredo Kraus y apenas unas manzanas por detrás del área comercial Mesa y López. En realidad poco conocedor directo de locales gay del área, prefiero recomendaros sitios para tomar o comer algo, como cualquiera de las terrazas de la Plaza de España, en la Avenida Mesa y López, el Restaurante La Marinera (Paseo de Las Canteras 1, Plaza Las Puntillas), en la Playa de Las Canteras, donde se pueden saborear los mejores platos locales y las más selectas carnes y frutos del mar o el KOPA, que es la terraza más ‘in’ de la zona del Parque Santa Catalina, en el Centro Comercial el Muelle, situado enfrente del Museo de la Ciencia. Gente guapa para ver y ser visto, y para amantes del juego, Casino Las Palmas (Calle Simón Bolívar, 3 – Edificio Saba), apenas a 100 metros a pie, donde por años se ubicó Pachá Las Palmas.
El bajón de la zona Puerto/Canteras como espacio de ocio nocturno coincidió con el crecimiento de otro espacio distante, el área histórica de la ciudad, la conocida como zona Vegueta/Triana que en los últimos años se ha poblado de numerosos bares, restaurantes y terrazas donde saborear las tapas canarias más tradicionales y degustar los mejores cócteles y vinos. El Teatro Pérez Galdós, el Teatro Cuyás, El Centro Cultural de la Caja de Canarias (CICCA) y los numerosos museos y viejos edificios de Vegueta con edificaciones que se remontan al Siglo XV, y la reapertura reciente del Teatro Guiniguada más la sede de Filmoteca Canaria en Las Palmas en los Multicines Monopol hacen que esta zona sea además riquísima culturalmente, habiéndose convertida en auténtica reina de la noche capitalina.
La terraza del Monopol, ubicada entre el pequeño centro comercial del mismo nombre, la Plaza de las Ranas y la biblioteca pública ha pasado a ser lugar de encuentro gay, desde el que parten grupos y parejas a lugares de la zona. Para aquellos que quieran saborear la mejor comida canaria a buenos precios y con calidad garantizada, el popularísimo Bodegón Las Lagunetas (Constantino 16). Antes o después, en la minúscula pero encantadora La Gamba (Lagunetas 28) o El Patio del Cuyás (Viera y clavijo, s/n), dentro del recinto del teatro del mismo nombre. El histórico local de música en vivo Cuasquías (Calle San Pedro, 2) está situado en la trasera del Monopol donde a los amantes del cine les interesará hacer parada para saborear la exclusiva oferta cinematográfica que propone antes de sentarse en su terraza o subir algo más hasta la Plaza de Cairasco y tomarse unas copas frente al Hotel Madrid mientras se contempla la espectacular fachada del Gabinete Literario. También por la zona, os recomiendo el Macabeo (Calle Pelota, 18), la Champiñoría (Mendizábal, 30) u otro de los históricos del la zona, el bodegónLos Sobrinos (Calle de Mendizábal, 30-40).
La diversificación nocturna ha llegado también al centro de la ciudad, instalándose en las terrazas y restaurantes que se asientan en la entrada al Parque Romano, junto al Club Natación Metropole, frente al histórico Hotel Santa Catalina (León y Castillo, 227), donde Winston Churchill y Agatha Christie venían a desquitarse estirados manierismos británicos, y en el ascendente Muelle Deportivo, lugar de parada de veleros procedentes de todo el Mundo. La terraza TAO es visita obligada así como su competidora Lasal Gin Club, la Tropical y los restaurantes El Embarcadero, en el Club Marítimo Varadero y el exquisito Café Oriente, especializado en comida asiática, todos estos últimos ubicados en el recinto del Muelle.
El Sur, como popularmente siempre se le ha conocido, el área turística por excelencia de la Isla con las Playas de Maspalomas y el Inglés robando protagonismo a las otra numerosas calas de la zona, es desde la explosión turística de los 60, otra historia. De Bahía Feliz y Las Burras hasta el Tablero, infinidad de terrazas, restaurantes, bares, discotecas, salas de fiesta, pubs y centros comerciales donde se hablan todas las lenguas y donde la población estable o flotante, extranjera, es muy superior a la autóctona. El acoso comercial al viajero es constante y la diversión, garantizada. Hay quien se queda para siempre y no son pocos. A aquellos que busquen cultura y museos, mejor que tomen autobuses (o guaguas, como se les llama incluso oficialmente en Gran Canaria), a la Capital. En ‘El Sur’ sólo hay espacio para comer, beber, bailar, tomar el sol y practicar sexo.
Ambas zonas son gay y las dos, gay friendly. El carácter tradicional grancanario tirando a ‘pachorrúo‘ ayuda al vive y deja vivir.
