Hacerse la prueba del SIDA es importante. Te tranquiliza. Te extraen sangre, esperas unos pocos días los resultados, da negativo y haces palmas. Nadie puede hacerle ascos a tal cosa. Hay quien puede comparar las pruebas del SIDA con mirarse el azúcar, o el colesterol o los lunares, por si alguno está creciendo más de lo que debiera, o hacerse un control de la vista más o menos periódicamente cuando no sabes si es cansancio visual o es que la edad ya casca, o así.
Sin embargo, si la vista falla, hay remedio. Gafas u operación láser y en unas horas estás viendo todo como el primer día. Si tienes azúcar, pues macho, di adiós al dulce y te consuelas dándole besos a tu chico, qué es mejor caramelo y es un almíbar ñoño que sólo afecta al corazón… positivamente. Si tienes colesterol alto hay santos remedios, si hay sobrepeso, a hacer ejercicio y a quitarse el pan de la cena, si se está cayendo el cabello, cada vez hay mejores injertos de pelo y oye, quién sabe, igual hasta te queda de vicio la cabeza afeitada. Si tienes SIDA, sin embargo, estás jodido.
Otra diferencia con el colesterol o el exceso de grasa o la caída del pelo, es que en mayor o menor medida, han venido solos. Uno muchas veces no sabe lo que come. No hay un ‘medidor’ que cuando se rebosa da señal de no más grasas hoy. O casi sí lo hay y hombre, a no ser que se seas muy cabezón o muy burro, todo dios sabe que mucha carne roja es mala y que la verdura y la fruta no debe faltar y que pescadito una vez en semana va de miedo y para los más listos, que una copita de tinto antes de irse a la cama, son buen aliado para el corazón. A veces los niveles crecen más de lo debido. Es como una chapa deformable. Devolvamos por debajo el golpito y vuelve a funcionar. Lo del pelo, pues nos han jodido los genes. Es como el color de ojos o el largo del pene. Llegábamos avisados.
El VIH, ya sabemos, no se pilla por accidente. Se pilla porque hay a quien le gusta el riesgo, porque han pasado el Stop sin mirar varias veces porque se conocen la ruta y las horas puntas y nunca les han dado una ostia y un día, pum, lo que tenía que pasar pasó. Pero también hay quien respeta las señales, no se salta ni una, pero un día iba con prisas y pensando que podía hacer un disparate sin riesgo, se arriesgó y, pum, tocó que ese día le tocaba.
Hay quien pilla el VIH porque iba a por ello. A pelo, bareback, que es más golosito, que a mí no me pasa nada porque hasta ahora no me ha pasado y quién me llevará la contraria. Y se la lleva el virus. Hay otros que más o menos respetan las reglas. De hecho lo hacen CASI siempre, pero oye, que una vez, pero sólo una, ¿eh?, porque íbamos con prisa, porque nos vino el calentón, porque la goma era más pequeña que mi pene y no había manera o porque con esa cara y ese cuerpo, qué coño va a estar mi amante infectado, y el polvo fue inolvidable y, pum, chocó contigo de costado el VIH.
La cantidad de millas conducidas no equivalen a los ceros de aumento en lo que te carga el seguro del coche por haberte fostiado. La promiscuidad tampoco es un factor de riesgo. No se trata de cuánto folles, sino de que lo hagas debidamente, y se folla indebidamente sin goma, una vez o mil veces, y una sóla vez basta para ser seropositivo para siempre, porque creedme, o se abre el cielo, o remedio definitivo no habrá para el SIDA en esta generación. No se trata de ser pesimistas, se trata de no jugar al cálculo de posibilidades de una variante que no vamos a poder controlar.
Como decía al principio, hacerse la prueba del SIDA es importante. Es una rutina tranquilizadora, sí, y cuanto antes lo hagas, en el peor de los casos, antes lo pillas, lo vas a tener igual de por vida, pero si nada se complica, vivirás por largo tiempo en lugar de tener las defensas y las tripas, de la cabeza a los pies, hechas trizas, pero si lo tienes, la prueba habrá demostrado lo que es esencialmente: Un diagnóstico perfecto, no una medida de prevención.
Prevenir es no hacer locuras, bajo ningún motivo, que en serio, que si no hay gomas no se folla u os las arregláis con el making out que da mucho de sí. Si tenéis un calentón espectacular y queréis algo en el culo, hay mucho por meter sin correr el riesgo de ser el último polvo sano de vuestra vida. El sexo es maravilloso, pero jugar con él peligrosamente, sabiéndolo, es como jugar a la ruleta rusa. ¿Quién os dijo que a vosotros no os va a tocar el tiro de gracia?
