La existencia de ofertas turísticas enfocadas específicamente al colectivo LGTB es cada vez mayor y, sobre todo, de mejor calidad. Máxime cuando las pretensiones no pasan por aislarnos de los heterosexuales, sino integrarnos completamente asegurando en la medida de lo posible que vamos a recibir un trato normalizado y sin homofobia.
Así de claro lo tiene también Pedro Serrano, uno de los empresarios pioneros en el segmento de ocio y turismo LGBT en España. Por ello, creó Bookingay, el primer buscador mundial de reservas de hoteles y alojamientos LGBT, que exige a todos los hoteles incluidos en él que cumplan un protocolo básico de trato y actuación hacia cualquier usuario del colectivo LGBT entendido éste como un turista más que demanda unas necesidades concretas.
Para conocer más aspectos sobre este y otros de sus proyectos, hemos entrevistado a Pedro Serrano, quien nos ha dado algunas de las claves del turismo LGTB a nivel nacional e internacional.
Pregunta: ¿Cuáles son las preferencias de gays y lesbianas a la hora de elegir destino turístico? ¿Habéis detectado grandes diferencias entre ambos?
Respuesta: Siempre es difícil generalizar porque por encima de todo somos personas con gustos y motivaciones diferentes para viajar. Sí es cierto que hemos detectado que los chicos muestran una mayor tendencia hacia grandes eventos que tienen lugar en países marcadamente LGTB, mientras que las chicas suelen optar más por turismo focalizado en destinos con encanto, con un carácter menos masificado y más íntimo. En cualquier caso, las preferencias personales, la edad del usuario e incluso ofertas muy concretas suelen influir mucho más que otras consideraciones para elegir ese destino final.
P: En Bookingay solo incluís hoteles en los que se trata con normalidad la homosexualidad. ¿Qué protocolo seguís para confirmarlo?
R: Tenemos un protocolo de actuación específico con cada hotel adscrito a Bookingay que consta de varias fases. Sobre todo es un proceso individual con cada establecimiento, donde se analiza historial, ubicación, clientela y críticas de usuarios, cómo se posiciona en webs y redes sociales etc. Es decir, comprobamos en primer lugar que reúne una serie de características en las que acreditan que están ya dirigidos al público gay o tienen realmente la intención de dirigirse a este colectivo. Nos encontramos, en muchas ocasiones, hoteles con gran afluencia turistica LGTB que quieren dar el mejor servicio pero no saben como hacerlo. En este caso, ponemos a su disposición nuestra experiencia para que el personal del hotel pueda dar un trato totalmente normalizado y que el cliente quede satisfecho con el mismo.
Desde la primera toma de contacto reciben un texto explicativo donde indicamos qué tipo de hotel buscamos y cuál no. Otro de los requisitos es cobrar un mínimo simbólico anual para los hoteles, como efecto disuasorio para aquellos hoteles que sólo quieren formar parte de un circuito pero en la práctica no lo reflejan en el trato a este segmento…queremos hoteles que de verdad están interesados en trabajar con clientes LGTB.
Por último, hacemos una selección final valorando todos esos aspectos. En ese momento, les enviamos un protocolo final donde se sugieren pautas de conducta y trato, experiencias prácticas, etc. Hay muchas cuestiones básicas para nosotros que todavía no lo son tanto, lamentablemente, en ciertos destinos incluso, por ejemplo, las más evidentes: si una pareja heterosexual puede besarse o cogerse de la mano en cualquier hotel una pareja homosexual debe poder hacerlo igualmente con total libertad.
Como ves, no somos un buscador al uso. Queremos hoteles donde la relación calidad, precio, ubicación pero, muy especialmente, el trato, sean compatibles y atractivos para este colectivo.
P: ¿Hay países en los que os seguís encontrando rechazo al plantear esta normalización y, por lo tanto, para los que no ofrecéis alojamiento en la web?
R: Sí. Hay muchos países donde la homosexualidad se vive en completo secreto, está penada por ley o incluso castigada con la muerte. Es cierto que gracias al esfuerzo de muchas personas y colectivos eso empieza a cambiar aunque más lentamente de lo que desearíamos. Sin embargo, hemos constatado el incremento de interés en formar parte de Bookingay de hoteles situados en países donde es difícil ser homosexual como nos ha ocurrido en Angola, Tanzania o Malasia. Eso nos empuja a darles la máxima difusión para apoyar la valentía y el trabajo que desarrollan día a día para visibilizar a nuestro colectivo y normalizar su situación. Creo firmemente que sumando esos pequeños esfuerzos es como realmente puede cambiar la mentalidad de cualquier sociedad.
P: ¿Las personas LGTB prefieren alojamientos que se dirigen específicamente al colectivo o se centran más en otros aspectos a la hora de elegir hotel, como precio o ubicación?
R: A grandes rasgos tenemos dos perfiles diferenciados. El cliente occidental, originario de países donde la homosexualidad está mucho más normalizada entre la sociedad, se deja guiar más bien por criterios de precio y ubicación. El perfil de otros países como China o Rusia, donde ser gay es mucho más complicado, buscan mucho más un alojamiento y un destino que sea muy gay-friendly donde se puedan sentir ellos mismos con total libertad. Curiosamente este tipo de cliente es cada vez más numeroso.