Y si de espacios gay se trata, el rey absoluto en el sur de la isla es Centro Comercial Yumbo en Playa del Inglés. El Yumbo, con locales como Hummel Hummel, Mykonos, Ricky’s o Wunderbar, es el epicentro gay de la ínsula, y ha ayudado a generar toda una cultura gay que antes existía pero no reinaba con tanta evidencia. Los empresarios del turismo vieron un filón y así han nacido varios apartamentos y complejos de bungalows gay friendly o directamente dedicados al turismo gay. Así mismo, el Gay Pride Maspalomas no ha parado de ver crecer su fama en toda Europa y asisten cientos cada año a la isla sólo para formar parte de él.
Para los más atrevidos amantes del cruising, la zona gay de Playa del Inglés y las dunas de Maspalomas, sobre todo a partir de la puesta de Sol son áreas de caza fácil y finales felices. Aunque en ocasiones, sobre todo aquellos de la Capital que no quieren hacerse todo el recorrido hasta el Sur para el amor fácil, Playa de Vargas, a medio camino entre una cosa y otra, se ha hecho grande entre los que se esconden al vaivén del cancaneo.
Para todos los demás, paquete de viaje a Gran Canaria cuando haya oportunidad, y cuando las circunstancias lo permitan, cómo no, salto a cualquiera de las otras islas. Canarias siempre merece el precio.
En Ambiente G I Linares, mis lugares favoritos
En Ambiente G I Huesca, mis lugares favoritos
En Ambiente G I El barrio madrileño de La Latina, mis lugares preferidos
En Ambiente G I Zaragoza, mis lugares preferidos
En Ambiente G I Barcelona, mis lugares preferidos
En Ambiente G I Chueca, mis lugares preferidos
Errores y puntualizaciones:
– La Isla con mayor densidad de población es la de Tenerife (908.555 censados en 2011), si bien es cierto que Gran Canaria (845.676 censados en 2011) concentra la mayor parte de su población en los municipios del área metropolitana.
– La plaza Farray, no está precísamente a «dos pasos» del Auditorio Alfredo Kraus.
– Es un crimen ir a caminar al Paseo de Las Canteras y no disfrutar de un helado artesanal en la Heladería Peña La Vieja.
– También se come (o comía) muy bien en el Buffet Chino Pais Divino, situado en una perpendicular al paseo de Las Canteras.
– La Filmoteca Canaria tiene dos sedes; una de ellas en Santa Cruz de Tenerife: http://www.gobiernodecanarias.org/cultura/actividades/filmotecac/ , por lo que «la sede», no, «una de las sedes».
Saludos.
Hey Javi, gracias por tu intervención. Si bien es verdad que Tenerife es la isla del Archipiélago con mayor número de habitantes, no hablo de población sino de densidad de población. Cuando hablo de la Filmoteca, fíjate que digo ‘la sede de la Filmoteca Canaria en Las Palmas’ y no sólo ‘la sede de la Filmoteca’. Como bien dices, hay dos sedes: en Santa Cruz de Tenerife está el área de archivo y recuperación y en Las Palmas de Gran Canaria el área de difusión. Sin embargo reconozco un error, el Monopol solía ser sede de las proyecciones de la Filmoteca hasta la reciente reapertura del Guiniguada. Lo de la Peña de la Vieja, amén contigo. Es chiquita pero imprescindible! (obviamente se me han quedado muchos lugares fuera). Y hombre, el Auditorio no está a dos pasos, pero a seis sí, que caminando por la Avenida se llega en nada 😉 Un abrazo
Soy de Gran Canaria y coincido con la visión que ofreces de la isla y de la capital. En la zona centro de la isla pueden disfrutar de paisajes espectaculares y del imponente Roque Nublo. La entrada está genial y me ha encantado que AmbienteG dedicara un «mis lugares favoritos» a Gran Canaria.
Para los más curiosos:
http://www.grancanaria.com
http://www.laspalmasgc.es
http://www.lpacarnaval.com
http://www.maspalomas.com
Saludos!!
Estupendo artículo!!. Yo vine de la Castilla profunda, castrense, ultracatólica y homófoba en 1993 a probar, y ya no me fui de Gran Canaria!! Saludos
Buen artículo, pero ahora me entero que la trasera del monopol es un lugar de encuentro gay! Jaja Por el resto.. molt be! El sur es para sexo sucio facil y barato, por eso sigo siendo de la opinión que deberíamos currarnos mas el turismo gay, que con 4 antros de mala muerte no pintamos nada. Pero bueno, espero que con el tiempo escarmienten y sean capaces de verlos ellos mismos.