Luego vienen los «madremías», porque mucha gente ve el VIH como algo lejano, como algo que no les puede tocar a ellos.
– ¿si yo llevo 10 años con mi pareja, como le voy a hacer una felación sin condón?
claro, pero ¿sabes qué ha estado haciendo tu pareja antes de estar contigo?. En el caso del sexo oral, como tambiñen he oido; que como no se eyacula en la boca, no hay problema de contagio… otra inconsciencia más; porque todos sabemos que antes de llover chispea (el líquido seminal puede contener ese virus) y que el virus puede penetrar al sistema inmune através de la mucosa.
Pero tampoco vamos a emparanoyarnos, lo que tenemos que hacer es ir con ojo y punto, nada más.
Estoy totalmente deacuerdo con lo que decís. Si tenés una tremenda calentura, podés hacer muchas cosas sin necesidad de penetración. Chuparla sin forro acarrea riesgos teóricos, pero que en principio se desconoce un caso real. Por lo pronto hacelo lo más seguro posible: no tragues, no te cepilles los dientes ni antes ni después.
Justamente el orto día hablaba con un amigo de ésto. El muy boludo me dice «Creo que dejé embarazada a una piba,» y yo me quedé con cara de «¿Justo vos sin forro?» Fue así, calentura del momento, les pareció que con dedos y lenguas no alcanzaba y pasa ésto. Pero yo le digo: «Analizate por ETS» y él me dice que no, que le preocupa el embarazo, que cree que ella no tenía nada… Esa es la actitud por las que tantos se contagian. «A mi no me va a pasar.» Como decís vos arriba, es una ruleta rusa. Finalmente aceptó hacerse los análisis y no andar cogiendo por ahí minimamente hasta saber los resultados.
En fin, muy buen post.
¿Por qué no entregarán panfletos en los colegios y demás centros con una copia EXACTA de tu entrada, Dan? Porque, perdona que te diga, pero no he visto jamás tantas comparaciones con ejemplos y todo ello desde un punto de vista informal y a la vez didáctico mejor explicado que como tú lo has hecho.
Bravo, bravo, bravo.
Conciencia y prevención, y si tenemos la más mínima duda sobre la posibilidad de contagio, hacer la prueba. Por mi experiencia diré que lo peor es la espera de los resultados, pero merece la pena.
«El VIH, ya sabemos, no se pilla por accidente. Se pilla porque hay a quien le gusta el riesgo, porque han pasado el Stop sin mirar varias veces porque se conocen la ruta y las horas puntas y nunca les han dado una ostia y un día, pum, lo que tenía que pasar pasó. Pero también hay quien respeta las señales, no se salta ni una, pero un día iba con prisas y pensando que podía hacer un disparate sin riesgo, se arriesgó y, pum, tocó que ese día le tocaba.» Esto no es cierto, también se puede pillar por que se te rompa el condón o porque éste no protege al 100% (miraos la caja). Según tu criterio los seropostivos se lo han buscado. ¿Son culpables entonces de estar enfermos? Esta forma de pensar es precisamente la que ha generado tanta discriminación hacia los seropositivos. Por cierto, ¿en que te basas para afirmar que no habrá remedio para esta generación? El SIDA es la enfermedad actual en las que más avances se ha hecho, más incluso que el cancer.
Estoy de acuerdo en esto. El VIH sí que se puede contraer de forma accidental. Por supuesto que tomando medidas el riesgo disminuye, pero siempre está ahí. No es justo culpabilizar por contraer una enfermedad.
Creo que no hace falta decirlo, pero una vez más lo digo. No pretendo estigmatizar a nadie ni lo estoy haciendo. Creo que en otra entrada ya hubo una discusión similar. Podría acudir al manido recurso de que tengo muchos amigos seropositivos, y cuando hablo de muchos hablo de más de los que puedo contar con los dedos de ambas manos y cuando digo amigos digo amigos de verdad. Pero no sólo tengo amigos seropositivos. He tenido parejas seropositivas y no sólo parejas esporádicas. He convivido durante un total de dos años y medio con dos hombres que fueron mis parejas sentimentales, ambos portadores del SIDA. Por tanto, he amado a seropositivos dentro y fuera de la cama, sabiéndolo, obviamente. Los he besado, los he follado y cuando tocó y por diversos motivos, he dado de comer, he curado heridas abiertas y he limpiado culos seropositivos, sin aprensión alguna, sino poniendo mucho amor. No creí que fuera necesario decirlo así de claro, pero así lo digo. Que me llamen ‘estigmatizador’ de seropositivos lo considero un insulto, francamente, no uno que me malencare. Uno doloroso más bien.