P: Además de Bookingay, váis a lanzar próximamente Navigayte. ¿En qué consiste este proyecto?
R: Navigate es una apuesta muy personal que surge como respuesta al turista LGTB que viaja a un destino y quiere saber de primera mano qué puede encontrar en esa ciudad: oferta cultural, gastronómica, ocio, eventos, discotecas, bares, tiendas, etc. Esta Guía Gay Global online estará, además, implementada en Bookingay por lo que el usuario podrá descubrir en el propio mapa todos los establecimientos que se encuentran cerca del hotel elegido y poder planificar mejor su estancia en base a sus preferencias personales.
P: ¿Cómo está afectando la crisis al sector?
R: El turismo, al igual que este proyecto, tiene siempre un enfoque muy globalizado lo que permite que no se vea tan afectado por esta crisis tan duramente como otros sectores. En cualquier caso, muchos indicadores demuestran la pujanza de los mercados emergentes unido especialmente al significativo despertar LGTB en Latinoamérica y Asia . Este hecho ha propiciado claramente el aumento de la demanda de servicios turísticos desde y hacia estos continentes.
P: Tocando otros temas, has estado involucrado en el Orgullo Gay madrileño desde sus comienzos. ¿Cómo ha evolucionado con los años?
R: Sí, la verdad es que he estado involucrado en el Orgullo de una u otra forma desde su comienzo en Madrid. Ha crecido muchisimo en volumen y en organización. Han cambiado las cosas en la sociedad, gracias al trabajo de muchas y muchos, con ello también el Orgullo se ha abierto más a nuevos sectores y ha contribuido decisivamente a situar a Madrid y a España entre los los destinos turísticos preferentes. El turismo LGTB es uno de los principales pilares de ingresos de la ciudad, tal y como el propio Ayuntamiento ha reconocido, y es una de las maneras más eficaces de mostrar a otros países todo lo que Madrid puede ofrecer.
P: Como presidente de Noche Madrid, ¿cómo ves la oferta de ocio nocturno actual de Chueca? ¿Ha sufrido grandes cambios en los últimos años?
R: Es cierto que la crisis ha afectado en mayor o menos medida a las zonas de ocio de Madrid. Esto ha hecho que este sector se vea inmerso en un proceso de renovación y transformación para adaptarse a nuevos retos. Aun así, Chueca sigue siendo uno de los destinos preferidos y reconocidos nacional e internacionalmente por su gran variedad de oferta de ocio nocturno, restauración, compras, etc. Continúa siendo una de las zonas más activas de la ciudad y seguiremos haciendo, entre todos, lo mejor posible para que no solo Chueca, sino también Madrid, sigan siendo uno de los destinos turísticos preferidos.
Queremos ser iguales no ser tratados como diferentes. ¿O no es así?
No me gustaría ir a un hotel en el que ya sepan, por descontado, que soy gay. ¿Es que tengo que gritarlo a los cuatro vientos? Trabajo en una recepción de hotel y si me viene una reserva de este portal ya sabré que la persona que viene es homosexual.
Si soy profesional me tiene que importar un pimiento que le gusten los hombres, las mujeres o los pepitos en vinagre. Debo tratarle siempre bien, sea quien sea. Y si no el cliente puede poner una hoja de reclamaciones que puede hacer que al idiota que no ha tratado como debería a un cliente se le caiga el pelo (las multas pueden ser astronómicas).
No voy a un hotel porque sea gay friendly. Este portal sólo interesa en los lugares en los que haya represión contra personas homosexuales y seguramente en esos sitios no exista.
Este no creo que sea el camino de la normalidad, pero si a alguno le sirve…
Pero bueno cada uno puede hacer con sus reservas lo que quiere. Prefiero Booking.com o hacer la reserva con el propio hotel, que siempre sale mas barato.
+1. Sin ánimo de ofender, siempre he considerado innecesaria y contraproducente la existencia de este tipo de planteamientos en un país como el nuestro.
Imagino que ninguno de los dos habréis pasado por la situación de llegar a una casa rural, pongamos de Cuenca, pedir habitación doble para ti y tu novio y que os den camas separadas por el mero hecho de ser dos chicos y entender que sois heteros. No es discriminación, ni tratar mal a los clientes, pero si se puede evitar sin tener que dar explicaciones al recepcionista, ¿por qué no hacerlo? Es totalmente lícito que no os guste este tipo de servicio, pero yo veo que trabaja más por integrar y normalizar que por separar. Y eso me parece fantástico, la verdad.
Un saludo y gracias por vuestros comentarios.
Totalmente de acuerdo. No veo donde esta la integracion, me parece justo lo contrario, como si estuviesemos señalandonos a nosotros mismos todo el rato. ¡Ni se te ocurra pensar por un segundo que soy hetero! ¡Por favor! Prefiero pedir por internet una habitacion con cama de matrimonio, y si hago una reserva de otro tipo, especifico que es lo que quiero y listo
El mundo seria mas justo si fueramos tratados como lo que somos y no despreciar a las personas por sus preferencias sexuales
Muy interesante
Desgraciadamente bookingay ya desaparecio. Os dejo otra web con la que he reservado y esta bastante bien: http://www.gayglobaltravel.com