Vayamos por partes ahora. ¿En qué me baso para decir que no habrá cura para el SIDA en esta generación? En que soy realista, coño. 25 años de investigación no han dado con una solución que neutralice el VIH. Hemos llegado a un punto en que con medicación diaria se contiene al virus, erosionando sin embargo al organismo. Hay varias vías en proceso de investigación cuyo fin primero es lograr una medicación no diaria, luego menos agresiva, pero igual o más efectiva que ayude al organismo del infectado a convivir más saludablemente con el virus sin tantos efectos secundarios que los hay y muchos, en muchas ocasiones. Esa es la vía que se está siguiendo. La de la extinción total del virus se persigue, pero chocando cada vez con el mismo muro, las recias paredes de un virus que parece estar blindado, algo que ha despertado no pocas fabulaciones sobre su ‘verdadero’ origen. Hay vías de investigación en ese sentido que se han agotado y se empiezan unas nuevas, aún sin resultado. Se sabe más del virus que nunca, se sabe cómo no se le gana, pero poco sobre cómo ganarlo. En un momento dado, una nueva vía podría dar con la solución definitiva o podría suceder como con la penicilina, que se descubriese por casualidad. Ojalá que así sea, pero ahora mismo, las investigaciones están destinadas a combatirlo mediante medicación, que no eliminarlo y decir alegremente que en 10 ó 20 años podría haber una solución definitiva sería una irresponsabilidad y una vía de excusa para aquellos que practican sexo de cualquier manera. Conozco pocos asuntos sobre los que haya que hablar más tajantemente y este es uno de ellos.
¿Que también es posible que el virus se contraiga accidentalmente? Los accidentes siempre son posibles. Yo puedo cuidar mucho de mí mismo y llevar una vida sana en todos los sentidos y ser muy joven y no pillar ni un catarro que nadie me garantiza que yendo un día por la calle para ir a hacer la compra, se me caiga una maceta encima desde un cuarto piso, me rompa el cráneo y me quede en el sitio. Un accidente, por definición, es la excepción a la regla. No voy a decir que haya tenido acceso a datos en los que poder apoyarme para decir que ningún infectado ha resultado serlo accidentalmente, pero partiendo del supuesto de que el uso del condón se haga debidamente, antes de su fecha de caducidad, sin follar como si estuviéramos taladrando cemento sino respetando el culo ajeno y el miembro propio, sobre todo al ser conscientes que nos separa sólo un muro elástico con un límite de resistencia que sabemos que tiene y usando lubricante adecuado con la talla de preservativo adecuado, el condón como tal condón, eventualmente se puede romper, el accidente, pudiéndose dar, sería un accidente y la mayoria aplastante de los seropositivos no se han infectado accidentalmente. Seamos serios, por favor porque el tema no lo requiere, lo exige. Culpabilizar al infectado de su infección, salvo en el caso ‘accidental’ no es por tanto una maniobra equivocada, a mi juicio. Es llamar a las cosas por su nombre y no, NO es estigmatizar. Es hablar con franqueza aunque la franqueza a veces sea hasta ofensiva porque ya sabemos que la verdad, con frecuencia, duele.
No obstante, este blog, como otros tantos en la red, es un foro de debate y en todo debate hay opiniones diferentes. A veces esas opiniones están plenamente en desacuerdo, otras veces coinciden en algunas cosas pero disienten en detalles y me gusta que hablando de temas como estos, se debata y enriquezca el blog y nos beneficiemos de un modo u otro cada uno de nosotros con ese debate. Mi opinión se basa en mis puntos de vista que pueden ser más afortunados o no y no es mi deseo que penséis como yo porque yo lo digo. Por favor, que esto quede claro y una vez más agradezco que cuando pensáis de manera diferente lo hagáis como lo hacéis en este caso, con respeto pero exponiendo vuestro criterio convenientemente. Muchas gracias por ello.
Sobre la primera parte: entiendo tu escepticismo y lo respeto.
Sobre la segunda: ¿tiene la culpa un motociclista de matarse en la carretera porque las motos son peligrosas?
Lamento si te he ofendido con mi opinión, mucho más teniendo en cuenta tu contacto con gente seropositiva (valen más los hechos que las palabras). Para compensar, te voyo positivo al comentario 🙂
newtoy estoy de acuerdo con todo lo que dice DAN.En cuanto a ti newtoy creo que o no hablas claro o desde luego tu texto tiene un monton de paradojas y contradiciones…¡Luego ponte de acuerdo!. 1ª pones que no se pilla por acidente y con la «misma»,pones que se pilla por que les gusta el riesgo…¡En que quedamos!…por que en mi punto de vista,todo «acidente» conyeva un «riesgo» o todo un riesgo conyeva un acidente. 2ª pones que se puede pillar por que se rompe el condon y yo me pregunto no es un ¿ACIDENTE QUE SE TE ROMPA EL CONDON?…¡Yo creo que si!.Y 3ª y ultima y mas «GORDA»… pones que a los seropositivos no se les debe culpabilizar y con la «misma» les llamas «temerarios» que van por la vida saltandose los STOPS,y la prevencion.¿En que «coño» quedamos?.Ponte de acuerdo por que creo que tienes un CACAO MENTAL «cojonudo».
Darwinista, en ningún momento he puesto que «se pilla porque les gusta el riesgo», ni les he llamado temerarios, ni nada de eso. De todo lo que pones lo único que sí que he dicho es que puede ocurrir por que se rompa el condon, lo cual no creo que sea ir en contra de ellos pues de un accidente no se tiene la culpa. Realmente no sé que comentarios has leído tu, los que yo he puesto son los que ponen newtoy antes del comentario, porque a lo mejor te has liado y el que tiene un cacao mental de narices puede que seas tu. Tambien cabe la posibilidad que hayas escrito bajo los efectos de alguna droga, en cuyo caso te recomiendo que la dejes porque te está dañando seriamente el cerebro. Por otra parte, tu texto tiene varias falacias, no solo las que diriges a mi persona, sino por ejemplo eso de que todo riesgo conlleva un accidente. Esto no es así, prueba de ello está en que yo puedo poner la mano en la boca de un leon (esto sería el símil de riesgo, por si no lo has pillado) y retirarla antes de que me muerda. El silogismo correcto sería. Todo accidente conlleva un riego y algunos riesgos conllevan un accidente.
El Castigador:estoy de acuerdo que no es justo culpabilizar por contraer la enfermedad…Ahora bien,si se tendria que culpabilizar a todo aquel que aun sabiendo que porta el virus,mantiene un posicionamiento en el «armario»…(en terminos de prevencion sexual hablando). Evidentemente nadie reconoce que aun sabiendo que es portador tiene una vida sexual sin preservativo.Pues bien,yo creo que es donde se tendria que profundizar mas y concienciar mas al portador sabedor de su virus,que el PRESERVATIVO TENDRA QUE SER UNA AUTOEXIGENCIA E IMPRESCINDIBLE DE POR VIDA.(por el bien suyo y el de los demas) Y es que yo tengo constancia veraz,de mucho suicida e «incitador» al suicidio suelto.Tambien se tendria que dar mas informacion sobre riesgos de trasmision,que aunque nos creamos que todo ya se sabe,yo me he encontrado con casos de una IGNORANCIA LAMENTABLE(por exceso y por defecto).Ejemplo:Alguien me comento que por practicar el sexo oral,no hay riesgo de contagio,pues bien cualquier profesional en la «materia» te dira que si tienes una encia sangrante en contacto con el semen o liquido anterior al semen…hacen una «mezcla de bomba de relogeria». Termino diciendo que a la mas minima hacion sexual de riesgo…HAZTE LA PRUEBA DEL VIH Y PONTELO Y PONSELO.(por el bien tuyo y el de los demas)
Por supuesto que las personas que saben que son portadoras deberían tener conciencia y usar preservativo SIEMPRE. Pero no nos engañemos. Al final la responsabilidad es propia. Si cada uno de nosotros nos cuidaramos, daría igual si el de enfrente tiene VIH o no. No se puede echar la culpa a terceras personas de esto.
Esto es igual que la mítica frase de las chicas que se quedan embarazadas: «Es que me dijo que iba a tener cuidado», «Es que me dijo que no pasaba nada», «Es que me dijo que la marcha atrás». No, no, no. La responsabilidad es de cada uno. Y punto.
Ek condón debería ser una AUTOEXIGENCIA E IMPRESCINDIBLE DE POR VIDA para todo el mundo. Ten en cuenta que un 70% de las nuevas infecciones las causan los que no saben que tienen el virus. No se puede culpar a tu pareja sexual de tu propia irresponsabilidad, como bien ha dicho el Castigador abajo, así que dejémonos de estigmatizar a la gente…
Hay muchas formas de contraerlo, pero lo importante es resaltar la prevención.